Medicina prehispánica

  • Luisa Martínez Baxin
Los médicos prehispánicos conocían entre 100 y 200 plantas medicinales

En el presente texto haré hincapié sobre la importancia que tuvo la medicina prehispánica para las culturas precolombinas. Nos acercaremos a la concepción que se tenía sobre la salud y la enfermedad, así como el papel de la religión en los aspectos de la vida, pero sobre todo la cosmovisión  de los antiguos nahuas para con la vida y la muerte.

En el México prehispánico, en los mercados se vendían plantas medicinales y preparados de las mismas, existieron vendedores ambulantes de plantas, conocidos como chichimecas por su procedencia, tenían fama de saber preparar bebedizos y otros tipos de medicamentos. Asimismo, los médicos prehispánicos conocían entre 100 y 200 plantas medicinales, en algunos tratamientos se utilizaron vegetales, animales y minerales (Torres, 2014, pp.55-56).

 El tlacuatzin y la hierba cihuapahtli se usaron para aumentar la contracción uterina durante el parto. También, tenían tratamientos específicos por especialidad, como por ejemplo, para psiquiatría (locura), neurología (epilepsia, trepanaciones), gineco-obstetricia (partos, cuidados materno- infantiles), (fracturas, luxaciones, enguices). Dermatología (sarna, dermatitis, heridas contaminadas y úlceras (Torres, 2014, p.56).

 En cirugía usaban navajas de obsidiana, el hule para las curaciones y como protector de las superficies cruentas o quemadas, suturaban con cabello, fibras de maguey o ixtle. Realizaron circuncisiones de carácter ritual, amputaciones, extirpación de cataratas, carnosidades, así como la extracción dental (Torres, 2014, p.57).

Si bien nos damos cuenta que en el México prehispánico, la medicina incluía una mezcla de magia y conocimientos empíricos sobre el cuerpo humano, las propiedades de los seres vivos y cosas del mundo. Principalmente, los ungüentos y brebajes de sustancias diversas fueron considerados auxiliares médicos de uso común para los chamanes, curanderos, hechiceros y sobadores. Por ejemplo, algunos animales y plantas que se usaron con fines religiosos y terapéuticos fue la lagartija, carne de águila, puma, lobo, plantas como la vainilla, el tabaco, el nopal, la calabaza y la tuna (Torres, 2014, p.57).

La salud estaba vinculada a la religión, este último aspecto estaba incluida en todos los niveles sociales, en el comercio, en las fiestas y en los ciclos agrícolas (Torres, 2014, p.51). La medicina, los médicos y los medicamentos entre los nahuas estaban dedicados al hombre en su totalidad. No concebían el cuerpo en oposición al espíritu, ni al individuo contra la sociedad, por lo tanto, el cosmos y el hombre constituían un todo (Villaseñor, 2002, p.7).

Asimismo, la religión jugaba un papel fundamental en la salud pública, el hombre era indispensable para mantener el universo; así como los dioses dieron su sangre para el nacimiento del hombre del quinto sol, el individuo estaba obligado a dar la suya para mantener esta armonía (Torres, 2014, p.51).

En la cosmovisión nahua la vida y la muerte eran dos aspectos de una misma realidad, la muerte no interrumpía el ciclo de la vida porque la inmortalidad seguía al fin de la existencia terrestre. En mesoamérica, todo dependía del signo bajo cual habían nacido, por tal motivo, el destino pesaba fuertemente sobre la existencia. El signo que les tocaba dominaba hasta el día de su muerte (Villaseñor, 2002, p.7).

Las enfermedades no solo tenían causas naturales donde entraba en juego la dualidad frío- calor; se consideraban las ofensas a los dioses, la hechicería, los malos vientos y las malas conductas, incluidas la de tipo sexual, tal como el día en que se nacía (Villaseñor, 2002, p.11).

Hablar de la medicina prehispánica nos llevaría a realizar otro texto, sin embargo esto conlleva a analizar que muchos de los remedios caseros,  principalmente el uso de plantas medicinales, las visitas a hueseros, así como el pensamiento mágico y diversas prácticas de sanación siguen vigentes en el México actual, aun se recurre a la medicina tradicional para curar las enfermedades respiratorias, gastrointestinales o incluso dermatológicas (Torres, 2014, p.58).

 

 

Fuentes:

Torres Vaca, Francisco J. (2014). La salud pública en el México prehispánico: Una visión desde la salud pública actual. Revista Especializada en Ciencias de la Salud, pp. 48-60.

Villaseñor Bayardo, Sergio J. (2002). La enfermedad y la medicina en las culturas precolombinas de América: la cosmovisión nahua. Centro Universitario de Ciencias de Salud, Vol. 4, núm. 3, pp.1-13.

Opinion para Interiores: 

Anteriores

Luisa Martínez Baxin
Historiadora y maestra en Estudios Históricos por la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (Puebla), originaria de San Andrés Tuxtla, Veracruz.  Ha realizado trabajo de campo e investigación con relación a la Historia de la Educación.