- Ciencia
En 2015 el Telescopio Milimétrico operará a su máxima capacidad, detalla INAOE
El Gran Telescopio Milimétrico (GTM) alcanzará su máxima capacidad en el 2015, para ubicarse como el mejor posicionado del orbe. Actualmente opera al 40 por ciento de su capacidad, detalló el director del Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE), Alberto Carramiñana Alonso.
El GTM esta ubicado en la cima del volcán Sierra Negra, dentro del término municipal de Atzitzintla Puebla, a 4 mil 581 metros sobre el nivel del mar. En 15 años, el proyecto ha tenido un costo cercano a mil 400 millones de pesos.
Con el telescopio más grande del mundo, los científicos podrán estudiar los fenómenos físicos asociados con el origen del universo mediante la captación de la radiación milimétrica que se emite en las regiones frías de la Vía Láctea, como las nubes moleculares y las regiones de nacimiento de las estrellas y de los planetas.
Cuna de investigadores
42 años después de su fundación, el INAOE ha formado hasta ahora mil 200 maestros en ciencias y 400 doctores. Lo que se busca en estos momentos es empujar más patentes en óptica y computación que sirvan para el desarrollo de nuevos negocios.
A la par de la creación del instituto, se conmemoró el centenario del natalicio del fundador del INAOE, el doctor Guillermo Haro Barraza.
Para el 2014 el Instituto prevé realizar ocho proyectos, lo que significa un incremento en comparación con el 2013, cuandose realizaron dos proyectos.
Carramiñana Alonso señaló que los retos del instituto son la consolidación y la explotación de los observatorios astrofísicos.
Uno de cada tres investigaciones astronómicas se realiza en el INAOE
El 30 por ciento de las investigaciones astronómicas que se realizan en México se hacen en los observatorios del INAOE y el 75 por ciento de la infraestructura astronómica del país pertenece a este centro de investigación.
Entre los logros del INAOE de este año destacan el inicio de la vida científica del Gran Telescopio Milimétrico Alfonso Serrano y el inicio de operaciones del HAWC (primer observatorio de rayos gamma en México).
También la generación de prototipos MEMS para la industria privada, la creación de la Oficina de Transferencia de Tecnología y Conocimientos, para obtener mayor vinculación entre academia y ciencia, y el proyecto del radio telescopio Sci-Hi (que podría ser el pionero a nivel Latinoamérica en observar el nacimiento de las primeras galaxias en el Universo).
Destacadas
-
Santiago Giménez se despide de la Champions League con gol ante FeyenoordDeportesHace: 12 mins 52 segs
-
Arte en primer lugar, curso online para comprender el arte contemporáneoCulturaHace: 19 mins 29 segs
-
Artur Beterbiev descarta pelea con Canelo a menos que sea obligatoriaDeportesHace: 53 mins 21 segs
-
Exposiciones de Picasso, Leonora Carrington y Kahlo se van pronto de PueblaCulturaHace: 1 hora 13 mins
-
Paquita la del Barrio tendrá homenaje público en CDMX este viernesEntretenimientoHace: 1 hora 16 mins
-
José Juan Macías entrena en Chivas tras retirarse de SantosDeportesHace: 1 hora 36 mins
-
Adele gana demanda por plagio contra Ángela Aguilar y YuridiaEntretenimientoHace: 1 hora 49 mins
-
Detienen a Gisselle Sampayo con supuesto líder criminal en NLEntretenimientoHace: 2 horas 4 mins