- Sociedad
Reportan que en 3 meses hubo 285 asesinatos de menores
El resquebrajamiento social que hoy vivimos atenta contra niñas, niños y adolescentes, para quienes parece no haber políticas públicas encaminadas a su protección, estimó Gabriela Ruiz Serrano, experta de la Escuela Nacional de Trabajo Social (ENTS), de la UNAM.
Luego que la Red por los Derechos de la Infancia en México (REDIM) alertara que en los tres primeros meses del año 2019 se contabilizan 285 homicidios dolosos contra niñas, niños y adolescentes, es decir, 3.2 casos cada día, además de cuatro desapariciones con total impunidad, la investigadora destacó que la sociedad en general debe unirse y alzar la voz por los derechos de los pequeños, pues es un atentado contra todos.
“Debemos exigir que el Estado dé una respuesta certera, contundente, que coloque a la niñez en el centro y se piense en la construcción de espacios comunitarios de protección y no de una violencia sistemática en la que nos encontramos y a la que nos enfrentamos el día de hoy”, enfatizó Ruiz Serrano.
La especialista destacó que la cifra ofrecida por la REDIM, basados en datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) debe alertar a la población en general, pues no importa que sean 3 asesinados diariamente o tres en el trimestre, se debe defender cada vida per se.
“Estamos hablando de niños y no podemos verlos como números, debemos pensar en una cifra más cualitativa del impacto que genera, por la inseguridad en la que vivimos, llevando a escenarios traumatizantes. No podemos dejar que se adormezca el corazón, ni la memoria, debemos indignarnos frente a la violencia sea cual sea y contra quien sea en las estadísticas”, resaltó la experta.
Los niños, niñas y adolescentes, recalcó, son sujetos de derecho, no personas inacabadas que esperan llegar a una vida adulta, sino sujetos que deben ser protegidos.
Esto afecta no solo a las víctimas, pues afecta a la sociedad en general, pues cada vez es más difícil que los pequeños anden libres por las calles, sin temer a la violencia o que sus padres teman que se afecte su identidad o su proyecto de vida.
“Esto es una urgencia nacional”, destacó, pues aún cuando se tiene una legislación nacional y nuestro país está adherido a convenios internacionales de protección de la niñez, no se cumplen con dichos acuerdos y solo se ha dado una solución enunciativa.
Llegar a este nivel de violencia, añadió la experta, ha sido gradual, pues a partir de la entrada en vigor de la Ley General en 2014, de los Convenios de la Haya, el Estado debería haber generado estrategias, a través de instituciones y política pública, para proteger a niñas y niños, pero se “nos ha salido de las manos como sociedad, pues primero se habló mucho por feminicidios, después la muerte y desaparición de jóvenes y se pueden contabilizar cada día condiciones más complejas”.
Ruiz Serrano concluyó que la Academia está obligada, junto con la sociedad civil y los políticos, a hacer un frente común para pedir que se protejan a los pequeños, que son los más vulnerables entre los vulnerables.
Foto UNAM
Fuente UNAM
Destacadas
-
Muere periodista mexicano en Nueva Orleans: cubría el Super BowlDeportesHace: 17 mins 4 segs
-
NFL se internacionaliza, Rams jugarán un partido en Australia como localesDeportesHace: 1 hora 4 mins
-
Hamburguesa gratis por un beso en Carl's Jr. este 14 de febreroEntretenimientoHace: 1 hora 23 mins
-
Banda Sinfónica Municipal en concierto con música de artistas mexicanosCulturaHace: 1 hora 45 mins
-
Futbolista español anuncia su recaída en el cáncer y deja el futbolDeportesHace: 2 horas 2 mins
-
Este viernes habrá transporte nocturno para el Puebla vs. AméricaDeportesHace: 2 horas 13 mins
-
Abren inscripciones para los Talleres de Iniciación Artística en PueblaCulturaHace: 2 horas 21 mins
-
Caen los precios de los boletos del Super Bowl 59DeportesHace: 2 horas 29 mins
Destacadas
-
Muere motociclista al caer del puente de XonacatepecSeguridadHace: 7 mins 1 seg
-
Operativo en Huejotzingo: catean domicilio en Cuarto BarrioSeguridadHace: 14 mins 21 segs
-
Segmento 3 de Taos, de nuevo a trabajar tiempo extraEconomíaHace: 16 mins 39 segs
-
Comce-Sur pide trabajar con visión pese a amenazas de Donald TrumpEconomíaHace: 22 mins 25 segs
-
Tras escándalos, renuncia Rubani Denice Morales a la UTTMunicipiosHace: 31 mins 20 segs
-
Gobierno de Puebla crea Policía Forestal y Guardia ForestalGobiernoHace: 35 mins 54 segs
-
Gobierno de Puebla crea Guardia Forestal contra incendios y tala clandestinaGobiernoHace: 39 mins 28 segs
-
Alcaldes de Acatlán y Xicotepec piden protección a la SSPGobiernoHace: 48 mins 43 segs