- Municipios
Pirámide Ehecatl en Xiutetelco: inician trabajos de restauración
La zona arqueológica de Xiutetelco, que sufrió daños debido a las inclemencias del tiempo, será restaurada por el Instituto Nacional de Antropología e Historia, en coordinación con el gobierno local para preservar y proteger el patrimonio cultural e histórico de México.
Fue este lunes que el Instituto Nacional de Antropología e Historia visitó el municipio para llevar a cabo la evaluación y reparación de la Pirámide Ehecatl.
Te recomendamos: Celebrarán Feria de Caltepec en honor a virgen de La Asunción
El alcalde Baltazar Narciso Baltazar, dijo que el proyecto va enfocado a la conservación del legado cultural del municipio y del país; agradeció al INAH y al equipo de arqueólogos por conjuntar estos esfuerzos de rescate de este centro ceremonial
No precisaron el tiempo que llevará la restauración, pero los trabajos quedarán coordinados por el arqueólogo Carlos Cedillo Ortega y un equipo especializado del INAH que conlleva minuciosos estudios arqueológicos y estructurales para determinar el alcance de los daños que ha sufrido ésta pirámide, ubicada a vista de la carretera, en el centro del municipio, y planificar las acciones necesarias para su recuperación.
En el proceso, se tuvo la colaboración entre los arqueólogos Elizabeth Ramírez y Jorge Martínez, para asegurar que cada paso de la restauración se realizara con la debida atención y cuidado.
Sugerimos: Anuncian Festival Atlético del Abuelo 2023 en Atlixco
La Pirámide Ehecatl representa una parte fundamental de la historia e identidad cultural de la región, ya que es la más visitada y utilizada para los ceremoniales de equinoccios año con año. En ella también se realizan diversos rituales propios de la cultura, además de ser uno de los principales atractivos turísticos del municipio de Xiutetelco.
Ésta pirámide prehispánica forma parte de los vestigios de un centro ceremonial constituido por 13 pirámides, en las que habitaron las culturas olmeca, mexica y totonaca, siendo la única que se mantiene en pie, con un aproximado de entre un 80 y 90% de conservación, ya que el resto fueron devastadas con el asentamiento poblacional.
Destacadas
-
Arte de la Prudencia: ¿de qué trata el libro que Alejandro Armenta leyó?CulturaHace: 6 horas 8 mins
-
Conoce a los deportistas mexicanos que son parte de la comunidad LGTBIDeportesHace: 8 horas 19 mins
-
Santiago Giménez se despide de la Champions League con gol ante FeyenoordDeportesHace: 8 horas 37 mins
-
Arte en primer lugar, curso online para comprender el arte contemporáneoCulturaHace: 8 horas 43 mins
-
Artur Beterbiev descarta pelea con Canelo a menos que sea obligatoriaDeportesHace: 9 horas 17 mins
-
Exposiciones de Picasso, Leonora Carrington y Kahlo se van pronto de PueblaCulturaHace: 9 horas 37 mins
-
Paquita la del Barrio tendrá homenaje público en CDMX este viernesEntretenimientoHace: 9 horas 40 mins
-
José Juan Macías entrena en Chivas tras retirarse de SantosDeportesHace: 10 horas 29 segs
Destacadas
-
San Pedro anuncia primer Miércoles Ciudadano; estará todo el gabineteMunicipiosHace: 4 horas 55 mins
-
Sólo 0.77% de homicidios en Puebla tuvo sentencia en dos añosSeguridadHace: 5 horas 15 mins
-
Yunes Márquez se afilia a Morena; Nahle exige su expulsiónNaciónHace: 5 horas 29 mins
-
Industria textil en Tehuacán enfrenta crisis de mano de obraMunicipiosHace: 5 horas 39 mins
-
Aranceles de Trump a autos y el posible daño a industria de PueblaEconomíaHace: 5 horas 46 mins
-
Publican decreto de extinción del CONCyTEP en el Diario OficialPolíticaHace: 5 horas 46 mins
-
Granizada en San Nicolás Buenos Aires afecta cultivos y vialidadesMunicipiosHace: 6 horas 2 mins
-
Impacto de aranceles de EU será diferente para cada estado del país: UPAEPEducaciónHace: 6 horas 16 mins