- Universidades
Otorga BUAP doctorado honoris causa al rector de la UNAM
Por su decidido impulso a la educación superior y defensa de la universidad pública, laica y con compromiso social, la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla otorgó el Doctorado Honoris Causa a José Narro Robles, rector de la UNAM, en sesión solemne del Consejo Universitario, celebrada en el Salón Barroco del edificio Carolino.
Al distinguirlo con dicho grado honorífico, el rector de la BUAP, Alfonso Esparza Ortiz, lo presentó como un “hombre de ciencia, profundo, humanista, sus aportaciones conceptuales y académicas han influido en el fortalecimiento educativo, siempre a partir de su convicción de que la universidad, como casa del saber, debe formar no sólo profesionistas sino ciudadanos capaces de contribuir al desarrollo justo y equitativo de la nación”.
Por su parte, José Narro Robles, autor y coautor de más de 250 publicaciones científicas y de divulgación sobre temas de educación superior y salud pública, entre otros, afirmó ser un convencido del valor de la educación para el desarrollo del individuo y la colectividad, así como de la responsabilidad del Estado para tutelar un bien público fundamental. Así también, se situó entre quienes sostienen que sin educación no hay futuro, y si bien no es el antídoto de todos los problemas, en su ausencia no se resuelve nada.
En su mensaje, afirmó que “a México le urge contar con un conjunto de políticas públicas que atiendan las necesidades de los jóvenes. En este sentido sostengo que carecemos de una visión reformadora integral, de una perspectiva autocrítica que cuestione el estado de cosas y que evalúe objetivamente los logros y las deficiencias. Estoy persuadido de la aceptación de que el modelo seguido no ha resuelto el fondo del problema y que, por el contrario, lo ha agravado”.
Ante quienes integran el máximo órgano de gobierno de la institución, el rector Alfonso Esparza subrayó, a su vez, que “la Universidad reafirma hoy su compromiso con la creación de una conciencia nacional que reúna los principios éticos y ontológicos, para hacer de nuestro país una nación democrática, libre y próspera”.
Tras citar una frase de Narro Robles –“educar es construir ciudadanía”-, en el marco de la ceremonia protocolaria señaló: “sirva la ocasión para reconocer a la universidad como el espacio en el que confluyen el conocimiento, la ciencia, la tecnología, la cultura y el arte, con las más profundas aspiraciones del hombre”.
Cualquier esfuerzo institucional para enfrentar los grandes retos, agregó, será insuficiente si no va acompañado por un renovado espíritu humanista que coloque a la persona como centro, propósito y fin último de la generación y difusión del conocimiento.
“Imprimamos a la educación el carácter de nobleza que siempre ha postulado el doctor Narro. Recuperemos para la universidad el sentido de totalidad que inspiró su origen: el de una comunidad de conocimiento, de saber conjunto, de concepción armónica de la cultura”, enfatizó.
Al expresar su gratitud por el Doctorado Honoris Causa, José Narro Robles elogió a la Máxima Casa de Estudios en el estado: “Esta es una gran universidad. Se trata de una institución con una trayectoria larga, exitosa y productiva. Por otro lado, su tamaño, condiciones y calidad en sus tareas la hacen serlo. Sin embargo, ni el pasado ni el presente son argumentos suficientes. La BUAP también es una gran universidad en razón del porvenir que se anticipa, de la claridad de su futuro, del compromiso que mantiene con la sociedad poblana y también con la nacional”.
Tras expresar su pesar por “las dolorosas condiciones en que viven cientos de millones de personas afectados por la pobreza, el atraso, la ignorancia y la falta de acceso a los servicios más elementales”, así como, “el marco social, económico, laboral y de valores que hoy vive la juventud del mundo”, se pronunció por reforzar el compromiso de formar profesionales y ciudadanos con espíritu crítico y conciencia social”.
A las universidades, dijo, “corresponde en parte ayudar a conseguir el equilibrio. A lograrlo con el cultivo de las humanidades, las artes y la cultura, al igual que con el desarrollo de una ética firme y practicada en la vida diaria. Por ello es necesario fortalecer el sistema de valores laicos y fomentar el cultivo de la filosofía, la literatura, la historia, la música, las artes plásticas, las artes visuales y la poesía”.
Destacadas
-
¿A qué equipo de la Liga MX apoyaba Paquita la del Barrio?DeportesHace: 18 mins 16 segs
-
Artistas en México pagan impuestos con sus obras de arteCulturaHace: 54 mins 41 segs
-
Obras de The Royal Ballet llegan desde Londres a la pantalla del CCU-BUAPCulturaHace: 1 hora 19 mins
-
Tongolele, la vedette mexicana: conoce a sus hijos y su vida personalEntretenimientoHace: 2 horas 15 mins
-
Los amores que inspiraron los éxitos de Paquita la del BarrioEntretenimientoHace: 2 horas 34 mins
-
Don Omar llega a Puebla con el concierto Back to ReggaetonEntretenimientoHace: 2 horas 36 mins
-
Muere Yolanda Montes "Tongolele", ícono del cine y la danza mexicanaEntretenimientoHace: 2 horas 48 mins
-
Taller gratuito de máscaras en Puebla por Semana SantaCulturaHace: 3 horas 5 mins
Destacadas
-
Frente frío 27 provocará lluvias intensas en Puebla esta semanaCiudadHace: 7 mins 53 segs
-
Ataque armado en Izúcar deja un muerto y una mujer heridaSeguridadHace: 13 mins 40 segs
-
Puebla será sede de la Convención Nacional de Médicos Veterinarios 2025GobiernoHace: 21 mins
-
Alcalde tendrá reunión con vecinos inconformes por parquímetrosCiudadHace: 22 mins 55 segs
-
SMDIF implementa programa Empacador Voluntario para adultos mayoresCiudadHace: 28 mins 13 segs
-
Cinco gastos deducibles para tu declaración anual del SATEconomíaHace: 30 mins 14 segs
-
PRI y PAN formalizan alianza en V. Carranza y ChignahuapanPolíticaHace: 35 mins
-
Rectora BUAP clausura diplomado de evaluaciones a programas educativosEducaciónHace: 36 mins 34 segs