- Cultura
Reseña | Libros: El acontecimiento de Annie Ernaux
"Si tuviera que representar en un cuadro aquel acontecimiento de mi vida, pintaría una mesita de formica pegada a la pared y, encima de ella una palangana esmaltada en la que flota una sonda roja”.
Bienvenidos a este espacio de colaboración con el periódico e-consulta. Esta semana escribo sobre la novela El acontecimiento de la Premio Nobel francesa Annie Ernaux. La autora nació en la alta Normandía en 1940 y fue la primera de su familia en cursar estudios universitarios. Su padre fue obrero y después atendió un bar, mientras que su madre despachaba en una tienda de ultramarinos.
Su obra autobiográfica describe la realidad social, denunciando las “condiciones de clase” de la época: las costumbres y leyes conservadoras escritas por los hombres. Entre sus libros destacan Los armarios vacíos, La vergüenza, Los años, El acontecimiento, Pura pasión, La mujer helada y No he salido de mi noche.
Te recomendamos: Reseña | Libros: El azul entre el cielo y el agua de Susan Abulhawa
El acontecimiento fue escrito a finales de los noventa, después de la visita de la autora a un hospital para recibir sus resultados de sida. Estando en la sala de espera, -recuerda los hechos acontecidos en el otoño de 1963-, cuando pasaban los días y ¡nada!, ¿falló el método Ogino o la pasión provocó que lo olvidara? Días de angustia y desesperación. ¡Ella está sola!, no puede compartir con nadie lo que le pasa a su cuerpo; una mujer sentenciada a vivir en la clandestinidad, porque la ley condenaba interrumpir la concepción.
Su diario íntimo, la vieja agenda y las imágenes del pasado son la única evidencia de aquellas semanas, en donde la violencia de los hombres la persiguen. El Dr. N no le ayuda, le prescribe medicamentos para fortalecer el embrión. P, el estudiante de Ciencias Políticas que olvida toda responsabilidad. Jean T., quien la considera una “mujer segura” porque el daño ya estaba hecho: Ya no podía embarazarla. El residente que la confunde con una obrera y le grita “yo no soy fontanero”. También, están las mujeres que directa o indirectamente la acompañaron, O, la estudiante universitaria que sin ser su amiga vive con ella el día a día; L.B. la que le da la dirección de la mujer conocida como “abortera”. No existen nombres, sólo iniciales porque finalmente son personas que existieron en algún momento de su vida.
La chica que a los veintitrés años se consideraba delincuente porque “era imposible determinar si el aborto estaba prohibido porque estaba mal o si estaba mal porque estaba prohibido” Sin embargo, nunca dudó, no existieron sentimientos hacia “eso”, con referencia a la “cosa esa”. Tenía que ser práctica porque no estaba dispuesta a vivir nuevamente la “vergüenza de clase”, había estudiado mucho para salir de la casa familiar; había escalado socialmente y ese “acontecimiento” no podía echar sus proyectos por la borda.
¿Por qué leer El Acontecimiento?
El acontecimiento es una obra que explica la realidad de la posguerra en Francia, que denuncia y cuestiona la situación de “dominantes-dominados”, del conservadurismo católico en donde se regían por las leyes del Código Penal Francés de 1810. Desde el presente aborda el pasado sin emociones, sin juicios porque ya no puede ser juzgada por el “delito cometido”. Es la voz que guardó silencio mucho tiempo porque sabía que estaría expuesta al escarnio público, así como estuvo su cuerpo un domingo de enero, en aquel lugar, en donde sólo iban las mujeres que cometían algún delito.
Annie Ernaux nos entrega una literatura personal y feminista, que expresa el sentir de muchas mujeres que han callado su vergüenza, que aún viven en la clandestinidad por miedo a ser señaladas. Porque el tema del aborto fue tabú por mucho tiempo aún hoy, en algunos países causa polémica en diversos sectores de la sociedad. Una realidad no resuelta que pone en peligro a muchas mujeres que, por desconocimiento, por falta de recursos o por miedo recurren a métodos que no son seguros.
La autora francesa reclama su derecho a escribir, porque “no hay verdades inferiores”, es la realidad y sentir de muchas mujeres que crecimos en la segunda mitad del siglo XX, esas mujeres que hoy somos madres y abuelas, que alguna vez soñamos con gritar verdades que nos carcomían el alma, cargando con culpas por la moral establecida. Porque como escribió Ernaux: “He acabado de poner en palabras lo que se me revela como una experiencia humana total de la vida y de la muerte, del tiempo, de la moral y de lo prohibido”.
Esta es la quinta entrega de una serie de recomendaciones quincenales. En dos semanas escribiré sobre la novela Lunas de Estambul de la mexicana Sophie Goldberg.
Los invito a que me escriban a mi Instagram: emilia rojas.escritora
Destacadas
-
Sergio Ramos explica su llegada a Rayados y promete darlo todoDeportesHace: 6 mins 47 segs
-
Antonio Álvarez Morán presenta su Neocódice inspirado en María SabinaCulturaHace: 18 mins 24 segs
-
¿Puede Lamar enfrentar demandas si canta Not Like Us en el Super Bowl LIX?EntretenimientoHace: 4 horas 19 mins
-
Jornada 6 de la Liga MX; Pumas y Chivas en acción este 9 de febreroDeportesHace: 4 horas 27 mins
-
Super Bowl LIX: Chiefs buscan tricampeonato y Eagles revancha históricaDeportesHace: 5 horas 3 mins
-
Deyra Barrera, la mexicana que podría cantar con Lamar en el Super Bowl LIXEntretenimientoHace: 5 horas 12 mins
-
Pato O'Ward será protagonista de un comercial durante el Super Bowl LIXDeportesHace: 5 horas 26 mins
-
¿Qué premios puedes ganar en el concurso de papalotes del Volarte 2025?EntretenimientoHace: 5 horas 53 mins
Destacadas
-
Impulsan conservación del parque principal de San Jerónimo CalerasCiudadHace: 16 mins 52 segs
-
Ballet Folklórico BUAP cumple 40 años de compartir raíces culturales de MéxicoEducaciónHace: 30 mins 2 segs
-
De 15 juntas auxiliares de Puebla, perfiles afines a Morena ganaron en 11PolíticaHace: 36 mins 54 segs
-
Jóvenes Construyendo el Futuro 2025: Última oportunidad para registrarseSociedadHace: 45 mins 50 segs
-
Cuautlancingo oculta la información de 867 funcionarios del AyuntamientoMunicipiosHace: 50 mins 14 segs
-
Capturan a un puma en el barrio de Santa Clara, en TehuacánMedio AmbienteHace: 1 hora 7 mins
-
Airbnb sigue como competencia desleal y quita 35% del mercado: hotelerosEconomíaHace: 1 hora 25 mins
-
Hay 62 poblanos deportados de Estados Unidos que aún no regresan a casaMunicipiosHace: 1 hora 40 mins