- Universidades
BUAP inaugura edición 33 de la Escuela Complutense Latinoamericana
En la BUAP, sede oficial por sexta ocasión, se inauguró la 33 edición de la Escuela Complutense Latinoamericana (ECL), en la cual 300 alumnos de instituciones de México y Latinoamérica se capacitarán a través de diez cursos superiores, del 6 al 17 de noviembre, en diferentes espacios universitarios de las áreas del Centro, Salud y CU.
En representación de la rectora María Lilia Cedillo Ramírez, en el Salón Barroco del Edificio Carolino, el vicerrector de Investigación y Estudios de Posgrado, Ygnacio Martínez Laguna, encabezó este acto y refirió que tanto la BUAP como la ECL comparten con estos cursos el estudio de temáticas novedosas desde una perspectiva global, lo que genera un verdadero intercambio académico multidisciplinario, así como la internacionalización del conocimiento.
Por su parte, el doctor José Ramón Eguibar Cuenca, director de Desarrollo Internacional de la BUAP, agradeció a la ECL poner sus ojos en esta universidad para ser parte de esta tradición formativa, en la que han participado más de 9 mil alumnos de 38 nacionalidades, a lo largo de sus ediciones.
Mediante un mensaje virtual, el rector de la Universidad Complutense de Madrid, Joaquín Goyache, agradeció a la Dra. Cedillo Ramírez abrir las puertas de la Máxima Casa de Estudios en Puebla para ser sede y así contribuir no sólo en la generación e intercambio de conocimientos, sino también en ofrecer a los participantes otras experiencias interculturales.
¿Quiénes pueden participar en esta colaboración?
A esta inauguración también asistieron el director de la ECL, José Luis Graña Gómez, y la directora general de la Fundación de la Universidad Complutense de Madrid, María de la Paz García Vera, quien añadió que esta colaboración está dirigida a estudiantes de licenciatura, posgrado y profesionales de España, México y Latinoamérica, para lograr un intercambio bidireccional e interactivo, que genere lazos de cooperación duraderos.
La ECL inició en el año 2006 y desde entonces ha celebrado 33 ediciones en países como Argentina, Colombia, México, Brasil, Bolivia, Chile, Uruguay y Perú. Los cursos se enmarcan en cuatro áreas temáticas: Ciencias de la Salud, Ciencias Sociales, Ciencias Experimentales y Humanidades. (EG).
Destacadas
-
Poblanos listos para el Grand Prix de Paratletismo en Dubái 2025DeportesHace: 4 mins 24 segs
-
Taekwondoínes mexicanos triunfan en el Abierto de Canadá 2025 con 8 medallasDeportesHace: 54 mins 1 seg
-
Carrera por las Mujeres y la Igualdad en PueblaDeportesHace: 1 hora 8 mins
-
Chayanne confirma concierto en Puebla en 2025: fecha y costosEntretenimientoHace: 1 hora 10 mins
-
Chayanne confirma concierto en Puebla en 2025: fecha y costosEntretenimientoHace: 1 hora 11 mins
-
FIFA abre convocatoria de voluntarios para el Mundial 2026DeportesHace: 1 hora 22 mins
-
Rocío Ortiz, Katya Echazarreta y más científicas mexicanas haciendo historiaCienciaHace: 1 hora 25 mins
-
La tenista mexicana Renata Zarazúa es eliminada del Torneo de DohaDeportesHace: 18 horas 36 mins
Destacadas
-
Personas con Inapam pueden ganar hasta 12 mil al mes, aquí te decimos cómoSociedadHace: 1 min 20 segs
-
Revista vehicular arranca el 15 de abril; instalarán 40 módulos móvilesGobiernoHace: 18 mins 21 segs
-
El Golfo de México al Golfo de América: los detalles del cambio de nombreNaciónHace: 23 mins 6 segs
-
Ibero Puebla impulsa a niñas y mujeres en la cienciaEducaciónHace: 24 mins 30 segs
-
Darán 16 unidades eléctricas a concesionarios del transporte públicoGobiernoHace: 26 mins 42 segs
-
IPN Puebla lanza convocatoria de ingreso 2025: requisitos y fechasEducaciónHace: 31 mins 56 segs
-
IPN Puebla lanza convocatoria de ingreso 2025: requisitos y fechasEducaciónHace: 33 mins 12 segs
-
¿El mercado Forex se ve afectado por March Madness?EconomíaHace: 37 mins 6 segs