- Espectáculos
¿Montaje-reality show? Loret de Mola y el drama Frida Sofía que no termina
Carlos Loret de Mola, por medio de la columna que publica en El Universal, tocó el caso de Frida Sofía, la historia de una niña atrapada entre los escombros de una escuela, que pasó del drama a una serie de acusaciones sobre quién originó el engaño de la niña que “no existió”.
“A consecuencia del llamado “caso Frida Sofía” se ha desatado un alud de críticas contra los medios de comunicación por haber difundido por horas y horas la expectativa de rescatar con vida a una niña bajo los escombros de la escuela Enrique Rébsamen. Es lógico —siempre sucede— que mientras más audiencia, penetración e influencia tenga el medio de comunicación, más grande es el reclamo en su contra”, escribió el comunicador.
Loret de Mola escribió que las críticas por el caso (principalmente contra Televisa) se centraron en que presuntamente se trató de un montaje con fines perversos; pero además de que el tema fue tratado como fue un reality show y sensacionalista.
Al concluir su escrito, Carlos señala que está historia aún no tiene un desenlace.
Aquí parte de lo publicado por el periodista de Televisa:
En lo que tiene que ver con el fondo, con el contenido difundido en prácticamente todos los medios de comunicación en torno al caso “Frida Sofía”, hay elementos comunes, criterios compartidos, fuentes que convergen, y que permiten defender el papel de los medios de comunicación en este desgraciado acontecimiento.
1.- Lo primero que hay que entender es que, al reportear cualquier noticia, los medios de comunicación hacen lo que pueden con los recursos a su alcance. Trátese de lo que se trate: siempre va a ser más fácil para una Procuraduría investigar un crimen o para una Auditoría encontrar una corruptela: tienen más personal, más tecnología, más especialización. No se digan las consecuencias de un desastre natural.
2.- En el caso de la escuela Rébsamen, prácticamente todos los medios de comunicación nacionales y extranjeros, con diferencia de minutos o máximo horas, reportaron lo mismo: hay alguien vivo, es una niña, se llama Frida Sofía, tiene 12 años, mueve la mano, ya recibió agua, dice que está cansada, etcétera.
3.- Los reporteros desplegados en la escuela acudieron más o menos a las mismas fuentes: el mando máximo en el lugar que era la Marina, la tecnología de detección de movimiento operada por el Ejército, los testimonios de los rescatistas —gubernamentales y civiles— que declararon públicamente que tuvieron comunicación con una niña y las maestras de la escuela que apuntaban en la misma dirección.
En un contexto así, obviamente imposibilitados para meterse entre los escombros y constatar con propios ojos, eso era lo más profesional y confiable que se podía hacer: acudir al mayor número de fuentes al alcance.
4.- Cuando algunas de esas fuentes empezaron a dudar de la existencia de la niña, los medios también lo reportaron: no hay papás esperando, no existe ese nombre en la lista de desaparecidos de la escuela... hasta que finalmente el mando máximo en el lugar, la Marina, difundió que los nuevos elementos en sus manos les hacían concluir que no había niña. Y así se dio a conocer por todos en tiempo real.
Una terna de reporteros de dos importantísimos periódicos y una cadena televisiva de Estados Unidos, por décadas sujetos a estándares de calidad en el periodismo que son referencia en todo el mundo, decían extrañados en una plática informal afuera del colegio Rébsamen: “No entendemos por qué los atacan tanto, por qué les echan la culpa”.
SACIAMORBOS. Ya quedará para el público evaluar la reacción de los medios tras conocerse la inexistencia de Frida Sofía. Hubo quien transparentó de principio a fin su proceso de obtención y divulgación de información. Hubo quien sencillamente siguió haciendo lo que venía haciendo: difundir las noticias que surgían de la escuela. Hubo quien cayó en la desmemoria del “yo nunca dije eso, fueron ellos” (cuando claro que lo habían dicho, y hasta con más énfasis). Hubo quien borró de sus espacios digitales todas las veces que habló de la niña, y trató de acusar hacia otro lado. Esta historia aún no tiene desenlace.
Foto Twitter
[relativa1]
[relativa2]
[relativa3]
Destacadas
-
Velan a Paquita la del Barrio en Veracruz; restos serán cremadosEntretenimientoHace: 5 horas 20 mins
-
La regla 3 de 3: ¿mito o coincidencia en muertes de famosos?EntretenimientoHace: 9 horas 3 mins
-
Declaran el 15 de febrero como el Día del Amor GlotónCulturaHace: 9 horas 12 mins
-
Puebla Femenil cae ante Cruz Azul y termina en el último lugarDeportesHace: 9 horas 20 mins
-
Paquita la del Barrio y Tongolele: dos legados en la cultura mexicanaEntretenimientoHace: 9 horas 34 mins
-
UFC México 2025 ¿Cuándo saldrán los boletos y cuánto cuestan?DeportesHace: 9 horas 37 mins
-
Isaac del Toro termina en segundo lugar en la Clásica JaénDeportesHace: 9 horas 55 mins
-
¿A qué equipo de la Liga MX apoyaba Paquita la del Barrio?DeportesHace: 10 horas 15 mins
Destacadas
-
Policías de Tlacotepec realizan paro; exigen aguinaldo y destituciónMunicipiosHace: 5 horas 52 mins
-
Hallan cadáver en descomposición en TehuixpangoSeguridadHace: 6 horas 15 mins
-
Armentech, empresa de hijos del gobernador creada días antes del cargoGobiernoHace: 6 horas 21 mins
-
Puebla reporta baja en delitos patrimoniales y sexuales: FGESeguridadHace: 6 horas 33 mins
-
Vecinos protestan por parquímetros; Chedraui anuncia reuniónCiudadHace: 6 horas 51 mins
-
Vital, participación de padres de familia en educación: Laura ArtemisaPolíticaHace: 7 horas 27 segs
-
Estado emite 4 licitaciones simultáneas; dan 14 horas para comprar basesGobiernoHace: 7 horas 59 segs
-
Más de mil poblanos han sido repatriados desde EU: Jesús TorreMunicipiosHace: 7 horas 21 mins