- Cultura
Dia Internacional de la Lengua Materna, ¿por qué se conmemora?
En el mundo podemos encontrar muchos y diferentes idiomas, pero también aquellas lenguas que pertenecen a solo un sector de la población y que a lo largo del tiempo han logrado sobrevivir dando identidad a quienes las hablan; con el fin de reconocer su valor cada 21 de febrero se conmemora el Día Internacional de la Lengua Materna.
La finalidad de celebrar este día es dar a conocer la importancia que tiene la diversidad lingüística y cultural en el mundo, pues gracias a esto se crean sociedades sostenibles; es por eso que la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) busca preservar las diversas culturas e idiomas.
#Efeméride | Día Internacional de la Lengua Materna
— INAH (@INAHmx) February 21, 2024
«Quenonamican,
can o ye ichan
im a itquihua in cuicatl?
Ic zanio nican
y izca anmoxochiuh?»
«¿Adónde de algún modo se existe,
a la casa de Él
se llevan los cantos?
¿O sólo aquí
están vuestras flores?»
Macuilxochitzin Icui. pic.twitter.com/L8mWy71Ykd
¿Por qué se conmemora el Día de la Lengua Materna?
De acuerdo con el portal de la UNESCO, este día fue establecido gracias a una iniciativa propuesta por Bangladesh, la cual fue aprobada en la Conferencia General de la UNESCO en 1999 y se ha conmemorado desde el año 2000.
Este día se celebra con el objetivo de preservar los diversos idiomas y fomentar la tolerancia y el respeto hacia los demás, pues tal como señala la organización, cada una de las sociedades multilingües y multiculturales, existen a través de sus lenguas, las cuales transmiten los conocimientos tradicionales de una forma sostenible.
Amenazas a la diversidad lingüística
Según datos de la UNESCO, en promedio desaparece una lengua cada dos semanas y, en consecuencia, también desaparece su patrimonio intelectual y cultural; además, señala que al menos el 40 por ciento de la población no tiene acceso a una educación en una lengua que hable o entienda.
En este sentido y con el fin de preservar las lenguas maternas desde la educación, el tema de este año es “Educación multilingüe: un pilar del aprendizaje intergeneracional”; de este modo, la organización indica que en la actualidad existen 250 millones de niños, niñas y jóvenes que no asisten a la escuela por falta de políticas sobre las lenguas originarias y que 763 millones de adultos no dominan las competencias básicas de lectura y escritura.
Por otra parte, se estima que al menos el 43 por ciento de las 6 mil lenguas que existen y se hablan en el mundo corren peligro de extinción, ya que solo algunas de ellas han sido integradas en los sistemas de educación y de dominio público, mientras que menos de un centenar son usadas en el mundo digital.
Las Lenguas Maternas en México
De acuerdo con la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), México es un país con diversidad tanto cultural como lingüística, pues en todo el territorio se hablan al menos 68 lenguas indígenas, de las cuales, el 60 por ciento de ellas está apunto de desaparecer.
Hoy es el día Internacional de la Lengua Materna y aprovecho para agradecer a todas aquellas personas que han ayudado a preservar, difundir y transmitirlas, evitado así que se extingan
— Betty Couder (@Betty_Couder) February 21, 2024
Con mucho cariño les comparto un poquito del bello Zapoteco del Istmo de Oax, mi Pueblo pic.twitter.com/gsuJexv4iF
Entre otros datos, el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI) señala que en el país 51.3 por ciento de los 7.4 millones de hablantes de alguna lengua materna, son mujeres y que el 48.7 por ciento son hombres.
En México, las lenguas indígenas más habladas son el náhuatl, chol, totonaca, mazateco, mixteco, zapoteco, otomí, tzotzil, tzeltal y maya; mientras que en el Estado de México se encuentran vigentes cinco de ellas como el mazahua, nahua, matlatzinca, tlahuica y otomí.
En Puebla, las lenguas originarias más habladas son el náhuatl, totonaca, popoluca, mixteco y mazateco. (AD)
Destacadas
-
Velan a Paquita la del Barrio en Veracruz; restos serán cremadosEntretenimientoHace: 10 horas 2 mins
-
La regla 3 de 3: ¿mito o coincidencia en muertes de famosos?EntretenimientoHace: 13 horas 45 mins
-
Declaran el 15 de febrero como el Día del Amor GlotónCulturaHace: 13 horas 55 mins
-
Puebla Femenil cae ante Cruz Azul y termina en el último lugarDeportesHace: 14 horas 2 mins
-
Paquita la del Barrio y Tongolele: dos legados en la cultura mexicanaEntretenimientoHace: 14 horas 17 mins
-
UFC México 2025 ¿Cuándo saldrán los boletos y cuánto cuestan?DeportesHace: 14 horas 19 mins
-
Isaac del Toro termina en segundo lugar en la Clásica JaénDeportesHace: 14 horas 37 mins
-
¿A qué equipo de la Liga MX apoyaba Paquita la del Barrio?DeportesHace: 14 horas 57 mins
Destacadas
-
Policías de Tlacotepec realizan paro; exigen aguinaldo y destituciónMunicipiosHace: 10 horas 34 mins
-
Hallan cadáver en descomposición en TehuixpangoSeguridadHace: 10 horas 57 mins
-
Armentech, empresa de hijos del gobernador creada días antes del cargoGobiernoHace: 11 horas 4 mins
-
Puebla reporta baja en delitos patrimoniales y sexuales: FGESeguridadHace: 11 horas 16 mins
-
Vecinos protestan por parquímetros; Chedraui anuncia reuniónCiudadHace: 11 horas 33 mins
-
Vital, participación de padres de familia en educación: Laura ArtemisaPolíticaHace: 11 horas 42 mins
-
Estado emite 4 licitaciones simultáneas; dan 14 horas para comprar basesGobiernoHace: 11 horas 43 mins
-
Más de mil poblanos han sido repatriados desde EU: Jesús TorreMunicipiosHace: 12 horas 3 mins