Garantizar el derecho a saber de las personas indígenas

  • Blanca Lilia Ibarra Cadena
7.4 millones de mexicanos hablantes de lenguas indígenas en posición de vulnerabilidad.

En México, 52.4 millones de personas están sujetas a situaciones de pobreza y carencias sociales, lo que equivale al 41.9% de la población total. No obstante, para la población hablante de lenguas indígenas, este escenario es aún más alarmante, al presentarse esta condición en el 74.9% de su población. De acuerdo con un reciente informe sobre la evolución de la pobreza 2008-2018 realizado por CONEVAL, la pobreza en nuestro país es más prevalente entre la población indígena, los adultos mayores, las personas con alguna discapacidad, y la niñez.

En ese mismo sentido, un reciente estudio de Oxfam y el Colegio de México concluyó que, en nuestro país, mantener la lengua materna indígena se asocia con carencias en el acceso a oportunidades educativas, económicas y de empleo, lo cual, posiciona a más de 7.4 millones de mexicanos hablantes de lenguas indígenas en una posición de vulnerabilidad y desventaja social.

En el mundo, 370 millones de personas hablan aproximadamente 7000 lenguas, muchas de ellas en peligro de desaparecer. La ONU estima que cada dos semanas muere una lengua indígena, por lo que se declaró al 2019 como Año Internacional de las Lenguas Indígenas. En tanto, en nuestro país, el Senado hizo lo propio y aprobó por unanimidad la declaración: “2019, Año de las Lenguas Indígenas”, con lo cual buscan concientizar sobre la extinción de las lenguas, y la necesidad de conservarlas, revitalizarlas, promoverlas, y de adoptar en México medidas urgentes para ello.

En el marco de la conmemoración del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, celebrado el pasado 9 agosto, es importante reflexionar sobre las acciones que emprendemos desde el servicio público y como ciudadanía, para integrar cada vez más a este sector de la población, y que esa inclusión se dé en respeto y reconocimiento a los pueblos originarios, sus tradiciones y su diversidad cultural y lingüística. 

En el Instituto de Transparencia estamos convencidos que garantizar su derecho a saber y la protección de sus datos personales, en sus lenguas maternas, es condición para acercar mayores insumos para el ejercicio de otros derechos, tanto de los individuos, como de sus pueblos y comunidades indígenas. Por lo que, cada año llevamos a cabo la Caravana por la Transparencia, el año pasado ésta se enfocó  principalmente en municipios con una población relativamente importante de hablantes de lenguas indígenas. En esta campaña se ha contado con la participación de intérpretes locales y se han distribuido trípticos de promoción de los derechos de acceso a la información y protección de datos personales en diferentes lenguas indígenas: Maya, Tzotzil, Tzeltal, Mazahua, Otomí, Mixteco, Náhuatl, Tlapaneco, Chinanteco, Zapoteco, Totonaco y Tenek.

Asimismo, en la línea telefónica habilitada para brindar asesoría a la población, el TELINAI (800 835 4324), se han recibido llamadas buscando orientación sobre los derechos humanos que tutelamos, por parte de personas hablantes de Zapoteco y Otomí. Dichas comunicaciones facilitaron el proceso para la formulación de 10 solicitudes de información dirigidas a: Secretaría del Trabajo y Previsión Social, INMUJERES, PROSPERA, Fideicomiso Fondo Nacional de Habitaciones Populares, Secretaría de Economía, Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, ProMéxico, Instituto Nacional del Emprendedor (INADEM) y SEDESOL. Además, el INAI tiene registro de una solicitud recibida en Zapoteco, que fue respondida por INMUJERES en esa misma lengua, y en español.

Esto resulta relevante, porque la Ley General de Transparencia señala la obligación de que la información requerida por la sociedad, sea entregada de manera accesible, confiable, verificable, veraz, oportuna y, que atienda las necesidades del derecho de acceso a la información de toda persona, procurando su traducción a lenguas indígenas y su accesibilidad mediante la realización de ajustes razonables para las personas con discapacidad. Ante esto, en el INAI estamos convencidos que hacer valer esta normativa y la inclusión de todo sector poblacional en nuestras labores cotidianas son elementos para su reconocimiento y empoderamiento.

Conformar un piso fértil para el acceso y ejercicio de sus derechos y prerrogativas debe ser una máxima para todo servidor público. Desde nuestra trinchera, sabemos que la información pública es imprescindible para la participación activa de las personas en sus comunidades y en el entorno público. La inclusión de las mujeres y hombres que integran los pueblos indígenas en México es condición para enriquecer y fortalecer un debate público más plural y responsivo.

Opinion para Interiores: 

Anteriores

Blanca Lilia Ibarra Cadena

Con Licenciaturas en Comunicación, y en Periodismo, cuenta con maestría en Administración de Calidad de la Gestión Pública. Fue directora del Canal del Congreso; y titular de Comunicación del Congreso de Puebla. Con cargos en instituciones de Transparencia, actualmente es Comisionada Presidenta del INAI.