• Gobierno

Mutis de Amanda Gómez por hoyos financieros; ley le impide hablar, dice

  • Anaid Piñas
La auditora huyo de los medios y evitó hablar de los quebrantos financieros durante el gobierno de Barbosa
.

Mientras la titular de la Auditoría Superior del Estado (ASE), Amanda Gómez Nava, afirmó que no puede declarar sobre el hoyo financiero de la administración anterior, porque incurriría en un conflicto de interés, el secretario de la Función Pública (SFP), Juan Carlos Moreno Valle Abdala señaló que la investigación por el quebranto de Accendo Banco concluirá en diciembre.

Es decir, que, aunque de las presuntas irregularidades detectadas al interior de la Secretaría de Planeación y Finanzas durante el gobierno de Miguel Ángel Barbosa Huerta, ella debe excusarse del tema, por haberse desempeñado al frente de la Secretaría de la Función Pública (SFP).  

 

A pesar de eso, y con la objeción de la fracción parlamentaria de Acción Nacional (PAN) por la misma razón, el 19 de mayo de 2022, el pleno del Congreso local aprobó por mayoría calificada su designación como auditora, por un periodo de 7 años.

En entrevista, en las inmediaciones del Zócalo de Puebla, Amanda Gómez Nava indicó que dos semanas después de su nombramiento se dio a conocer que ella no está facultada para conocer, comentar, auditar y supervisar asuntos de carácter gubernamental.

Lo anterior representa, según explicó, las 17 dependencias estatales y 65 Organismos Públicos Descentralizados (OPDs), organismos “de los que no puede hablar porque la ley se lo impide”.

 

De acuerdo con el Periódico Oficial del Estado, ella tiene que apartarse de todas las cuentas públicas que se hayan generado durante el tiempo en el que se desempeñó como titular de la Secretaría de la Función Pública.

“En el comunicado está la excusa por la cual no puedo opinar, supervisar, auditar cualquier tema que tenga que ver con el Ejecutivo en el tiempo en que yo fui secretaria de la Función Pública. Es todo”, señaló la auditora superior.

Por lo anterior, la solicitud para que comparezca en el Congreso de Puebla, a petición de la bancada de Acción Nacional (PAN) y de los legisladores obradoristas, no sería factible.

Para los diputados locales era importante que justificara el destino de los más de 600 millones de pesos que se invirtieron en Accendo Banco, a pesar de ser una institución en bancarrota, y el supuesto adeudo de 722.3 millones de pesos ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT).

Investigación sobre Accendo Banco concluye en diciembre: SFP

En tanto, el titular de la Secretaría de la Función Pública (SFP), Juan Carlos Moreno Valle Abdala, informó que será a finales de año cuando concluya la investigación por el por el presunto hoyo financiero de más de 600 millones de pesos, generado tras una fallida inversión en Accendo Banco.

En entrevista, antes de la ceremonia de izamiento de Bandera y lectura del Bando Solemne, el funcionario estatal señaló que ha sido un procedimiento muy largo, ya que en este tipo de situaciones “no se pueden equivocar", por lo que la información recabada debe ser analizada a profundidad.

Añadió que incluso Teresa Castro Corro, extitular de la Secretaría de Planeación y Finanzas, ha colaborado con la investigación mediante la aportación de pruebas; asimismo, podría acudir a declarar en caso de ser necesario.

El jueves 1 de junio, la exfuncionaria estatal compareció en el pleno del Congreso de Puebla y reconoció que no había certeza en la recuperación de los 606 millones de pesos que se invirtieron en Accendo Banco a petición del exgobernador Miguel Barbosa Huerta.

Insistió que dicha institución bancaria ofreció la mejor tasa de rendimiento en comparación con entidades como Banamex, BBVA Bancomer o Santander, razón que los llevó a invertir en ella en varias ocasiones.

Tags: 

Comentarios de Facebook: