• Espectáculos

Música y poesía, una de las uniones artísticas más productivas

En todos los tiempos han existido músicos que transforman el Parnaso en un escenario, dándole voz al idilio
.

La música y la poesía se fusionan como dos organismos de especies diferentes que saben asociarse para encontrar un beneficio mutuo. El producto de esta unión es un sinfín de melodías que adornan de ritmo a la poesía.

La relación entre la música y la poesía es una de las uniones artísticas más productivas, desde siempre han existido músicos que transforman el Parnaso en un escenario, dándole voz al idilio. Podemos hallar diferentes modelos de esta singular unión en la vorágine de la música actual.

Julieta Venegas, Jorge Drexler, Cultura Profética y Joan Manuel Serrat, son sólo algunos de los músicos que han interpretado los trabajos de los más famosos poetas.

El catálogo es incuantificable, los poemas hechos canción aparecen a granel y en todos los idiomas, ritmos modernos como cumbia y reggae dan a la poesía un sabor diferente que nos hace bailar al ritmo de las ideas de Pablo Neruda, las protestas de Federico Nietzsche y las cuestiones de Mario Benedetti.

A continuación se muestra una pequeña selección de estas canciones:  

“Nietzsche y Benedetti a ritmo de reggae”

La agrupación puertorriqueña Cultura profética, se dio a la tarea de ponerle ritmos caribeños con la canción “Con truenos hay que hablar” a un pasaje del libro “Así hablo Zaratustra”, escrito en 1885 por el filosofo alemán Federico Nietzsche,  en donde se habla acerca de la justicia y la venganza.

De igual forma, los boricuas ponen música a un poema del escritor uruguayo Mario Benedetti, llamado “Por qué Cantamos”

 “Neruda en voz de Julieta Venegas y Jorge Drexler”

Podemos encontrar los poemas del chileno Pablo Neruda en la voz del canta autor uruguayo Jorge Drexler quien interpreta con un ukelele, el poema “Oda al tomate” y de la mexicana Julieta Venegas quien interpreta “A Callarse”

Oda al Tomate:

A callarse:

“Música española, Poesía uruguaya“

Por último, la canción “El sur también existe”, interpretada por Joan Manuel Serrat, extraída del disco “El sur también existe”, que es, en su totalidad, un homenaje a Mario Benedetti.

Comentarios de Facebook: