- Mundo
El nuevo “Muro de Berlín”: un aparatoso cristal antibalas para proteger a Obama
El presidente norteamericano Barack Obama acudió ayer a una cita con la historia en Berlín. Se paró en el costado este de la Puerta de Brandeburgo; una semana antes de que se cumplan exactamente 50 años desde que su antecesor John F. Kennedy, pronunciara el famoso discurso “Ich bin ein Berliner” (“Soy un berlinés”). En aquella oportunidad, Kennedy expresó su incondicional solidaridad con Europa durante los años de mayor tensión en la llamada “Guerra Fría”.
Las palabras del presidente Obama siguieron una línea similar: se comprometió desde la capital alemana a ver que su país inicie una negociación con Rusia para reducir un tercio de los arsenales nucleares. Hace casi 5 años (en julio de 2008) estuvo por primera vez en Berlín: era entonces candidato a la presidencia y recibió el culto de una estrella de rock. Su carisma atrajo a miles de jóvenes que acudieron a escuchar sus palabras de esperanza.
Esta ocasión las cosas fueron muy distintas. Llegó hasta el podio bajo fuertes medidas de seguridad. Pronunció su discurso ante un público cuidadosamente seleccionado, y se mantuvo siempre protegido detrás de una aparatosa pared de cristal antibalas.
Por si fuera poco, fue recibido también con las recriminaciones acumuladas en cinco años de mandato. ¿Por qué no ha cerrado Guantánamo? ¿Por qué va en ascenso el uso de drones en las guerras? ¿Por qué las agencias de inteligencia de los Estados Unidos están espiando indiscriminadamente?
Casi todos los presidentes norteamericanos que precedieron a Obama (Reagan, Clinton, Bush padre y Bush hijo) han cumplido con el ritual de ir a Berlín; ciudad que con la caída del muro fue elevada mediáticamente a la calidad de “símbolo del triunfo de Occidente”.
“Podemos disfrutar niveles de vida que son la envidia del mundo, pero mientras siga habiendo cientos de millones de personas con el estómago vacío o bajo la angustia del desempleo, no seremos realmente prósperos”, expresó el cuadragésimo cuarto presidente norteamericano.
Obama advirtió a todos los países de la “zona del euro” acerca de las consecuencias de ejecutar políticas de austeridad sin tener en cuenta el objetivo más importante de las economías: mejorar la vida de las personas. Sus palabras parecieron apuntar precisamente hacia sus anfitriones, que están presionando a países como Grecia y España para que recorten su gasto público.
“Somos más fuertes cuando todo nuestro pueblo, sin importar quiénes son o qué aspecto tienen, disponen de las mismas oportunidades”, subrayó el mandatario; y añadió: “Somos más libres cuando todos pueden aspirar a su propia felicidad. (…) Debemos tener economías que funcionen para todos los ciudadanos, no solo para los que están en lo alto”.
El discurso que el presidente Obama pronunció este miércoles en Berlín, acumuló expectativas durante los meses previos. Por ello, su compromiso más importante tuvo mucho que ver con la forma en que desea que su presidencia sea recordada, cuando haya pasado a la historia.
“Después de una profunda revisión, he decidido que podemos garantizar la seguridad de Estados Unidos y de nuestros aliados; y mantener una fuerte y creíble estrategia de disuasión, al mismo tiempo que reducimos nuestros misiles nucleares estratégicos (de largo alcance) en un tercio. (…) Voy a negociar con Rusia para dejar atrás las posturas de la Guerra Fría”, sentenció.
Obama quiere corresponder al Premio Nobel de la Paz que le fue concedido en octubre de 2009 por sus “esfuerzos diplomáticos en pro del desarme nuclear”. Para 2016 planea celebrar en los Estados Unidos una conferencia sobre seguridad nuclear que garantice al mundo un futuro libre de la amenaza atómica. Con todo, su país mantendría alrededor de un millar de misiles estratégicos. Así que las promesas no faltaron, pero el clima y los tiempos han cambiado desde 2008, y ni se diga desde 1963. (Incluye información e imágenes de The Guardian, Daily Mail y El País) (Imagen principal tomada de tumblr.com) (Twitter: @rolandolino)
Destacadas
-
En qué posición llega Club Puebla a su duelo contra América, según la IADeportesHace: 8 horas 44 mins
-
Feria de Puebla 2025: avance de artistas confirmados y fechasEntretenimientoHace: 9 horas 10 mins
-
Mariachi poblano destaca en CDMX durante evento de gobiernoEntretenimientoHace: 9 horas 38 mins
-
Muere periodista mexicano en Nueva Orleans: cubría el Super BowlDeportesHace: 10 horas 37 mins
-
NFL se internacionaliza, Rams jugarán un partido en Australia como localesDeportesHace: 11 horas 25 mins
-
Hamburguesa gratis por un beso en Carl's Jr. este 14 de febreroEntretenimientoHace: 11 horas 44 mins
-
Banda Sinfónica Municipal en concierto con música de artistas mexicanosCulturaHace: 12 horas 6 mins
-
Futbolista español anuncia su recaída en el cáncer y deja el futbolDeportesHace: 12 horas 23 mins
Destacadas
-
Familias en la Mixteca rezan para que migrantes no sean deportadosMunicipiosHace: 4 horas 42 mins
-
PAN Tehuacán busca afiliar hasta 200 personas en 2025PolíticaHace: 5 horas 10 mins
-
Violan a mujer que volvía de dejar a su hijo en escuela de AmozocSeguridadHace: 5 horas 15 mins
-
Sellan toma clandestina en Texmelucan; aseguran pipa de gasSeguridadHace: 5 horas 25 mins
-
Ajalpan pone el ejemplo: implementa uso de casco obligatorio para motociclistasMunicipiosHace: 5 horas 39 mins
-
Se investiga tortura contra Jessica, aunque FGE diga que no: madre de detenidaSeguridadHace: 5 horas 49 mins
-
Frenan intento de desbloquear minuta de cobros vía nómina vetada por AMLONaciónHace: 6 horas 23 mins
-
Diputados con familia en nómina avalan reforma... contra el nepotismoGobiernoHace: 6 horas 34 mins