• Seguridad

Capacitan a funcionarios en Sistema de Justicia Penal

Los funcionarios públicos aprenderán a trabajar como trilogía, es decir, el MP, Policía Ministerial y Perito
.

Con el objetivo de que funcionarios públicos se capaciten de forma integral en materia de Juicios Orales, la Procuraduría General de Justicia de Puebla (PGJ) en coordinación con la Alianza Estatal de la Conferencia de Procuradores Generales de Justicia del Oeste de Estados Unidos de América (CWAG), ponen en marcha el "Taller Internacional de Especialización en el Nuevo Sistema de Justicia Penal".

Durante la inauguración del taller, Víctor Antonio Carrancá Bourget, Procurador General de Justicia, señaló que el Nuevo Sistema de Justicia Penal implica una nueva cultura y una nueva visión que la sociedad tiene que compartir, ya que en este modelo, la prisión preventiva es la excepción no la regla, sin embargo, cualquier medida que el Ministerio Público o la autoridad judicial tome respecto del hecho ilícito, será siempre él garantizar al afectado la reparación del daño.

Asimismo destacó que funcionarios de la dependencia han participado en cursos sobre juicios orales, realizados en San Diego California y Puerto Rico, no obstante, continúan con capacitación constante que ayudará a fortalecer sus conocimientos.

Es importante destacar que ante las exigencias del Nuevo Sistema de Justicia Penal en todos los órganos que lo operan, se busca reforzar con estas capacitaciones, los conocimientos de agentes del Ministerio Público, Policías Ministeriales y Peritos de la PGJ, a fin de que puedan defender sus actividades relativas a las pruebas, y sigan teorías idóneas para sustentar una investigación.

Es por ello que a través de docentes de Portland y Oregón, así como de videoconferencias transmitidas desde Estados Unidos, servidores públicos se capacitarán  más de 40 horas, a fin de desarrollar técnicas que fortalezcan una mejor procuración de justicia.

Susan Lusting, directora Administrativa de la Alianza Estatal de la Conferencia de Procuradores Generales de Justicia del Oeste de Estados Unidos de América (CWAG), instancia con más de 200 años de experiencia en juicios orales, refirió que la adopción del nuevo sistema de justicia representa todo un reto para las organizaciones, administraciones y gente que lleva a cabo el ejercicio diario de la procuración de justicia, sin embargo, con este modelo se busca encontrar la paz y seguridad de la ciudadanía a través un mayor acceso y más agilidad del proceso penal.

Dicho curso, el cual se llevará a cabo del 23 al 27 de febrero, adentrará a los asistentes en temas como Teoría del caso; Destrezas para el Juicio Oral-Interrogatorio directo, objeciones, pruebas, contradicciones; Acreditación del testigo, perito u oficial; Aseguramiento del lugar de los hechos; Cadena de Custodia, y Atención a víctimas, entre otros.

En el evento inaugural estuvieron presentes Roberto Flores Toledano, presidente del Tribunal Superior de Justicia; Facundo Rosas, Secretario de Seguridad Pública del Estado, Carlos Valdez, Fiscal Jubilado de Corpus Cristi Texas y José Cuervo, Policía Investigador de la Procuraduría de California.

Comentarios de Facebook: