El Neoliberalismo y su repercusión en México

  • Luisa Martínez Baxin

En los últimos años se ha cuestionado el modelo económico que ha regido al país, las ventajas y desventajas originadas por este mismo. En ese sentido, no está de más hacer énfasis en lo referente al papel del neoliberalismo y su repercusión en México.

Como antecedente, podemos señalar que el neoliberalismo económico es una corriente basada en el liberalismo que surgió en la segunda mitad del siglo XIX, su principal exponente es Adam Smith quien en su obra investigación sobre la naturaleza y causa de la riqueza de las naciones, publicada en 1776 se  muestran tres elementos principales del liberalismo económico: Libertad  personal, propiedad privada e iniciativa y propiedad privada de empresas (Méndez, s/f, p.1).

Adam Smith señalaba que cada capitalista al buscar su propio beneficio buscaba el de los demás, por lo tanto no se requería de la intervención del Estado en la economía. En ese sentido, el planteamiento de este modelo se basa en el libre mercado, es decir sin restricciones estatales (Méndez, s/f, p.1).

Asimismo, las características de este modelo neoliberal provinieron principalmente de F. Hayek y M. Friedman, donde sobresale lo siguiente: El principio de laisser faire (dejar hacer), libre competencia del mercado, la libre circulación de las mercancías, capitales y personas entre los países, el Estado debe deshacerse de sus empresas, venderlas a los empresarios del país y del extranjero, así como dar prioridad al mercado mundial más que el interno (Méndez, s/f, p.2).

Sin embargo, de acuerdo a las características teóricas de la corriente neoliberal, se han modificado el o los modelo (s) neoliberales y ha permitido que diversos países apliquen medidas de política económica relacionadas a este modelo (Méndez, s/f, p.2). Tal como sucedió en la situación mexicana. A partir de 1982 y durante tres administraciones que va de 1982 al 2000 se aplicó en México una política económica neoliberal (Salazar, 2004, p.5).

Durante el gobierno de Miguel de la Madrid, al adoptarse el modelo neoliberal, se resalta el abandono del Estado interventor, y su responsabilidad social, donde se sustituye el modelo de industrialización de importaciones  y desregulación industrial comercial y financiera, para dar prioridad también al capital financiero (Salazar, 2004, p.5).

Es de mencionarse que cuando Miguel de la Madrid asume el cargo en 1982, encuentra al país en una fuerte crisis económica, y enfrenta la problemática de la nacionalización de la banca, su gobierno padeció una crisis agrícola, déficit de la balanza de pagos, desigual distribución del ingreso, así como la creciente deuda pública (Salazar, 2004, p.5)

Para afrontar la situación económica el gobierno elaboró una estrategia a corto plazo y se basó en un programa denominado Programa Inmediato de Reordenación Económica (PIRE), aunado a esto también se llevó a cabo el Plan Nacional de Desarrollo 1983-1988 (PND), con ello se buscó mediante la política del cambio estructural un crecimiento económico a mediano plazo, donde no hubiese desequilibrios que conllevaran a la crisis de 1982 (Salazar, 2004, p.6).

En cambio en el  gobierno de Carlos Salinas de Gortari, la recuperación económica se concentró en tres elementos: la contención de la inflación, el crecimiento de la producción, y la renegociación de la deuda externa. De tal manera, en la década de los ochentas, México cumplió con el pago de los intereses de la deuda (Salazar, 2004, p.7).

Por lo tanto, un aspecto de la política económica iniciada por Miguel de la Madrid, continuada por Salinas y Zedillo fue principalmente, la modificación del modelo de industrialización sustentado en el proceso sustitutivo de importaciones y en la política proteccionista que adoptó México desde la década de los cuarenta (Salazar, 2004, p.8).

Es por ello, en la década de los ochentas México deseaba entrar en la economía mundial y  para eso necesitaba abrir la economía al mercado mundial, por lo que se incorpora al GATT (Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y comercio) y posteriormente al TLC (Tratado de Libre Comercio) con Estados Unidos y Canadá. Además de la dependencia externa con Estados Unidos, el papel del neoliberalismo económico en México, ha sido favorecer a los grandes capitales externos y en segundo lugar a inversionistas nacionales, pero también es un modelo que no toma en cuenta las necesidades y características de las diversas regiones y estados del país (Méndez, s/f, pp.3-4).

La privatización y reprivatización de actividades económicas son características de este modelo que ha incursionado en el país por varios años. Es así como, la distribución de la riqueza no ha sido equitativa en la sociedad mexicana, puesto que  se ha concentrado en unas cuantas manos y en los últimos años ha ocasionado que no se puedan cubrir las necesidades básicas. Aunque, la finalidad ha sido modernizar al país con esta política económica, con el paso de los años solo se ha observado un país desigual, donde el mexicano cuenta con pocas oportunidades de trabajo e incluso para abrir un pequeño local (Méndez, s/f, p.4).

 

Fuente:

Méndez, Morales José (S/f). El neoliberalismo en México: ¿éxito o fracaso? pp.1-10

Salazar, Francisco (2004). Globalización y política neoliberal en México. El Cotidiano,  Vol. 20, número 126, Universidad Autónoma Metropolitana, México, pp. 1-12

Opinion para Interiores: 

Anteriores

Luisa Martínez Baxin
Historiadora y maestra en Estudios Históricos por la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (Puebla), originaria de San Andrés Tuxtla, Veracruz.  Ha realizado trabajo de campo e investigación con relación a la Historia de la Educación.