- Ciencia
Inicia nueva era en Física con trabajos del Colisionador de Hadrones
Una nueva era en la física de altas energías comenzó esta semana, luego que el Gran Colisionador de Hadrones, en el que trabaja el investigador Luis Alberto Pérez Moreno, de la BUAP, alcanzó niveles de energía sin precedente, lo cual permitirá avanzar en los estudios para comprender los misterios del origen del universo.
“Esta energía es prácticamente el doble de la que se empleó en la primera corrida realizada de noviembre de 2009 a febrero de 2013, etapa en la que se comprobó la existencia del bosón de Higgs”, expresó el también estudiante del Doctorado en Física Aplicada y quien es becario del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).
Explicó que con esta energía se comienza una nueva era en la física de altas energías en la cual, a través de diversos experimentos basados en colisiones de protones, se busca una "nueva física" que permita comprender los misterios del origen del universo.
El Gran Colisionador de Hadrones (LHC, por sus siglas en inglés), que es el acelerador de partículas más grande del mundo, alcanzó este miércoles alrededor de las 10:30 horas de Ginebra, Suiza, una energía récord de 13 teraelectronvoltios (TeV), de acuerdo con un reporte del Conacyt.
Así, se dio a conocer que en este nuevo periodo de toma de datos, una veintena de científicos mexicanos tendrá participación relevante en el experimento ALICE, uno de los cuatro proyectos (Atlas, CMS, ALICE y LHCb) que se realiza en el Gran Colisionador de Hadrones.
En el programa Alice participan científicos mexicanos, principalmente de la BUAP, UNAM, el Cinvestav y la Universidad Autónoma de Sonora y el Instituto Politécnico Nacional.
Este detector, realizado con la ayuda del Conacyt, es prioritario en esta nueva etapa en el experimento ALICE, indicó Abraham Villatoro Tello, otro de los becario del Conacyt que actualmente realiza estancia de investigación en el LHC.
Este dispositivo es relevante porque ayudará a estudiar fenómenos difractivos a las nuevas energías del LHC. Estos fenómenos ocurren cuando los haces de protones colisionan débilmente (rasante) y producen eventos similares a procesos ondulatorios difractivos.
Destacadas
-
En qué posición llega Club Puebla a su duelo contra América, según la IADeportesHace: 9 horas 7 mins
-
Feria de Puebla 2025: avance de artistas confirmados y fechasEntretenimientoHace: 9 horas 33 mins
-
Mariachi poblano destaca en CDMX durante evento de gobiernoEntretenimientoHace: 10 horas 49 segs
-
Muere periodista mexicano en Nueva Orleans: cubría el Super BowlDeportesHace: 11 horas 44 segs
-
NFL se internacionaliza, Rams jugarán un partido en Australia como localesDeportesHace: 11 horas 48 mins
-
Hamburguesa gratis por un beso en Carl's Jr. este 14 de febreroEntretenimientoHace: 12 horas 6 mins
-
Banda Sinfónica Municipal en concierto con música de artistas mexicanosCulturaHace: 12 horas 29 mins
-
Futbolista español anuncia su recaída en el cáncer y deja el futbolDeportesHace: 12 horas 46 mins
Destacadas
-
Familias en la Mixteca rezan para que migrantes no sean deportadosMunicipiosHace: 5 horas 5 mins
-
PAN Tehuacán busca afiliar hasta 200 personas en 2025PolíticaHace: 5 horas 33 mins
-
Violan a mujer que volvía de dejar a su hijo en escuela de AmozocSeguridadHace: 5 horas 38 mins
-
Sellan toma clandestina en Texmelucan; aseguran pipa de gasSeguridadHace: 5 horas 48 mins
-
Ajalpan pone el ejemplo: implementa uso de casco obligatorio para motociclistasMunicipiosHace: 6 horas 2 mins
-
Se investiga tortura contra Jessica, aunque FGE diga que no: madre de detenidaSeguridadHace: 6 horas 12 mins
-
Frenan intento de desbloquear minuta de cobros vía nómina vetada por AMLONaciónHace: 6 horas 46 mins
-
Diputados con familia en nómina avalan reforma... contra el nepotismoGobiernoHace: 6 horas 56 mins