- Economía
Puebla, en el top ten de entidades con mayor pobreza laboral: Coneval
En Puebla, 43.9 por ciento de la población no puede pagar la canasta básica con sus ingresos laborales, es decir, viven en pobreza laboral, así lo señaló la más reciente actualización del Coneval.
De acuerdo con el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), en la entidad se ha incrementado la cantidad de personas que ya no pueden pagar alimentos con sus ingresos laborales este primer cuatrimestre del año.
Esto también quiere decir que 4 de cada 10 poblanos que trabajan no son capaces de alimentarse, ni a su familia, con los ingresos de su empleo; pues hay que señalar que no todos reciben ni siquiera el salario mínimo.
Este índice se incrementó entre el último trimestre de 2023, al primero de este 2024, pues el año pasado la tasa era de 43.3 por ciento y para este año ya es del 43.9 por ciento.
Esto significa un incremento de 1.4 por ciento entre un trimestre al siguiente, cuando en el tercer trimestre se vivió uno de los datos más bajos, ya que esta población fue de 42.7 por ciento, mientras que uno de los datos más altos registrados fue de 55.2 por ciento en el tercer trimestre de 20202.
A escala nacional, Puebla forma parte de los estados con el mayor índice de pobreza laboral, pues es la novena entidad con más población en esta condición; en primer lugar se encontró Chiapas con un porcentaje de 63.6 por ciento de su población en esta condición.
En segundo lugar, Oaxaca con 59.7 por ciento, seguido de Guerrero con 54.9 por ciento, en tercer sitio está Zacatecas con 48.3 por ciento, seguido de Hidalgo (47.6), Veracruz (46.1), Morelos (46), en la novena posición Puebla (43.9) y en la décima Tabasco (39.2).
En contraste, el estado de Baja California Sur es el que cuenta con la menor pobreza laboral, ya que esta es de 16.7 por ciento y a escala nacional este índice tiene un promedio de 35.8 por ciento, lo que significa que Puebla está muy por encima de la media nacional de pobreza laboral.
Por último, el Coneval indicó que el ingreso laboral per cápita promedio nacional es de 3 mil 277.58 pesos al mes, el urbano de 3 mil 710.79 y el rural de mil 926.86 pesos. (MIG)
Destacadas
-
En qué posición llega Club Puebla a su duelo contra América, según la IADeportesHace: 5 horas 31 mins
-
Feria de Puebla 2025: avance de artistas confirmados y fechasEntretenimientoHace: 5 horas 58 mins
-
Mariachi poblano destaca en CDMX durante evento de gobiernoEntretenimientoHace: 6 horas 25 mins
-
Muere periodista mexicano en Nueva Orleans: cubría el Super BowlDeportesHace: 7 horas 25 mins
-
NFL se internacionaliza, Rams jugarán un partido en Australia como localesDeportesHace: 8 horas 12 mins
-
Hamburguesa gratis por un beso en Carl's Jr. este 14 de febreroEntretenimientoHace: 8 horas 31 mins
-
Banda Sinfónica Municipal en concierto con música de artistas mexicanosCulturaHace: 8 horas 53 mins
-
Futbolista español anuncia su recaída en el cáncer y deja el futbolDeportesHace: 9 horas 10 mins
Destacadas
-
Familias en la Mixteca rezan para que migrantes no sean deportadosMunicipiosHace: 1 hora 30 mins
-
PAN Tehuacán busca afiliar hasta 200 personas en 2025PolíticaHace: 1 hora 58 mins
-
Violan a mujer que volvía de dejar a su hijo en escuela de AmozocSeguridadHace: 2 horas 2 mins
-
Sellan toma clandestina en Texmelucan; aseguran pipa de gasSeguridadHace: 2 horas 12 mins
-
Ajalpan pone el ejemplo: implementa uso de casco obligatorio para motociclistasMunicipiosHace: 2 horas 26 mins
-
Se investiga tortura contra Jessica, aunque FGE diga que no: madre de detenidaSeguridadHace: 2 horas 36 mins
-
Frenan intento de desbloquear minuta de cobros vía nómina vetada por AMLONaciónHace: 3 horas 10 mins
-
Diputados con familia en nómina avalan reforma... contra el nepotismoGobiernoHace: 3 horas 21 mins