• Salud

Pocos mexicanos saben qué hacer ante emergencias médicas

  • Kaleydoscopio
17.7%, reconoce que no cuenta con un botiquín por desidia
.

Las emergencias en casa van de leves a graves y por ello es importante contar en casa con un botiquín, pero 34 de cada cien habitantes de la Ciudad de México no tienen uno en su hogar y sólo 10 afirman que están capacitados dar reanimación cardiopulmonar en caso de asfixia.

Una encuesta de Gabinete de Comunicación Estratégica (GCE), levantada entre 400 personas de las 16 delegaciones del Distrito Federal, deja ver que 65.8% de la ciudadanía sí tiene un botiquín en casa.

La gente que no se ha preocupado por poseer un equipo de esta naturaleza pone varios pretextos, el más mencionado, por 24.5%, de los 400 entrevistados es que no lo ha necesitado, pero peor aún es el caso de 20% que dijo que no le concede ninguna importancia.

Hay quien, 17.7%, reconoce que no cuenta con un botiquín por desidia y aquellos que no saben cómo salir del paso y dicen “lo tenía pero no lo abastecí” (19.2%). Otra salida fácil es la de 4.2%: no tengo dinero y una más: no se qué artículos son los necesarios (3.7%).

Sobre la habilidades para reaccionar ante ciertas emergencias, los entrevistados telefónicamente por Gabinete (www.gabinete.mx) dijeron varias cosas interesantes.

Los encuestadores pidieron a los chilangos que calificaran su capacitación para atender estos momentos de crisis, esto en un tabla del 0 (nada) al 5 (mucho):

10.2% se calificó con cinco sobre su capacidad para dar reanimación cadiopulmonar, pero 38.1% confesó su incapacidad total.

27.1% de los consultados reconoció que no podría inmovilizar a una persona que haya sufrido una fractura. Pero un significativo 18.8% sostuvo que cuenta con altas calificaciones en este campo y se dio un 5.

15.5% de la gente dijo que se halla muy capacitado para atender un quemadura, aunque es más la que no sabe qué hacer: 22.7%.

En caso de un ahogamiento causado por la presencia de un elemento extraño en la garganta, 16.3% se siente perfectamente capaz de atender la emergencia, pero 22.5% no tiene ni la menor idea de qué hacer ante una situación así.

22 de cada cien consultados en el Distrito Federal no ocultaron que tienen 0 en cuanto a conocimiento sobre cómo detener una hemorragia, pero 15.8% sostuvo que sabe perfectamente cómo atenderla y se calificó con 10.

Es posible que las cortadas y raspones sean los más populares cuando se habla de emergencia médicas y por eso 31 de cada centenar de entrevistados GCE se pusieron 10 y dijeron que están muy capacitados para salir al paso. Únicamente 4.6% respondió que merece 0, pues no tiene nociones de qué hacer en estos casos.

Tags: 

Comentarios de Facebook: