Los docentes y el modelo educativo

  • María Teresa Galicia Cordero
.

Para Don Carlos muñoz Izquierdo

por su compromiso tan fuerte,

tan honesto y tan íntegro,

con la educación y la

lucha contra la

pobreza.


Entendemos la equidad como la igualdad de oportunidades en el acceso, permanencia y egreso de la población al sistema educativo formal, especialmente la relacionada con la distribución de aprendizajes significativos para todos a través de sistemas flexibles e integrales que se adapten a las condiciones geográficas, socioeconómicas y culturales de la población.(Torres ,2000).

Si bien las política nacional  y estatal plantean como compromiso público poner la educación al alcance de las poblaciones todavía no atendidas ampliando la cobertura y elevando la calidad mejorando y diversificando la oferta de educación básica orientada a los sectores sociales con más carencias que habitan en las áreas rurales, estas  siguen siendo atendidas por los programas compensatorios.

Además – algo importante y que es necesario puntualizar – la equidad no sólo es asunto de las instituciones de gobierno, debemos participar todos los sectores de la sociedad civil para lograr que en la práctica se adecuen las ofertas educativas a las necesidades y condiciones de vida de los grupos tradicionalmente excluidos de la escolaridad.

Para atenuar esta crisis del aprendizaje, UNESCO (2014) centra su mirada en los maestros. Las diez recomendaciones de política pública que este organismo propone para alcanzar una educación equitativa para todos, tienen que ver con medidas que los gobiernos pueden tomar para mejorar su planta docente, así también el informe para la  OCDE ( 2010 ) tiene ocho recomendaciones para la buena enseñanza. Su sugerencia se concreta en una estrategia global para mejorar las condiciones en las que muchos profesores trabajan: “Si no  atraemos, preparamos  y desarrollamos  una fuerza de enseñanza de mejor calidad, la educación seguirá teniendo los mismos resultados.”

La formación y actualización docente es de gran importancia en la búsqueda de una educación de calidad con equidad. La experiencias nacionales han indicado que es más fácil distribuir recursos que capacitar y empoderar (en el sentido de fortalecer y desarrollar las capacidades) a los agentes, desarrollar la conciencia y el conocimiento en las personas para cambiar los modos de hacer.Para la política en general, presenta varios “inconvenientes”, se trata de un proceso complejo y si bien  se han definido las competencias a desarrollar, los modos de hacerlo no permiten contar a corto plazo con muestras palpables de sus efectos sobre las prácticas y productos educativos ( Galicia, 2003).

Al analizar las prácticas encontramos en general  un deficiente desempeño profesional de los docentes; insuficiente grado de preparación en lo relativo al dominio de contenidos y manejo de metodologías innovadoras y eficaces; frecuente desarraigo de maestros en zonas de mayor marginalidad y poca experiencia en la práctica docente producto de la asignación de nuevos maestros en las zonas más alejadas o en los primeros grados de la educación básica; escasos satisfactores de bienestar social, conflictos culturales entre el maestro y la comunidad educativa sobre todo en regiones donde los usos y costumbres son indígenas; creencias y actitudes de complacencia o insatisfacción ante su propia actividad producto de su desvalorización social; condiciones adversas en las que en que se desarrolla el trabajo docente en escuelas marginadas, escaso liderazgo académico de los directores y supervisores ;falta de un apoyo sostenido a los Centros de Maestros;  grupos de profesores en las instituciones formadoras de docentes con tradiciones culturales fuertemente arraigadas que no permiten la innovación ni en los procesos ni en las acciones; ausencia de fomento a la investigación educativa que permita redefinir las acciones; escasa cultura de la evaluación, coevaluación  y auto evaluación en las escuelas e  instituciones formadoras y actualizadoras de docentes y la carencia de estudios de impacto, tanto en la formación como en las actualización que permitan acercarnos   a las acciones hasta ahora realizadas para determinar si se atienden las necesidades en materia de equidad y calidad educativa (Schmelkes ,2002)

Propuestas:

  • Mantener de manera permanente una observación crítica en el rubro de formación, actualización y formación docente, si no se remueven los cimientos de una cultura netamente discursiva, no se avanzará  en el logro de la calidad educativa con equidad.
  • Impulsar el reconocimiento social del maestro a través de la promoción de su profesionalismo. Es importante atraer a los jóvenes más competentes para ingresar al sector, para que sea un orgullo ser docente.  Nuestra  profesión sigue siendo poco atractiva en cuanto a su valoración social y sus perspectivas de desarrollo.Requerimos además de una gran cruzada nacional para cimentar en la sociedad el esfuerzo que para lograr la profesionalización requerimos.Para esto necesitamos de manera urgente  fortalecer la autoestima de los docentes ¿ Por qué? porque  la autoestima sana determina la autonomía, apoya la creatividad y la originalidad, posibilita la relación social positiva y la capacidad de desarrollar proyectos personales, está influida por los valores sociales y por las apreciaciones de las personas que nos rodean. (Schmelkes 2002). Es vital  la importancia de que los maestros y directores enfrenten distintos retos a partir del entusiasmo, pues el que trabajen “contentos” es fundamental para que las cosas cambien y se  re-signifique  el acto de educar. (Jiménez 2012).

 

  • Así también son  imprescindibles cursos de inducción para todos quienes se integran a la docencia y no sólo en básica ,en todos los niveles y modalidades.Se dá por hecho que todo aquel que ingresa a la docencia  puede enseñar, y no hay nada más erróneo.Ser docente es una tarea muy compleja  y es usual que quienes se integran al magisterio, apliquen su vivencias de cuando fueron estudiantes Para que poco a poco, pero por ensayo y error vayan conociendo las extrategias para desarrollar  aprendizajes significativos en sus estudiantes, con la consecuente pérdida de tiempo y esfuerzo,  así como repercusiones graves en la calidad de los aprendizajes de sus estudiantes.
  • La formación inicial y  continua de los maestros  deberá de incluir la atención a los grupos vulnerables de manera real, de no ser así, en las escuelas y las comunidades se seguirá reproduciendo los rezagos y las inequidades. Resultados de Investigación  (Muñoz Izquierdo, 2010) nos dicen que los docentes no perciben los mecanismos a través de los cuales ellos mismos intervienen en la determinación de los déficits educativos, lo que arroja muchas más dudas acerca de la pertinencia de la preparación pedagógica que generalmente reciben.
  • Seguir realizando  investigación educativa con respecto a temas sustantivos de la formación y actualización docente con equidad, en específico, de estudios de impacto en la región e insistir en la necesidad de realizar estudios sobre las condiciones de trabajo de los docentes,  el nivel de ingreso,  su impacto en el desempeño de la enseñanza y los niveles de satisfacción personal.
  • Incitar  al  estado y a la sociedad a promover y valorar las lenguas y culturas indígenas; la interculturalidad sólo se logra con la participación de todos.  Ha sido comprobable la influencia de la escuela en la pérdida de la identidad cultural de las comunidades  en distintas latitudes de todo el mundo. En las buenas prácticas se ha distinguido  que si  los directores han sabido considerar la importancia de dominar la lengua materna, se ha mejorado de manera sustancial  el desempeño educativo de los alumnos. Si se adscriben   docentes aptos para responder a las necesidades de los niños y niñas en sus primeros aprendizajes en  los diferentes grupos étnicos y culturales,  con  las personas que necesitan educación especial  y en general con los grupos tradicionalmente excluidos se logra el desarrollo de actitudes favorables al éxito en el aprendizaje de los alumnos.
  • Garantizar un mínimo de posibilidades de formación permanente y de calidad a todos los docentes, destacando  que la actualización deberá organizarse en las escuelas y no en “cascada” como se sigue haciendo.Hay que establecer    sistemas de tutoría y de acompañamiento en el ejercicio de la carrera y centros de ayuda para la solución de problemas y no sólo de índole pedagógico, también de tipo personal. Este trabajo lo podrían realizar los Centros de Maestros si  contaran con recursos humanos, financieros y materiales adecuados y suficientes para realizar esas  funciones.
  • Profesionalizar la función de los directivos y supervisores   con prioridad en la formación de competencias directivas, en gestión estratégica, pedagógica y educativa, en evaluación   y en un sistema de seguimiento, monitoreo y acompañamiento a las escuelas a través de sus  liderazgos académicos. Los maestros  y el director en las  escuelas  siguen teniendo  poca capacidad para decidir en función de las necesidades de su contexto,  existe una  distribución poco clara de responsabilidades e inclusive una ausencia de responsabilidad compartida. La regulación sigue siendo  excesiva por lo que el margen de maniobra de los directores en las  escuelas es muy reducido. La supervisión sigue vigilando  la homogeneidad y el acatamiento a la autoridad. Esta  influencia de acatar  “criterios” especificados en  los indicadores de rezago, como es  la tasa de reprobación,  sin relación alguna con el aprendizaje real ni con las circunstancias regionales y sociales tiene consecuencias muy negativas. Al prescribirse, como se ha hecho durante tantos años  que la proporción de alumnos reprobados no exceda cierto porcentaje, es un  indicador que  no guardaba ni guarda  relación con los niveles reales de aprendizaje (OCE. 1999).
  • Requerimos  de una política educativa federal y estatal que tome en cuenta la importancia y el papel de la docencia y la enseñanza pero visto de manera integral. Si bien es  obligación del Estado  buscar estrategias más adecuadas que permitan neutralizar los efectos de la pobreza social con el desarrollo de aprendizajes significativos, el liderazgo y  las competencias profesionales, el nivel de compromiso y responsabilidad deberán  estar presentes en todos los niveles de operación del sistema educativo  y  no sólo  con  los maestros.Así también se  deberán de articular la distribución de recursos materiales con la formación intelectual y actitudinal de los agentes y destacar que centrar el modelo educativo en la evaluación implica   la capacitación permanente del personal en las áreas específicas de las entidades federativas,  para que las aplicaciones y la difusión de resultados  puedan interpretarse correctamente, se mejoren las prácticas educativas, se fomente la cultura de la evaluación    y   los resultados se  aprovechen  para la toma de decisiones.

Es verdaderamente complejo lograr la equidad en un sistema educativo, pero ante tantas necesidades hay que actuar, re-actuar, focalizar y volver a actuar.

Referencias

  • Galicia Cordero M.T, (2003) “Una mirada a la equidad educativa.El caso de Puebla”.Contracorriente-OCE
  •  Jímenez L. (2012) Educación a Debate.  “Fortalecer la identidad escolar para mejorar aprendizajes” México. INIDE
  • Muñoz Izquierdo C. (2010)  “ Orígenes y Consecuencias de las Desigualdades Educativas ”México. FCE
  • OCE. (1999) “La evaluación educativa a debate”.Comunicado
  • OCDE SEP (2010) “Mejorar las escuelas. Estrategias para la acción en México” .OECD Publishing.
  • Schmelkes S. (2002). “La desigualdad en la calidad educativa” Puebla SEP.
  • Torres R. y Tenti. E (2000). “Políticas educativas y equidad en México. La experiencias de la educación comunitaria, la telesecundaria y los programas compensatorios”, México SEP- CONALMEX.
  • UNESCO. (2014) “Informe “Enseñanza y Aprendizaje: lograr la calidad para todos"

Opinion para Interiores: 

Anteriores

María Teresa Galicia Cordero

Doctora en Educación. Consultora internacional en proyectos formativos, investigadora social, formadora de docentes e impulsora permanente de procesos de construcción de ciudadanía con organizaciones sociales. Diseñadora y asesora de cursos, talleres y diplomados presenciales y en línea. Articulista en diferentes medios.