• Gobierno

Suman cinco las demandas de amparo contra el distribuidor Cholula

  • Patricia Méndez
El jueves fueron presentados dos de los cinco recursos ante juzgados federales, mientras que el resto será interpuesto este martes
.

Cinco diferentes demandas de amparo integran la estrategia legal del colectivo Pueblo Mágico Sin Tráfico que busca suspender la construcción del Distribuidor Vial Cholula que actualmente construye el gobierno del estado.

El abogado de la agrupación, Lucio Ramírez Corona, informó que el pasado jueves fueron presentados dos de los cinco recursos ante juzgados federales distintos, mientras que el resto será interpuesto este martes, también ante autoridades penales de la federación.

Es necesario que recordar que el colectivo, el cual está conformado por las organizaciones Ciclismo Urbano Cholula en Bici, el Comité Defensor del Patrimonio Histórico, Cultural y Ambiental de Puebla A.C. (CDPHCA) y la Fundación Manuel Toussaint A.C., busca detener la obra que se localiza al final de la recta a Cholula, debido a que esta afecta el patrimonio arqueológico de San Pedro y San Andrés.

Ramírez Corona explicó que el número de amparos, que inicialmente eran dos, se extendió a cinco con el fin de evitar tropiezos en su estrategia ante la posible parcialidad de algunos juzgados federales.

Asimismo, comentó que al incrementar el número de demandas diversifican las posibilidades de detener las labores de construcción del Distribuidor, por lo que hizo una invitación a los ciudadanos inconformes con la obra a sumarse en la presentación de amparos para evitar que esta continúe ejecutándose.

De acuerdo con los plazos jurídicos, el abogado estimó que será en el transcurso de los próximos días, a más tardar el jueves, cuando las autoridades penales federales emitan la suspensión de los trabajos del puente, si es que procede, con lo que habrían dado un primer paso para cancelar el proyecto.

Algunas de las personas que encabezan las demandas de amparo son Monserrat Gali Boadella, Rosalba Loreto López, miembros del CDPHCA; Geovanni Zayas de la agrupación Cholula en Bici, así como Domingo Santos.

Asimismo recordó que en el recurso se incluyen en su calidad de “autoridad ordenadoras” al Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) bajo el argumento de que emitió un documento de prefactibilidad de la obra, así como a la administración estatal. Además de los ayuntamientos de San Pedro y San Andrés por su responsabilidad en el tema.

Cabe recordar que recientemente el delegado del INAH en Puebla, Francisco Ortiz Pedraza, indicó que el Consejo de Arqueología está próximo a analizar el proyecto pues aún no emite una autorización al respecto.

Aunado a lo anterior, actualmente dos peritos del Instituto realizan una revisión en la zona aledaña a la construcción del Distribuidor, pues en caso de encontrar vestigios históricos significativos procederá la suspensión de la obra.

Comentarios de Facebook: