Del hombre nuevo al tercer chimpancé

  • Víctor Reynoso

Ernesto Cardenal tuvo una de las vidas más largas y más intensas de su generación. O de sus generaciones, habría precisar.

En los años setenta hizo profesión de fe marxista. Buscaba, mediante la revolución social, la creación del “hombre nuevo”. En sus últimos años dejó esos temas. Su último poema publicado, “Saga del tercer chimpancé” trata sobre la biología evolutiva y la genética.

Este cambio expresa en buena medida la transformación de las ideas de un sector importante de la humanidad entre el siglo XX y el XXI. En el siglo pasado se creía (los que creían en eso) que el ser humano es totalmente producto de la sociedad. Que “todo es cultural”. Que los males de nuestra especie eran producto de la sociedad capitalista. Que transformando esa sociedad nos trasformaríamos completamente.

En pocas palabras: que el fin del capitalismo traería en fin del individuo egoísta, limitado, enajenado; y que triunfo del socialismo generaría al “hombre nuevo”, solidario, comunitario, libre de las enajenaciones previas.

Varias décadas pasaron en los países de regímenes soviéticos y afines, y nada. La especie siguió siendo, básicamente, la misma. Ernesto Cardenal vivió este proceso personalmente, como ministro en el gobierno socialista de Nicaragua.

Al final de su vida ya no escribió sobre el hombre nuevo, sino sobre el “tercer chimpancé”. Vale la pena transcribir los primeros versos de ese poema: “No descendemos de mono sino/ que somos también mono/ Hasta ahora se sabe/ (los que saben)/ que 99% de los genes/ chimpancé y nosotros/ los tenemos en común.”

Somos el tercer chimpancé, dice el poeta, después del chimpancé clásico y del chimpancé enano o bonobo.

Somos resultados de la genética, en buena medida. También de nuestra cultura, y de nuestras experiencias. Pero la genética es un territorio que hay que influye en nosotros y que debemos considerar.

La realidad descrita en el poema del tercer chimpancé nos acerca a otras especies. Nos hace más conscientes de nuestro lugar en el entorno ecológico. Es poesía, pero basada en conocimiento sólidos de la biología genética y evolutiva. Nos acerca también a nuestras posibilidades y a nuestros límites de transformación social.

Muchas de nuestras acciones y actitudes tienen un componente genético. Alimentación compulsiva, cierta sexualidad, identidades grupales, visión negativa de las cosas. Cuestiones polémicas que estudia hoy la psicología genética.

Opinion para Interiores: 

Anteriores

Víctor Reynoso

El profesor universitario en la Universidad de las Américas - Puebla. Es licenciado en sociología por la UNAM y doctor en Ciencia Social con especialidad en Sociología por El Colegio de México.