- Política
Morena traicionó al pueblo al no desprivatizar el agua, acusan
Los legisladores de Morena, la presidenta municipal de Puebla, Claudia Rivera Vivanco y el gobernador de Puebla, Luis Miguel Barbosa Huerta, traicionaron al pueblo porque prometieron terminar con la privatización del agua y no lo hicieron, criticó el activista, Gerardo Pérez Muñoz, quien junto con otros ciudadanos se manifestaron afuera del Congreso del Estado para recordar que hace ocho años se permitió que la iniciativa privada se hiciera cargo del servicio del agua.
“Se llama traición, en mi pueblo, pero no son solamente ellos – los legisladores. Yo les podría poner ejemplo: Claudia Rivera. Uno de los compromisos que hizo cuando fue a una reunión de la Asamblea Social del Agua fue que en una de las primeras sesiones de cabildo del ayuntamiento revertiría el acuerdo donde se privatizó el agua, pero hasta la fecha no se ha hecho y ya va de salida”.
Claudia Rivera, Luis Miguel Barbosa, así como los legisladores, Gabriel Biestro Medinilla y Nora Yessica Merino Escamilla no cumplieron con su palabra, enfatizó Pérez Muñoz.
Opinó que la desprivatización del agua es cuestión de voluntad política y pronto será momento de conocer la opinión de los nuevos representantes populares, que entrarán en funciones el próximo 15 de septiembre.
Recordó que en marzo de 2020, Nora Yessica Merino prometió que no se aplicarían cortes de agua para quienes consumieran hasta 15 metros cúbicos de agua, pero esto no se publicó en el Periódico Oficial del Estado, por lo tanto siguieron estas medidas.
Agregó que Puebla vive una “tragicomedia" pues Eduardo Rivera Pérez está por rendir protesta como presidente municipal de Puebla, cuando fue él, quien el 12 de septiembre de 2013, aprobó en cabildo la privatización del agua.
El activista declaró que se debería revocar el contrato a Concesiones Integrales, abrogar la ley que permitió la privatización del agua y hacer modificaciones a las leyes para que el acceso al agua sea visto como un derecho humano.
Agregó que tendría que haber acciones para cuidar el agua, como promover la reforestación, aplicar veda en los mantos acuíferos con problemas, revisar los permisos para el aprovechamiento industrial y elevar los impuestos, acotó.
Foto Agencia Enfoque
Destacadas
-
Arte de la Prudencia: ¿de qué trata el libro que Alejandro Armenta leyó?CulturaHace: 4 horas 44 mins
-
Conoce a los deportistas mexicanos que son parte de la comunidad LGTBIDeportesHace: 6 horas 54 mins
-
Santiago Giménez se despide de la Champions League con gol ante FeyenoordDeportesHace: 7 horas 12 mins
-
Arte en primer lugar, curso online para comprender el arte contemporáneoCulturaHace: 7 horas 19 mins
-
Artur Beterbiev descarta pelea con Canelo a menos que sea obligatoriaDeportesHace: 7 horas 53 mins
-
Exposiciones de Picasso, Leonora Carrington y Kahlo se van pronto de PueblaCulturaHace: 8 horas 13 mins
-
Paquita la del Barrio tendrá homenaje público en CDMX este viernesEntretenimientoHace: 8 horas 16 mins
-
José Juan Macías entrena en Chivas tras retirarse de SantosDeportesHace: 8 horas 36 mins
Destacadas
-
San Pedro anuncia primer Miércoles Ciudadano; estará todo el gabineteMunicipiosHace: 3 horas 31 mins
-
Sólo 0.77% de homicidios en Puebla tuvo sentencia en dos añosSeguridadHace: 3 horas 51 mins
-
Yunes Márquez se afilia a Morena; Nahle exige su expulsiónNaciónHace: 4 horas 5 mins
-
Industria textil en Tehuacán enfrenta crisis de mano de obraMunicipiosHace: 4 horas 15 mins
-
Aranceles de Trump a autos y el posible daño a industria de PueblaEconomíaHace: 4 horas 21 mins
-
Publican decreto de extinción del CONCyTEP en el Diario OficialPolíticaHace: 4 horas 22 mins
-
Granizada en San Nicolás Buenos Aires afecta cultivos y vialidadesMunicipiosHace: 4 horas 38 mins
-
Impacto de aranceles de EU será diferente para cada estado del país: UPAEPEducaciónHace: 4 horas 52 mins