- Municipios
Anuncia Ayuntamiento de Atlixco rehabilitación de parques antiguos
El gobierno de Atlixco rehabilitará cuatro antiguos parques de la ciudad con diversos enfoques, para que las familias puedan tener nuevos sitios de esparcimiento, anunció la alcaldesa Ariadna Ayala Camarillo.
Los lugares que se planean intervenir son el Jardín del Ahuehuete, Revolución, la Soledad y la Rotonda, que están ubicados estratégicamente en los cuatro puntos cardinales de la mancha urbana, algunos de ellos realizados con aportaciones de los entonces obreros de las textileras y ejidatarios.
Asimismo, la presidenta municipal atlixquense precisó que, si bien no es la primera vez que se intervienen estos espacios, su administración les dará un enfoque específico, como es el caso del parque de la colonia Revolución con el tema animalista, mientras que el jardín de "El Ahuhuete" será ambientalista.
“No es específicamente para mascota, busca integración. Parte de una visión estratégica que se tuvo desde la campaña anterior, que pudiera combinar esos dos tópicos importantes: uno, el rescate histórico del parque importante para los ejidatarios, y segundo, el enfoque animalista que tiene que ser visto como una óptima transversal, no sólo como un tema de mascotas, sino como el tema de integración de familias, reconstrucción del tejido social. Hoy por hoy es una estrategia nacional en materia de seguridad; seguimos abonando en esa estrategia”, remarcó Ayala Camarillo.
Finalmente, la alcaldesa de la ciudad recordó que estos cuatro parques son de suma importancia para la historia y desarrollo cultural de Atlixco, ya que en ellos se realizan diferentes actividades todo el año para el disfrute no sólo de turistas, sino de todas las familias atlixquenses, así como en la contribución al combate de la inseguridad por medio del rescate de espacios públicos.
Conoce más sobre los parques antiguos de Atlixco
Parque de El Ahuehuete
En el parque de "El Ahuehuete", ubicado en la colonia del mismo nombre al norte de la ciudad, existe el árbol de ahuehuete más importante y antiguo del municipio, del cual hasta la década de 1990 brotaba agua.
En específico, este lugar fue rehabilitado durante el gobierno de Ricardo Camacho, con 2 millones de pesos provenientes del gobierno federal a través de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), con el objetivo de preservar este espacio público para el uso y disfrute de los atlixquenses.
Tras este rescate que formaba parte de la estrategia nacional de seguridad pública para la reducción de la delincuencia durante el gobierno de Enrique Peña Nieto, se intentó un mercadito con venta de artesanías, sin embargo, se quedó en el intento.
En el uso general cotidiano, este parque es punto de partida para las fiestas culturales que integran el festival Atlixcáyotl, ya que en él se reúnen los danzantes para comenzar a subir al cerro de San Miguel y posteriormente realizar en este mismo lugar la comida en agradecimiento a estos grupos.
Parque de la Revolución
La única vez en que este lugar se intervino fue durante la década de 1990, con la construcción del kiosco y andadores para delimitar las áreas verdes. De día es disfrutado por las infancias de la escuela primaria que se encuentra enfrente de él.
También formó parte de la ruta de la Villa Iluminada durante ocho años y, hoy en día, trabajadores del gobierno local realizan la rehabilitación del parque con espacios para el disfrute de las mascotas.
Parque La Rotonda
Este ‘zocalito’ que se encuentra en la colonia Álvaro Obregón fue rehabilitado recientemente con una inversión de un millón 988 mil 314 pesos, esto durante la administración de Guillermo Velázquez Gutiérrez, y con trabajos iniciados con el exalcalde José Luis Galeazzi.
Pese a que tiene la original fuente que se encontraba en el centro de Atlixco, la mayor parte de la semana está rodeado de puestos de tianguistas, por lo que dicho monumento se ha deteriorado con el tiempo.
Parque La Soledad
Se trata del único de los cuatro espacios que no ha sido rehabilitado por ninguna administración durante la historia moderna de Atlixco; su apariencia es la original desde su creación en la década de 1950.
Se convirtió en el "parque de los novios" durante muchos años, ya que los jóvenes atlixquenses lo ocupaban para "noviar" en sus bancas, bajo las frondosas copas de los árboles.
Durante los últimos tres años fue sede de los Fines de Semana del Mercadito Artesanal, propuesto por comerciantes locales, el cual hace unos meses se canceló. (PM)
Destacadas
-
Velan a Paquita la del Barrio en Veracruz; restos serán cremadosEntretenimientoHace: 10 horas 46 mins
-
La regla 3 de 3: ¿mito o coincidencia en muertes de famosos?EntretenimientoHace: 14 horas 29 mins
-
Declaran el 15 de febrero como el Día del Amor GlotónCulturaHace: 14 horas 38 mins
-
Puebla Femenil cae ante Cruz Azul y termina en el último lugarDeportesHace: 14 horas 46 mins
-
Paquita la del Barrio y Tongolele: dos legados en la cultura mexicanaEntretenimientoHace: 15 horas 1 min
-
UFC México 2025 ¿Cuándo saldrán los boletos y cuánto cuestan?DeportesHace: 15 horas 3 mins
-
Isaac del Toro termina en segundo lugar en la Clásica JaénDeportesHace: 15 horas 21 mins
-
¿A qué equipo de la Liga MX apoyaba Paquita la del Barrio?DeportesHace: 15 horas 41 mins
Destacadas
-
Policías de Tlacotepec realizan paro; exigen aguinaldo y destituciónMunicipiosHace: 11 horas 18 mins
-
Hallan cadáver en descomposición en TehuixpangoSeguridadHace: 11 horas 41 mins
-
Armentech, empresa de hijos del gobernador creada días antes del cargoGobiernoHace: 11 horas 47 mins
-
Puebla reporta baja en delitos patrimoniales y sexuales: FGESeguridadHace: 11 horas 59 mins
-
Vecinos protestan por parquímetros; Chedraui anuncia reuniónCiudadHace: 12 horas 17 mins
-
Vital, participación de padres de familia en educación: Laura ArtemisaPolíticaHace: 12 horas 26 mins
-
Estado emite 4 licitaciones simultáneas; dan 14 horas para comprar basesGobiernoHace: 12 horas 27 mins
-
Más de mil poblanos han sido repatriados desde EU: Jesús TorreMunicipiosHace: 12 horas 47 mins