- Sociedad
Población de adultos mayores en Puebla crece 8.2 por ciento
En una década, el porcentaje de adultos mayores en el estado de Puebla ha incrementado respecto al total de la población. Dicha proporción de personas de 65 años pasó de un 6.3 por ciento en el 2010 a un 8.2 por ciento en el 2020, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
De acuerdo con el Censo de Población y Vivienda del INEGI, del 2010 al 2020 en el estado de Puebla había 539 mil 829 habitantes de más de 65 años. Lo cual representa el 8.2 por ciento de los 6 millones 583 mil 278 habitantes del estado de Puebla.
Hasta antes de 2010, el INEGI tenía registradas 364 mil 130 personas que tenían 65 o más años, es decir, en 10 años 175 mil 699 ciudadanos ingresaron a dicho grupo etario, cifra que representa el 6.3 por ciento de los 5 millones 779 mil 829 contabilizados hasta la primera década del presente siglo.
Respecto a la población a partir de los 60 años, en el estado de Puebla representa un 11.32 por ciento. Esto significa que de los más de 6.5 millones de habitantes, a ese sector de edad pertenecen 745 mil 419 personas en toda la entidad.
Según las cifras del gobierno del estado, de ese total, 173 mil 683 podrían ser considerados como analfabetas. La tasa de alfabetización de la población en el estado refiere que, de la cifra total, el 76.7 por ciento entró en el rango de alfabetizado, es decir, 571 mil 736 adultos mayores, según los indicadores sociodemográficos del estado remitidos por el INEGI al Poder Ejecutivo después del más reciente censo de población.
Del total de adultos mayores de 60 años en el estado de Puebla, el 28.82 por ciento son habitantes de Puebla capital. De acuerdo con la Pirámide Poblacional 2020 publicada por el ayuntamiento de Puebla, en la capital poblana viven 214 mil 902 personas de este grupo etario. De las cuales, 122 mil 141 son mujeres y 92 mil 761 son hombres.
Necesidades de salud
De acuerdo con la Secretaría de Salud, las personas adultas mayores utilizan cuatro veces más los servicios de salud que el resto de la población, ya que las enfermedades crónicas no transmisibles con coexistencia de las infectocontagiosas, incapacitantes y lesiones, son más frecuentes en este grupo.
A decir de Mercedes Paola Dehesa Isidoro, médico geriatra de la Facultad de Medicina de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP), a nivel nacional hay una falta de profesionales en este campo, con alrededor de 850 a 900 geriatras en la República Mexicana.
Por lo cual ha acotado como importante el hecho de contar con servicios de salud y médicos especializados en geriatría para atender a esta población en aumento.
Según la experta en salud geriátrica de la UPAEP, aunque la pandemia de covid-19 marcó un precedente en la salud en general, fue el sector de adultos mayores uno de los más vulnerados, incluso reduciendo la esperanza de vida en el país.
La experta refiere que la esperanza de vida disminuyó hasta cuatro años, pues pasó de 75 en 2019 a 71 en 2021, es decir, 10 años menos que el promedio de los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), que es de 81.
En cuanto a salud física, Mercedes Paola Dehesa Isidoro resaltó que han aumentado las enfermedades crónico-degenerativas en la población adulta mayor. Una de ellas es la hipertensión, como una de las más preocupantes, con un 43.3 por ciento de la población total afectada.
Lo mismo sucede con otras enfermedades, como la diabetes, con un 25.6 por ciento de la población; la artritis, con el 10.7 por ciento; problemas cardiacos 5.2 por ciento y enfermedades pulmonares 4.2 por ciento.
Respecto a la salud mental, dijo que la depresión y la sensación de soledad han aumentado, sobre todo entre quienes experimentaron la infección por covid-19. Además, la calidad del sueño se ha visto afectada, con un 41.1 por ciento de los adultos mayores que reportan dificultades para dormir.
Entre la población de 60 años a nivel nacional y sobre todo que padeció covid-19, se identificó un aumento en la prevalencia de sentimientos de depresión. A su vez, en 2018, dos años antes del inicio de la pandemia, el 26.4 por ciento de adultos mayores dijo padecer depresión; en 2021 aumentó a 35.5 por ciento.
A nivel estatal, el Sistema DIF cuenta con una institución nombrada "Casa del Abue", misma que ofrece asistencia en salud, actividades físicas y deportivas, talleres, medicina alternativa y demás proyectos deportivos.
Los requisitos para el ingreso al inmueble pueden consultarse en
https://ventanilladigital.puebla.gob.mx/web/fichaAsunto.do?opcion=0&asas_ide_asu=2094&ruta=/web/asuntosMasUsuales.do?opcion=0!periodo=0
28 de agosto, Día de los Abuelos
Como el mes de agosto se instituyó como el mes del Adulto Mayor a nivel internacional, desde 1982 se determinó cada 28 de agosto como el Día de los Abuelos.
La diferencia entre ambas celebraciones radica en que no todas las personas adultas mayores son abuelas o abuelos. El Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores refiere que la Ley de los Derechos de las Personas Adultas Mayores pretende incidir en acciones para lograr su autonomía y autorrealización. Es así que la población de adultos mayores en Puebla crece 8.2 por ciento (JT).
Destacadas
-
Arte de la Prudencia: ¿de qué trata el libro que Alejandro Armenta leyó?CulturaHace: 4 horas 5 mins
-
Conoce a los deportistas mexicanos que son parte de la comunidad LGTBIDeportesHace: 6 horas 15 mins
-
Santiago Giménez se despide de la Champions League con gol ante FeyenoordDeportesHace: 6 horas 34 mins
-
Arte en primer lugar, curso online para comprender el arte contemporáneoCulturaHace: 6 horas 40 mins
-
Artur Beterbiev descarta pelea con Canelo a menos que sea obligatoriaDeportesHace: 7 horas 14 mins
-
Exposiciones de Picasso, Leonora Carrington y Kahlo se van pronto de PueblaCulturaHace: 7 horas 34 mins
-
Paquita la del Barrio tendrá homenaje público en CDMX este viernesEntretenimientoHace: 7 horas 37 mins
-
José Juan Macías entrena en Chivas tras retirarse de SantosDeportesHace: 7 horas 57 mins
Destacadas
-
San Pedro anuncia primer Miércoles Ciudadano; estará todo el gabineteMunicipiosHace: 2 horas 52 mins
-
Sólo 0.77% de homicidios en Puebla tuvo sentencia en dos añosSeguridadHace: 3 horas 12 mins
-
Yunes Márquez se afilia a Morena; Nahle exige su expulsiónNaciónHace: 3 horas 26 mins
-
Industria textil en Tehuacán enfrenta crisis de mano de obraMunicipiosHace: 3 horas 36 mins
-
Aranceles de Trump a autos y el posible daño a industria de PueblaEconomíaHace: 3 horas 42 mins
-
Publican decreto de extinción del CONCyTEP en el Diario OficialPolíticaHace: 3 horas 43 mins
-
Granizada en San Nicolás Buenos Aires afecta cultivos y vialidadesMunicipiosHace: 3 horas 59 mins
-
Impacto de aranceles de EU será diferente para cada estado del país: UPAEPEducaciónHace: 4 horas 13 mins