• Seguridad

Chupaductos aún no rebasan a los ayuntamientos, dicen ediles

  • Patricia Méndez
Señalan que los municipios del Triángulo Rojo se coordinan en materia de seguridad para aminorar el robo de combustible
.

Aunque autoridades municipales del centro del estado han sido intimidadas por ladrones de hidrocarburo, alcaldes del llamado “Triángulo Rojo” de Puebla descartaron, por ahora, que sus gobiernos hayan sido rebasados por esas redes delincuenciales.

El 30 de mayo, habitantes de San Francisco Tláloc, junta auxiliar de San Matías Tlalancaleca, decidieron armarse y crear una “policía ciudadana” para enfrentar a los ladrones de combustible que “ordeñan” ductos de Petróleos Mexicanos (Pemex) en la región. 

El martes pasado se produjo un ataque armado en La Purísima de Bravo, en el municipio de Palmar de Bravo, presuntamente producto de ajustes de cuentas entre bandas de robo de combustible, lo que dejó como resultado cuatro muertos

A finales de febrero pasado, el fiscal general Víctor Antonio Carrancá Bourget, admitió que miembros del cartel Los Zetas son quienes roban hidrocarburo en el “Triángulo Rojo”, que integran los municipios de Tepeaca, Acatzingo, Quecholac, Tecamachalco, Los Reyes de Juárez y Palmar de Bravo.

Descartan ediles ser rebasados por delincuentes

Sobre el tema, el alcalde de Los Reyes de Juárez, Rafael Ramos Bautista, refirió que existe una adecuada coordinación con autoridades de Acatzingo y Tepeaca para evitar incidentes como el de Tlalancaleca, por lo que descartó cualquier riesgo de ese tipo.

Por su parte, el ayuntamiento de Quecholac indicó que fue creada una Dirección de Prevención del Delito para concientizar a la ciudadanía sobre ese tipo de ilícitos. De igual manera, se indicó que se imparten pláticas en las escuelas de la comunidad para evitar que los jóvenes se enrolen en esas redes.

En tanto, el edil de Acatzingo, Carlos Alejandro Valdez Tenorio, indicó que se han realizado operativos de coordinación con el gobierno del estado, con resultados favorables, pues se contabilizan 45 personas aseguradas y la recuperación de 380 mil litros de combustible. Además de que se ha apoyado en el tema a los municipios de Felipe Ángeles, Los Reyes y Huixcolotla.

No obstante, detalló que desde el año pasado, el Ejército se hizo cargo de la atención del ilícito, por lo que el municipio y el estado sólo son coadyuvantes.

Mandos reciben amenazas

De manera anónima, autoridades de seguridad en la región comentaron que han sido víctimas de intimidaciones por parte de quienes se dedican a la ordeña de ductos, no obstante indicaron que ello no ha impedido que se coordinen con las autoridades locales para evitar el ilícito.

Tags: 

Comentarios de Facebook: