Registran fallas obras con concreto hidráulico en Puebla

Carlos Rocha/El Popular
.

La mayoría ha presentado grietas, hundimientos e inundaciones por falta de alcantarillas; han tenido que intervenidas de nuevo

A pesar de la multimillonaria inversión que ha ejercido el gobierno el estado, en colaboración con el ayuntamiento de puebla para la modernización de vialidades con concreto hidráulico, el gasto parece ser infructuoso, pues a cuatro años de la presente administración al menos cinco avenidas tienen problemas de cuarteaduras o falta de alcantarillado.

Aunque en un principio el Ejecutivo del estado aseguró que estas vialidades no necesitarían mantenimiento alguno en al menos 20 años, michas obras muestran desperfectos.

La más reciente fue Las Torres, la cual supuestamente en diciembre pasado había culminado, sin embargo el fin de semana pasado se registraron varias grietas en el tramo de la u Sur hacia la avenida Nacional, así como de la 4 Sur hacia la prolongación de la 14 Sur, lo que derivó en que la empresa responsable, Demovial, volviera a cerrar las calles para enmendar el error.

Esta modernización del bulevar Las Torres costó 449,4 millones de pesos en un tramo de u. kilómetros. De acuerdo con un comunicado de la Secretaría de Infraestructura (SI), los gastos serán absorbidos por la empresa responsable.

Bulevar 5 de Mayo Una de las obras más importantes en el estado de Puebla fue la pavimentación del bulevar Héroes del 5 de Mayo. Obra que tuvo un costo de 92.6 millones de pesos y estuvo a cargo de Cementos Silexicanos (Cemex).

Esta vialidad fue inaugurada en febrero de 2013, sin embargo, la falta de alcantarillado en algunos puntos, así como el hundimiento de los mismos, obligó a la cementara a retirar el concreto en el tramo de la 14 Oriente ala altura del Centro de Convenciones, tras registrarse severas inundaciones en la temporada de lluvias.

La zona del cruce de esta vialidad con la 43 Poniente también presenta-cuarteaduras, amén de que automovilistas se han quejado de que en asá zona las alcantarillas están hundidas, lo que ha provocado algunas pinchaduras de llantas al pasar sobre los huecos.

31 Oriente-Poniente Otras de las zonas de mayor afluencia por los automovilistas es el tramo de la 31 Oriente Poniente, la cual estuvo a cargo de la empresa Inmobiliaria Contriunon, SA de CV, y fue inaugurada en mayo de 2014 con un costo de 81.7 millones de pesos.

En esta vialidad, la inmobiliaria rompió el concreto a la altura de la 33 a 29 Sur, para la colocación de tarjas, pues durante la construcción no las pusieron, lo que provocó inundaciones durante las lluvias.

Circuito Juan Pablo II La mayoría de los desperfectos en estas vialidades modernizadas con concreto hidráulico se debe a la falta de alcantarillado. El Circuito Interior Juan Pablo II no es la excepción. Aunque ha sido una de las obras más costosas por la administración del Ejecutivo estatal con 102.8 millones de pesos; el no tener alcantarillas provocó que la empresa responsable, Cemex, arreglara los desperfectos a la altura de la u Sur.

Distribuidor Zaragoza Cabe mencionar que durante la construcción del Distribuidor Vial Zaragoza, inaugurado en mayo de 2012 y que tuvo una inversión de 493.7 millones de pesos, una de, las ballénas, estructura se desplomó, lesionando a algunos trabajadores, por lo que la empresa Alfa Proveedores y Contratistas, SA de CV tuvo que rehacer la pieza de concreto.

Hasta la fecha, este viaducto presenta graves problemas de inundaciones por la falta de alcantarillas.