• Universidades

Desarrolla investigador BUAP baterías para almacenar radiación solar

  • Jaime Zambrano
Quiroga González destacó que, actualmente, trabaja en líneas de investigación como síntesis y caracterización de materiales fotoactivos
.

La fabricación y el estudio de ánodos basados en silicio, para su aplicación en baterías de ion litio de alta capacidad para almacenar la energía solar y luego transformarla en energía eléctrica es un proyecto que desarrolla Enrique Quiroga González, investigador del Instituto de Física de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP).

El proyecto que es apoyado por la Secretaría de Educación Pública (SEP), a través del Programa para el Mejoramiento del Profesorado (Promep), busca contribuir a un mayor almacenamiento y una mejor distribución.

En entrevista, Quiroga González destacó que, actualmente, trabaja en líneas de investigación como síntesis y caracterización de materiales fotoactivos, micromaquinado de semiconductores por medios iónicos, químicos y electroquímicos, baterías de ión litio, estructuras de óxido de silicio rico en silicio, producción de nano y micro cristales de silicio y en procesos de síntesis solvotérmica.

"En el Instituto de Física estamos estudiando nuevos materiales para celdas solares y la creación de baterías de ion litio para almacenar la radiación solar", comentó.

El investigador agregó que en el mundo se requieren mejores dispositivos de almacenamiento de energía con el objetivo de evitar su desperdicio. "Lo ideal es tener mayor capacidad de almacenamiento en menor espacio".

Quiroga González señaló que se trabaja para que propuestas como las celdas solares y las baterías de ion litio de alta capacidad, sean aplicadas en la industria mexicana para disminuir costos.

Tags: 

Comentarios de Facebook: