¿Qué significa la efectividad en las vacunas?

  • Alejandra Fonseca
Una aproximación con palitos y bolitas hasta donde se pueda

Para entender la eficacia y efectividad de cada una de las vacunas hay que distinguir ambos términos: eficacia es la protección que da la vacuna bajo condiciones óptimas en que su almacenamiento y distribución son monitoreados y los participantes son generalmente sanos, (el mejor mundo posible). La efectividad es la protección que brinda la vacuna según se midió en los estudios de observación de diferentes proveedores de atención médica bajo condiciones reales, (en el mundo real). 

Ahora es necesario entender lo que significa “Riesgo relativo” y “Riesgo absoluto” y “Porcentaje de riesgo” para saber de qué hablan las farmacéuticas cuando hablan del porcentaje de eficiencia de las vacunas. Riesgo relativo es el número que te dice cuánto, algo que haces (como mantener un peso saludable), puede cambiar tu riesgo comparado con tu riesgo si tienes mucho sobrepeso. Riesgo absoluto es el tamaño de tu propio riesgo; es cuando la reducción del riesgo absoluto es el número de puntos porcentuales que tu propio riesgo disminuye si haces algo protector, y el grado de reducción del riesgo absoluto depende del valor inicial de tu riesgo.

La doctora Karina Acevedo Whitehouse de la Universidad Autónoma de Querétaro explica en referencia a las vacunas y su efectividad: Las vacunas (que tienen el objetivo de que nuestro sistema inmune se entere del virus y en caso de estar expuestos a él, no enfermar) fueron realizadas de manera urgente, dada la gravedad de la pandemia covid-19, por lo que todas las vacunas están en estudio, se autorizaron por emergencia, no están aprobadas ni tienen licencia. Las fases de las pruebas son cinco al incluir las preclínicas que se realizan en animales no humanos; las cuatro fases clínicas se realizan en animales humanos; en las fases clínicas 1 y 2 se ocupan pocas personas para evaluar la seguridad, que no cause efectos dañinos, y la efectividad y eficacia; la fase 3 vuelve a evaluar la eficacia en una población mucho más grande. La fase 4 evalúa la eficacia de la vacuna en la población en general.  

Los resultados de la fase 3 son los que señalan el porcentaje de eficacia y seguridad que tiene cada vacuna, donde se encuentra el proceso de estudio de las vacunas actualmente. Si tomamos como ejemplo la vacuna Pfizer, (válido para cada una con sus diferentes reportes de eficacia) al reportar la más alta eficacia 95%, se interpreta que después de 28 días a partir de recibir la 2ª dosis, 95 de cada 100 personas vacunadas van a estar protegidas de la COVID-19; esto es falaz ya que no significa el porcentaje de eficacia; por otro lado tampoco significa que ya estando vacunada, si me contagio de Covid-19, mi cuadro sería menos severo: esto no se sabe y los ensayos no hablan nada con respecto a la severidad de la infección si nos contagiamos después de estar vacunados.

El estudio de Pfizer en su fase 3 realizada en el transcurso de 2 meses, tuvo 43,448 voluntarios de los cuales a 21,720 les inocularon la vacuna y a 21,728 les pusieron un placebo (substancia que tiene todos los elementos de la vacuna menos el ARNm, que es la sustancia que estimula el sistema inmune). De las 21,720 personas inoculadas con la vacuna, posteriormente resultaron positivas ocho a la prueba de covid-19 con 2 signos moderados compatibles con la enfermedad (fiebre, tos, dolor de cabeza, etc.); del grupo placebo, 162 salieron positivos con 2 signos de la enfermedad. La fórmula para sacar la proporción de sujetos, tanto de Riesgo relativo y Riesgo absoluto, se encuentra en cualquier libro básico de epidemiología: se divide el número de sujetos positivos del grupo vacunado (ocho) entre el total de 21,720; y 162 entre 21,728 de placebo. El primer caso da un total de 0.000368 por aproximación cierra a 0.0004; el segundo es 0.0075; al dividir el resultados de la vacuna 0.0004 sobre el del placebo 0.0075 y multiplicar por cien, da 5,33% de proporción, se resta al 100% y se obtiene el 94.66% por aproximación 95%, y se dice que esta es la eficacia de la Pfizer: pero esta cifra realmente es el Riesgo Relativo que las farmacéuticas nombran para sobreestimar el efecto, sin aclarar que hay otro parámetro, el de Riego Absoluto que da otros resultados más cercanos a la realidad por lo que la comunidad científica ha solicitado se mencionen ambos para que las personas estén bien informadas.

El Riesgo Absoluto se saca con los mismos valores obtenidos 0.0004 y 0.0075 pero ambas cifras por separado se multiplican por 100 lo que da un 0.04% y 0.75%, y se resta 0.04% a 0.75%, lo que da 0.71%, que no llega al 1%, lo que significa que la vacuna tiene un Riesgo Absoluto menor del 1% de protección real para quienes se vacunan. Quiere decir que la eficacia de la vacuna Pfizer en el parámetro de Riesgo Absoluto es de menos de 1%, porcentaje que da una mejor representación e información relevante para las personas. Al aplicar el parámetro de Riesgo Absoluto, en realidad de cada 100 personas está protegida menos de 1 que tiene que ver con la protección real que da esta vacuna. Se tendrían que realizar estas operaciones para las restantes vacunas según sus estudios.

alefonse@hotmail.com

Opinion para Interiores: 

Anteriores

Alejandra Fonseca
Psicóloga, filósofa y luchadora social, egresada de la UDLAP y BUAP. Colaboradora en varias administraciones en el ayuntamiento de Puebla en causas sociales. Autora del espacio Entre panes