- Nación
¿Cuáles son los 10 puntos principales de la Reforma Energética?
La Presidencia de la República abrió una página de internet para informar de los detalles de la iniciativa que presentó este lunes el presidente Enrique Peña Nieto y que fue enviada al Congreso de la Unión.
De acuerdo con información del sitio web, la reforma energética tiene 10 propósitos y beneficios principales:
1.- Lo que busca la reforma energética es que el artículo 27 de la Constitución vuelva a decir lo que el presidente Lázaro Cárdenas dejó escrito, palabra por palabra: Pemex y la CFE no se privatizarán, seguirán siendo 100 por ciento públicas y 100 por ciento mexicanas.
Todo el petróleo y el gas seguirán siendo de la Nación y se permitirá la participación privada en exploración, extracción, refinación, petroquímica, almacenamiento, transporte y almacenamiento.
2.- Con la reforma energética bajará el precio de la luz y también del gas. Van a bajar los recibos de la luz y del gas para las familias, los comercios y la industria. Al tener gas natural más barato, habrá más fertilizantes de mejor precio y alimentos más baratos.
3.- Se crearán cerca de medio millón de empleos adicionales en este sexenio y 2 millones y medio de empleos para 2025. Se generarán más y mejores empleos en todas las regiones del país para beneficiar a las generaciones presentes y futuras.
4.- La industria petrolera volverá a ser un motor del crecimiento económico de México, al detonar inversión en nuevas áreas. México tendrá cerca de 1 por ciento más de crecimiento económico en 2018 y aproximadamente 2 por ciento más para el 2025.
Se fomentará el desarrollo del sector industrial, lo que impulsará la actividad económica en distintas regiones del país y a su vez generará oportunidades de empleo.
5.- La apertura de la industria eléctrica permitirá que fluyan grandes inversiones al sector. Se tendrán plantas más eficientes que utilizan combustibles más baratos y limpios. Se promoverán las energías renovables.
La competencia en el sector permitirá, además, contar con tarifas más competitivas. Así, la industria y el comercio generarán más empleos, y las familias verán una reducción en su recibo de luz.
6.- Para obtener más beneficios del petróleo, los mexicanos podrán decidir en qué proyectos nos conviene asociarnos y en qué condiciones.
Señala que retomando el modelo del presidente Cárdenas, se tendrá la inversión y los medios necesarios para extraer recursos en aguas profundas y campos de lutitas.
7.- Habrá más recursos para el presupuesto y programas sociales, gracias a los nuevos negocios en la industria energética.
Indica que la renta petrolera de la Nación crecerá, pues habrá más producción de petróleo y gas natural, y habrá nuevas empresas de refinación, petroquímica, transporte y almacenamiento, pagando impuestos en nuestro país.
La renta petrolera generará escuelas de calidad, hospitales, programas sociales, carreteras y servicios de agua.
8.- Los ciudadanos podrán vigilar las operaciones e ingresos petroleros derivados de nuevos contratos. Los nuevos contratos estarán a la vista de todos los ciudadanos, y serán consultables en todo momento. Asimismo, habrá auditorías anuales de todos los contratos vigentes en México.
9.- Se indica que la CFE y Pemex se fortalecerán para darle competitividad a México. Pemex y CFE tendrán más autonomía, serán eficientes e invertirán sus ganancias en donde sea más conveniente. Tendrán mejor organización y herramientas para mejorar su gobierno corporativo.
10.- Se reorganizará la industria eléctrica para garantizar tarifas competitivas a los hogares, la industria y el comercio. Todas las actividades que conforman la industria eléctrica se mejorarán, al tiempo que la CFE seguirá operando la infraestructura con la que cuenta actualmente.
(Fuente: www.reformaenergética.gob.mx )
***
Te invitamos que sigas a e-consulta en Twitter (@e_consulta) y FaceBook (facebook.com/econsulta.noticias).
Destacadas
-
Posibles alineaciones para el Puebla vs AméricaDeportesHace: 24 mins 43 segs
-
Posibles alineaciones para el Puebla vs AméricaDeportesHace: 24 mins 46 segs
-
Convocatoria del Puebla para el partido contra el AméricaDeportesHace: 1 hora 7 mins
-
Guía rápida para entender el Super Bowl LIX y disfrutarlo al máximoDeportesHace: 1 hora 14 mins
-
Académico de la Ibero Puebla analiza popularidad del Supertazón en MéxicoDeportesHace: 1 hora 33 mins
-
Sergio Ramos es nuevo jugador de MonterreyDeportesHace: 2 horas 14 mins
-
En qué posición llega Club Puebla a su duelo contra América, según la IADeportesHace: 19 horas 37 mins
-
Feria de Puebla 2025: avance de artistas confirmados y fechasEntretenimientoHace: 20 horas 3 mins
Destacadas
-
Elección extraordinaria en San Aparicio será el sábado; Canoa, sin fechaPolíticaHace: 1 min 13 segs
-
Ayuntamiento de Puebla y STIRTT signan convenio en favor de trabajadoresCiudadHace: 17 mins 6 segs
-
Cuauhtémoc Blanco vs Uriel Carmona: los pormenores del casoNaciónHace: 28 mins 50 segs
-
En Atlixco se registran largas filas para afiliarse al IMSS-BienestarMunicipiosHace: 51 mins 37 segs
-
Balacera en Culiacán, horas después de que la SSP negara ataques armadosNaciónHace: 55 mins 35 segs
-
Volkswagen mejora ventas en 2025; en enero colocó 12 mil 144 unidadesEconomíaHace: 1 hora 7 mins
-
Sheinbaum cuestiona a Trump: ¿Cómo combate el crimen Estados Unidos?NaciónHace: 1 hora 25 mins
-
Desacelera la inflación mexicana y llega a 3.5 % en primer mes de 2025EconomíaHace: 1 hora 36 mins