- Ciencia
¿Cómo hacer fotos de auroras boreales con smartphone y cámara?
En una noche donde el cielo se convirtió en un lienzo de colores vibrantes, fotógrafos de todo el mundo apuntaron sus lentes hacia el fenómeno natural más espectacular: la aurora boreal. La tormenta geomagnética del 10 de mayo, la más fuerte en los últimos 20 años, no solo intensificó la belleza de las auroras, sino que también las hizo visibles en latitudes donde raramente se presentan, como fue el caso de México.
Para aquellos afortunados que se encontraban bajo el cielo nocturno, la oportunidad de capturar este espectáculo fue única y se prevé que se repita de nuevo hoy 11 de mayo en México, por ello en e-consulta te presentamos una guía para tomar fotos de auroras boreales con smartphone y cámara, aprovechando las condiciones excepcionales creadas por la reciente tormenta geomagnética.
¿Cómo tomar fotos de auroras boreales con el móvil durante la tormenta geomagnética?
Fotografiar auroras boreales en México durante la tormenta geomagnética también es posible con un teléfono inteligente, aquí algunos tips para lograr capturar el momento.
- Activar el modo nocturno de la cámara de tu teléfono
- Activa el modo Profesional o Manual.
- Desactiva el flash.
- Ajusta el nivel de ISO a 1600 o más
- Cerciórate que el balance de blancos esté en 3200K
- Ajuste la velocidad de obturación a 1-5 segundos si la aurora es brillante y colorida.
Recuerda que para una foto única es necesario que no te muevas durante la foto, por lo que para mayor comodidad coloca tu celular en un tripie o ponlo en una superficie que permanezca fija.
Configuración de cámara para hacer fotos de auroras boreales
- Apertura: Usa una apertura de f/2.8 o la más amplia que permita tu lente. Esto es crucial para capturar la mayor cantidad de luz posible en la oscuridad de la noche.
- ISO: Ajusta un ISO entre 3200 y 6400. Un ISO alto permite capturar mejor la luz sin necesidad de una exposición prolongada, lo cual es esencial para mantener la claridad de las auroras en movimiento.
- Velocidad de Obturación: Entre 1 y 15 segundos. La velocidad debe ser lo suficientemente rápida para congelar el movimiento de la aurora, pero lo suficientemente lenta para permitir una exposición adecuada.
- Balance de Blancos: Ajusta tu balance de blancos a 3500k para capturar los tonos verdaderos de la aurora.
- Enfoque: Enfoca manualmente en una luz lejana para asegurar la nitidez de las luces en el cielo.
- También es importante que la cámara este fijada en un tripié o sobre alguna superficie que no se mueva para lograr la fotografía perfecta.
Consejos de Composición Fotográfica para fotografiar auroras australes
Planificación: Investiga la ubicación y el pronóstico. Las auroras son impredecibles, pero con la tormenta geomagnética reciente, las posibilidades de avistamiento aumentaron significativamente.
Paciencia: Las auroras pueden aparecer y desaparecer rápidamente. Mantén tu cámara lista y no te desanimes si no aparecen de inmediato.
Creatividad: Experimenta con diferentes composiciones. Incluye elementos del paisaje para dar contexto y escala a las auroras.
La tormenta geomagnética no solo proporcionó un espectáculo visual sin precedentes, sino que también ofreció una oportunidad educativa sobre cómo estos eventos solares afectan nuestro planeta.
Recuerda que hacer fotos de auroras boreales es una mezcla de técnica y arte, y la tormenta geomagnética es la ocasión para capturar la danza de luces que normalmente está reservada para los cielos del norte. Recuerda compartirnos tus fotos a través de las redes sociales de e-consulta. ¡Mucha suerte y éxito!