• Cultura

'Por temor a que cantemos libres’, obra sobre historias de mujeres llega a Puebla

  • Jipsy Herrera
La puesta en escena que narra la historia de cuatro mujeres será presentada en la Sala Teatro Luis Cabrera de la Casa de Cultura
.

Lo mejor del teatro llega a Puebla con una puesta en escena que llevará a los espectadores a través de un viaje por distintas épocas de México y conocerán la historia de cuatro mujeres que cuentan partes de su vida; esto y más se podrá ver en la obra “Por temor a que cantemos libres” que será presentada en la Sala Teatro Luis Cabrera de la Casa de Cultura, el viernes 15 de marzo.

Esta obra producida por Teatro de los Sótanos, es una idea original de la productora y actriz Lizeth Rondero, en la que presenta a una cantante que contará al público la historia de un grupo de mujeres que han sido tachadas de “locas” y encerradas en la lóbrega fantasía de cómo ser mujer.

¿De qué trata la puesta en escena?

“Por temor a que cantemos libres” es una puesta en escena en la que se abordan cinco monólogos con canciones de piano, los cuales servirán para narrar un episodio en la vida de estas mujeres, donde “elegir otro modo de ser” es la única forma de libertad posible.

Diversos escenarios como prisiones, tribunales, conventos, casa paterna y estado son los principales cautiverios que Mauricia Josefa, Doña Gertrudis, María López, Trinidad Ruíz y la joven universitaria deberán confrontar, decidiendo ser ellas mismas.

Se trata de una obra unipersonal para una actriz cantante y una pianista, en la que se habla sobre los actos libertarios femeninos que se consideran una “locura” en una sociedad de valores patriarcales. Aborda aquellos actos de profunda rebeldía que alteran paradigmas y transgreden el rol de género.

Esta puesta en escena fue ganadora en el 4to Certamen de los Premios Metropolitanos de Teatro a Mejor Espectáculo Cabaret y fue nominada a Mejor Monólogo y Mejor Obra de Teatro Cabaret en la 23ª entrega de los Premios ACPT de 2019 a lo mejor del teatro nacional. Cuenta con la dramaturgia de Felipe Rodríguez, dirección de Nora Manneck y música original de Omar Guzmán.

¿Quién es Lizeth Rondero?

Lizeth Rondero es codirectora artística, productora, directora de escena, cantante y actriz egresada de la carrera de Literatura Dramática y Teatro por la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM); recibió mención honorifica por su tesis “La necesidad del Laboratorio Teatral para el desarrollo de la expresión corporal del actor”.

A lo largo de su trayectoria, ha trabajado en más de 30 puestas en escena y ópera para niños, lo que le ha permitido diversificar su trabajo artístico como actriz, cantante, productora, directora y asistente de dirección al lado de importantes figuras del teatro como Emmanuel Márquez, Nora Manneck, Hélène Ducharme, Lisa Lucassen, Omar Guzmán, Antonio Cerezo y Leticia Pedrajo, entre otros.

De acuerdo con el portal de Teatro de los Sótanos, Lizeth Rondero ha formado parte de reconocidas compañías internacionales como el Teatro Motus de Quebec y Figura T.S.C; es fundadora y productora de los Sótanos, que es beneficiaria de la vertiente México en Escena-Grupos Artísticos (MEGA) del Sistema de Apoyos a la Creación de Proyectos Culturales (SACPC).

La puesta en escena “Por temor a que cantemos libres” de Lizeth Rondero será presentada el viernes 15 de marzo a las 18:00 horas en la Sala Teatro Luis Cabrera de la Casa de Cultura, ubicada en la calle 5 Oriente, número 5, del Centro Histórico. Este evento se realizará en colaboración con la Secretaría de Cultura Puebla, la Secretaría de Cultura de México y el SACPC. El acceso es gratuito. (AD)

Tags: 

Comentarios de Facebook: