• Cultura

¿Qué es el Trafico Ilícito de bienes culturales y por qué se conmemora hoy 14 de noviembre?

  • Jipsy Herrera
El patrimonio cultural de un país es lo más importante de su identidad por lo que es relevante proteger estos bienes
.

Todos los países del mundo han pasado por el saqueo, el tráfico ilícito y el robo de sus bienes culturales, lo cuales forman parte de su historia y de su identidad, por lo que para mantener seguros estos bienes la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) creó el Día Internacional Contra el Tráfico Ilícito de Bienes Culturales, el cual se conmemora cada 14 de noviembre.

El objetivo de este día es recordar al mundo lo valioso que son los bienes culturales, así como la importancia de implementar acciones que ayuden a recuperar y proteger los objetos que forman parte del patrimonio de los pueblos, ya que en ellos reside la historia y el origen de la humanidad.

¿Cuáles son las causas del tráfico de bienes?

Existen muchas causas por las que sucede el tráfico ilícito de bienes culturales, entre ellos se puede mencionar la falta de ética y la ignorancia, que son las principales raíces de que esto suceda. Muchos de los objetos que forman parte del patrimonio cultural entran en el comercio ilícito para ser transferidos a través de mercados de todo el mundo, donde su venta se convierte en algo ilegal.

Son diversas las formas en las que los objetos son ofrecidos de forma ilegal, ya sea en mercados físicos o a través de internet, donde es común encontrar gran variedad de bienes en subastas, por lo que es indispensable que las instituciones, los gobiernos, mercados de arte e incluso las personas aporten acciones que ayuden a combatir la venta ilegal del patrimonio, esto se puede lograr a través la promulgación de leyes, sensibilizar sobre la ética en la compra y venta de arte, así como la protección de los bienes culturales.

¿Cómo surgió el Día Internacional contra el Tráfico Ilícito?

El Día Internacional Contra el Tráfico Ilícito de Bienes Culturales se celebra cada 14 de noviembre en conmemoración a la Convención sobre las medidas que deben Adoptarse para Prohibir e Impedir la Importación, Exportación y Transferencia de Propiedad Ilícitas de Bienes Culturales, la cual se llevó a cabo en 1970 por parte de la UNESCO.

La fecha se estableció en 2019, con el propósito de impulsar acciones que ayuden a frenar esta clase de delitos que atentan contra la cultura, la identidad y la historia de las naciones, por lo que es necesario proteger el patrimonio cultural e histórico, para que las próximas generaciones tengan la oportunidad de conocer y también preservar este legado.

En este sentido, el instrumento aborda diversas temáticas que procuran alternativas y soluciones efectivas para detener el tráfico de bienes, entre las que se pueden mencionar “Severidad de las sanciones aplicadas ante el tráfico de bienes culturales” y “Vulnerabilidad de los sitios arqueológicos ubicados en zonas de conflicto bélico”.

Por lo que en 2022 se llevó a cabo la Conferencia Mundial sobre Políticas Culturales y Desarrollo Sostenible, MONDIALCULT, en la que, tras una ambiciosa Declaración para la Cultura, al menos 150 países se comprometieron a intensificar sus acciones y lucha para el tráfico ilícito de bienes culturales, de igual manera garantizan la aplicación de la Convención de la UNESCO de 1970, así como fortalecer la colaboración internacional.

Tags: 

Comentarios de Facebook: