- Economía
De pérdida constante, la historia de los salarios: académicos Ibero
El salario mínimo en Puebla debe incrementarse cuatro veces, cuando menos, para responder a las necesidades de las familias. En comparación con el salario mínimo de 1976, la remuneración actual sólo representa el 22 por ciento. De forma adicional, en México debe desaparecer Comisión Nacional del Salario Mínimo porque no representa a nadie.
En lo anterior coincidieron los académicos de la Universidad Iberoamericana Puebla, Miguel López y Humberto Morales, quienes subrayaron la necesidad de implementar políticas que atiendan la desigualdad social, más allá de la desindexación del salario mínimo.
Miguel López, coordinador de la Licenciatura en Economía y Finanzas de la Universidad Iberoamericana Puebla, resaltó que la historia del salario mínimo en todos los estados del país, se resume como una pérdida constante del poder adquisitivo.
Al participar en el foro “Dictamen en materia de desindexación del salario mínimo”, el académico destacó que la caída de los salarios puede reflejarse en dos aspectos: la caída de los niveles de vida de la población y un empeoramiento de la distribución de la riqueza social.
“Los efectos de la reducción del salario mínimo en México pueden verse reflejados en los niveles de vida, así como en la distribución de la riqueza social. En materia de niveles de vida, existe un vínculo estrecho entre los salarios mínimos, la desigualdad y la pobreza. Esta relación consiste en que una reducción de los salarios no sólo genera mayor pobreza, porque en gran parte de la población no alcanza para cubrir los mínimos de bienestar que garantiza la constitución, sino porque perpetúa y profundiza la desigualdad”, comentó.
Por su parte, Humberto Morales, miembro del Observatorio de Salarios de la Ibero Puebla, destacó que la desindexación del salario mínimo debe ir acompañada de una desindexación real.
“La desindexación administrativa del salario mínimo debe ir acompañada de una reforma laboral y de la desaparición de la Comisión Nacional del Salario Mínimo que no representa más los intereses de los trabajadores de este país, ni de los empresarios, comenzando porque los pequeños y medianos no tienen representatividad en la comisión pese al gran número de empleos que generan”, explicó.
Destacadas
-
Arte de la Prudencia: ¿de qué trata el libro que Alejandro Armenta leyó?CulturaHace: 2 horas 50 mins
-
Conoce a los deportistas mexicanos que son parte de la comunidad LGTBIDeportesHace: 5 horas 32 segs
-
Santiago Giménez se despide de la Champions League con gol ante FeyenoordDeportesHace: 5 horas 18 mins
-
Arte en primer lugar, curso online para comprender el arte contemporáneoCulturaHace: 5 horas 25 mins
-
Artur Beterbiev descarta pelea con Canelo a menos que sea obligatoriaDeportesHace: 5 horas 59 mins
-
Exposiciones de Picasso, Leonora Carrington y Kahlo se van pronto de PueblaCulturaHace: 6 horas 19 mins
-
Paquita la del Barrio tendrá homenaje público en CDMX este viernesEntretenimientoHace: 6 horas 22 mins
-
José Juan Macías entrena en Chivas tras retirarse de SantosDeportesHace: 6 horas 42 mins
Destacadas
-
San Pedro anuncia primer Miércoles Ciudadano; estará todo el gabineteMunicipiosHace: 1 hora 37 mins
-
Sólo 0.77% de homicidios en Puebla tuvo sentencia en dos añosSeguridadHace: 1 hora 57 mins
-
Yunes Márquez se afilia a Morena; Nahle exige su expulsiónNaciónHace: 2 horas 11 mins
-
Industria textil en Tehuacán enfrenta crisis de mano de obraMunicipiosHace: 2 horas 21 mins
-
Aranceles de Trump a autos y el posible daño a industria de PueblaEconomíaHace: 2 horas 27 mins
-
Publican decreto de extinción del CONCyTEP en el Diario OficialPolíticaHace: 2 horas 27 mins
-
Granizada en San Nicolás Buenos Aires afecta cultivos y vialidadesMunicipiosHace: 2 horas 44 mins
-
Impacto de aranceles de EU será diferente para cada estado del país: UPAEPEducaciónHace: 2 horas 58 mins