Semarnat niega permiso para obras en Las Torres

Carlos Rocha / El Popular
.

La Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) rechazó el Manifiesto de Impacto Ambiental que presentó el gobierno del estado para la obra de continuación del bulevar Las Torres, que va desde la vía Atlixcayótl hasta Camino Real a Cholula, a pesar de que la construcción inició desde el pasado 7 de septiembre.

En el número más reciente de la Gaceta Ecológica de la Semarnat, que se publicó el pasado jueves, se especifica que "no aplica" el expediente 21PU2014VDo2, número con el que quedó registrada la obra el pasado 9 de octubre, un mes después de que había iniciado la obra.

Dentro del proyecto que presentó el gobierno de Puebla a la dependencia federal, se establece que 145 árboles serán derribados pero no se especifica la mitigación.

Sin embargo, aunque no se aprobó el manifiesto, ya se han derribado decenas de árboles, principalmente los que se encontraban en la lateral de la carretera federal a Atlixco en el cruce de Camino a Morillotla, en donde se edifica un distribuidor vial de cuatro salidas vehiculares.

Es preciso mencionar que el Manifiesto de Impacto Ambiental (MIA) es el documento que un particular, institución de gobierno o empresa, presenta ante la Semarnat para analizar los impactos al medio ambiente que ocasionará un proyecto.

Desde que se lanzó la licitación pública para la construcción de esta obra, el gobierno del estado, a través de la Secretaría de Infraestructura, aclaró que los trámites de carácter ambiental estarían a cargo de la empresa ganadora.

Además, el estado aseguró que sería responsabilidad del ganador seguir el Plan de Manejo Ambiental que le proporcione la dependencia correspondiente, una vez que se tramite la autorización respectiva No obstante, como se evidencia en la Gaceta Ecológica, el MIA lo presentó directamente el gobierno del estado y no la empresa Demovial que resultó ganadora de la licitación.

La ampliación del bulevar Las Torres llegará hasta el Camino Real a Cholula y tendrá una longitud de 3.3 kilómetros, según se detalla en las bases de la licitación pública nacional SFA-0P-LPN-2014- 043 publicada en el portal de Compranet.

La obra completa consiste en 11.4 kilómetros de pavimento con concreto hidráulico, con tres carriles por cada sentido, que se pretende sea una vía intermedia entre el circuito Juan Pablo II y el Periférico Ecológico, cuya inversión total se calcula en 444 millones de pesos, aunque la firma ganadora de la licitación la valuó en 383.5 millones de pesos, sin contar el Impuesto al Valor Agregado (1VA).

Para la realización de esta obra el ayuntamiento de puebla llevó a cabo un decreto de expropiación contra un predio de más de 3 mil metros, en donde existían cinco locales comerciales a los cuales se les dio lo minutos para desalojar, pues la obra debía continuar