• Política

Suman nueve los juicios promovidos contra la reforma electoral

  • María Pineda
Venció el plazo para modificar artículos de la ley, señala
.

Un total de nueve juicios para la protección de los derechos político-electorales se promovieron ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) en contra de la reforma electoral que sobreregula las candidaturas independientes.

Jorge Aguilar Chedrauicoordinador de la bancada del PAN, confirmó que hasta el momento se presentaron los medios de impugnación, y que el Congreso todavía no es notificado sobre una posible acción de inconstitucionalidad, determinación que las dirigencias del PRI y del partido albiazul anunciaron que interpondrán ante  la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

El viernes pasado se dio a conocer que seis ciudadanos recurrieron al órgano jurisdiccional para proteger sus derechos políticos-electorales, luego de que la reforman al código electoral plantea que quienes aspiren a ser candidatos independientes deberán de contar con el respaldo del 3 por ciento del padrón electoral, las manifestaciones de apoyo se darán en una comparecencia en los consejos distritales en un periodo de 20 días.

Los promoventes de los primeros seis juicios de protección para los derechos político-electorales, denominados como  JDC, son el exmiltante del PAN y exfuncionario estatal, Pedro Plaza Montaño; la ambientalista y exregidora de Puebla, Verónica Mastreta Guzmán; el líder del movimiento G2G y ex alcalde de Puebla, Gabriel Hinojosa Rivero; la presidenta de Integradora Ciudadana, María del Carmen Lanzagorta Bonilla, así como Norma Ayón y José Juan Sesma.

Durante la entrevista que concedió previo a participar en las guarda en honor que se realizan en el Ayuntamiento de Puebla, el legislador descartó que pese a los señalamientos hechos por el sector empresarial, rectores de cinco universidades privadas y diversas organizaciones no gubernamentales, el Congreso modifique el dictamen que el  22 de agosto se aprobó con la negativa del  PRI, PVEM y  dos diputados del  PRD y Movimiento Ciudadano.

“Las expresiones ciudadanas en torno al tema para mí son totalmente validas, las respeto, podría no compartir muchos puntos de vista pero son respetables. Lo que me parece es que un tema de esta naturaleza, que debe competir única y exclusivamente a los ciudadanos, se enrarezca con otro tipo de manifestación de personajes que encuentran una oportunidad para hacer campaña o para simple y sencillamente abanderar este tipo de temas ciudadanos”

Aguilar Chedraui señaló que el plazo para que se modifiquen los artículos del Código de Instituciones y Procesos Electorales del Estado de Puebla (Coipeep), venció el pasado lunes 24 del corriente, y que los juicios presentados ante el TEPJF sólo tendrán un beneficio para los interesados.

Tags: 

Comentarios de Facebook: