• Política

Plantean bajar a 1% firmas para candidaturas independientes

  • María Pineda
El diputado Marco Antonio Rodríguez buscará que se reduzca el porcentaje del 3 por ciento que actualmente contempla el Coipeep
.

Contrario a lo que propuso en marzo de 2014, el diputado local Marco Antonio Rodríguez Acosta (PSI) promoverá que el porcentaje de firmas de respaldo que entreguen los ciudadanos que aspiren a una candidatura independiente en Puebla pase del 3 al 1 por ciento de la lista nominal.

De acuerdo con el legislador, la disminución en el número de rúbricas  solicitadas podrá discutirse en agosto próximo, cuando el Congreso discuta las reformas al Código de Instituciones y Procesos Electorales del Estado de Puebla (Coipeep), lo cual será la segunda y última etapa de la armonización de la reforma político-electoral.

En entrevista, Rodríguez Acosta manifestó que la intención es que los ciudadanos que pretendan participar en el proceso electoral de 2016, en el cual se elegirá al sucesor del gobernador Rafael Moreno Valle, estén respaldados sólo con el 1 por ciento de firmas del padrón nominal.

Ese mismo porcentaje –precisó- también se establecería para las candidaturas de diputados locales y presidentes municipales, cargos que se elegirán hasta los comicios concurrente de 2018.

El diputado del partido estatal Pacto Social de Integración (PSI) recordó que de acuerdo con el ordenamiento federal, el porcentaje de firmas de respaldo para la candidatura a la presidencia de la República se estableció en 1 por ciento, mientras que para senadores y diputados federales quedó en 2 por ciento.

El 31 de marzo de 2014 el pleno del Congreso validó, con 34 votos a favor y la negativa de Pablo Fernández del Campo (PRI), que para obtener una candidatura independiente el aspirante contara con el 3 por ciento de firmas ciudadanas pertenecientes a la demarcación por la que se busca competir.

Las reformas  aprobadas al inicio de la LIX Legislatura aplicaron a los artículos 201 bis, 201 ter, 201 quáter y 201 quinquies del Código de Instituciones y Procesos Electorales del Estado de Puebla (Coipeep).

Aunque actualmente el porcentaje de firmas está en 3 por ciento, la propuesta original de Rodríguez Acosta consideró que los interesados en competir a la gubernatura tendrían que presentar las firmas del 5 por ciento del padrón, para diputados de mayoría relativa sería del 15 por ciento; mientras que para las alcaldías, los porcentajes iban del 15 al 5 por ciento, dependiendo del tamaño del municipio y regidores que componen al ayuntamiento.

Comentarios de Facebook: