• Política

No hay consenso sobre candidaturas independientes

  • María Pineda
Diputados a receso indefinido a discusión de reforma electoral
.

Por tiempo indefinido y tras los cuestionamientos de Alberto Merlo Martínez, excandidato independiente a diputado federal, los integrantes de la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales decidieron posponer la discusión de la reforma secundaria en materia electoral.

En el segundo día de discusión de la iniciativa de reforma al Código de Instituciones y Procesos Electorales del Estado de Puebla (Coipeep), las propuestas para regular las candidaturas independientes y comunes siguen sin consensos entre las bancadas del PRI, PAN y PRD.

Tras la solicitud de Merlo Martínez de hacer pública la sesión, los diputados a propuesta de Socorro Quezada Tiempo del PRD, aceptaron  un "receso indefinido" ante la falta de coincidencias en la regulación de las candidaturas independientes, figura que en el documento propuesto establece que quienes aspiren a ser postulados deberán de contar con el 3 por ciento de firmas de apoyo del padrón nominal.

La reforma secundaria deberá de estar aprobada antes del lunes, día en la que debe de estar publicado en el Periódico Oficial del Estado.

Merlo entregará propuestas para modificar reformar

Luego de que la Comisión de Gobernación aprobó un receso indefinido en la discusión de la reforma secundaria en materia electoral, Alberto Merlo Martínez encaró al diputado del PAN, Eukid Castañón Herrera para pedirle que modifiquen las condiciones para lograr una candidatura independiente.

En respuesta, el panista le pidió al excandidato independiente que "por escrito" le haga llegar su propuesta.

En entrevista, Merlo Martínez indicó que las observaciones que tiene son sobre el plazo de 10 días para que se recopilen las firmas de apoyo ciudadano, así como que en ese mismo periodo los ciudadanos que decidan respaldar al interesado acudan a las sedes de los consejos distritales para registrar su rúbrica.

También -dijo- pedirá que el porcentaje  de firmas pase del  3 al 2 por ciento, y que de esta manera el Congreso respete lo establecido en la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales (Legipe).

Comentarios de Facebook: