• Gobierno

Plantea el Ejecutivo al Congreso regular casas de empeño

  • Shanik David
La iniciativa busca generar un marco legal que refleje la reforma que se realizó a nivel federal en enero de este año
.

Multas de hasta 92 mil pesos serían impuestas a los representantes legales de casas de empeño que entreguen información falsa a la Procuraduría General de Justicia sobre los productos que reciben en prenda, de acuerdo con la reforma al Código Penal del Estado de Puebla presentada por el gobierno estatal ante el Congreso en la sesión de este jueves.

La iniciativa busca generar un marco legal que refleje la reforma que se realizó a nivel federal en enero de este año a la Ley Federal de Protección al Consumidor, en la cual se estipula que los dueños de casas de empeño tendrán que rendir informes mensuales a la Procuraduría con relación a los productos que recibe y las personas que los entregan.

De esta manera, la propuesta del Ejecutivo estatal busca tipificar como delito cualquier declaración falsa en esta materia, para tener un conocimiento puntual del origen de estos productos. Esta falta quedará establecida en el artículo 254, referente a la falsedad de declaraciones judiciales e informes dados a una autoridad, con una pena que va de los seis meses a cinco años de prisión y una multa de 100 a mil 500 días de salario mínimo.

Además, dentro de esta reforma se faculta al Ministerio Público para hacer revisiones de las casas de empeño en caso de que se tengan “indicios” de que los productos que se tienen en venta son de procedencia ilegal.

El pasado viernes, el gobernador Rafael Moreno Valle comentó que esta reforma forma parte de una estrategia para abatir el robo a casa-habitación, ya que ayudará a identificar a las personas que llegan de manera reiterada a dejar en prenda productos.

Comentarios de Facebook: