• Municipios

Retoman nombre de Festival Cuaxochitl en Zacatlán

  • Karla García
Era llamado Festival Multicultural, porque reunía a varias culturas de diferentes estados o municipios
.

Gracias a la participación de la Dirección de Asuntos Indígenas encabezado por la licenciada Liliana Marqués Hernández en el programa Profest perteneciente a la Dirección de Cultura Federal, se logra retomar el Festival Cuaxochitl en su edición número 18, en Zacatlán.

"Anteriormente se manejó como Festival Multicultural por lo mismo que se reunían culturas de diferentes estados o municipios, pero en esta ocasión se retoma el nombre original Cuaxochitl para no perder las ediciones anteriores" comentó.

Este evento es de suma importancia en la región ya que únicamente solo dos municipios del Estado de Puebla resultaron acreedores al apoyo que dicha secretaría da a festivales culturales; uno es el Festival Atlixcáyotl y otro el Festival Cuaxochitl de Zacatlán.

El cual se realizará los días 18 y 19 de mayo y tendrá lugar en dos sedes; la principal será en la comunidad de San Miguel Tenango y la segunda en la explanada municipal de Zacatlán.

"Se realiza en San Miguel Tenango, para enaltecer las comunidades y que las mismas conozcan y se sientan identificados y que sepan que en el mes de mayo hay un festival dedicado a la lengua materna" expresó.

Por su parte, la auxiliar de Asuntos Indígenas mencionó que la convocatoria ya está abierta para todas las chicas de las 27 comunidades, juntas auxiliares y extensiones hablantes de la lengua materna náhuatl.

"Las participantes tendrán que hablar en náhuatl, así como portar la vestimenta de su comunidad y expresar el por qué quieren representar al municipio" añadió.

Liliana Márquez detalló que las festividades darán inició a las 10:00 horas y el jurado para la elección de la Doncella Cuaxochitl estará conformado por fundadores del festival, hablantes de lengua indígena, representantes de INALI, entre los que destacan la Mtra. Mary Carmen Olvera, Daniel Cuaxiloa, Alfredo Barrios, Víctor Rafael Becerra, entre otros.

Cabe destacar que este evento está abierto al público en general de manera gratuita y en la que podrá disfrutar de la muestra gastronómica, artesanal, así como rituales y limpias. (XMH)

Tags: 

Comentarios de Facebook: