• Municipios

Mirador de cristal de Atlixco, el nuevo atractivo del Pueblo Mágico

  • Gabriela García Guzmán / Angelina Bueno
La estructura supera en dimensiones a la de Zacatlán y tuvo una inversión superior a los 26 millones de pesos; se ubica a una altura de más de 50 metros
.

Tras poco más de seis meses de atraso, fue inaugurado el Mirador de Cristal del Cerro de San Miguel, en el Pueblo Mágico de Atlixco, convirtiéndose en la estructura de este tipo más grande de la entidad, por encima de la de Zacatlán de las Manzanas.

Se trata de una estructura capaz de soportar hasta a 6 personas por metro cuadrado, es decir, hasta 540 en sus 90 metros tan sólo de cristal, pues junto con la zona de concreto cuenta con una superficie de 288 metros. El cerro cuenta con una altura estimada de alrededor de 100 metros, ubicándose el mirador a poco más de 50 metros de altura.

Cada cuadro de cristal que conforma el mirador está compuesto de dos vidrios templados, uno de 10 centímetro y otro de 8 centímetros, con película protectora cada uno.

El atractivo turístico fue inaugurado la tarde de este viernes por la alcaldesa de Atlixco, Ariadna Ayala, y el gobernador Sergio Salomón Céspedes. Tuvo una inversión bipartita de 26.4 millones de pesos: 16 millones que aportó el ayuntamiento de Atlixco —correspondientes a iluminación y futuros recorridos— y 10.4 millones de pesos aportados por el estado, que implica la estructura del puente colocado.

Además, para este proyecto se rehabilitaron varios puntos y se colocó iluminación, con miras a inhibir la delincuencia y atraer turismo local, nacional y extranjero.

Entrada al Mirador de Cristal de Atlixco

El mirador se ubica en la cara poniente del cerro ícono de Atlixco, con una vista panorámica del volcán Popocatépetl y del Iztaccíhuatl. No obstante, para su ingreso hay algunas reglas.

De acuerdo con la regidora Turismo, Valerie Barstch Aburto, para acceder al mirador se debe hacer en grupos de 20 a 25 personas, con cubrezapatos que son entregados por el personal a cargo del lugar.

Asimismo, tampoco se puede introducir alimentos, carriolas ni zapatos de tacón. Además, en caso de presentarse lluvia no se permitirá el acceso a los visitantes.

Por la tarde del mismo viernes, las autoridades municipales dieron inicio a los recorridos nocturnos por los monumentos históricos iluminados, los cuales comenzaron desde las 18:00 horas, acompañados de artistas locales que narraron diferentes historias o leyendas.

Dichos recorridos fueron engalanados por un concierto de la Orquesta Típica del Estado de Puebla en la Plazuela de la Danza, ubicada en el cerro de San Miguel.

El Mirador de Cristal estará funcionando en un horario de lunes a jueves de 10:00 horas a 19:00 horas, mientras que de viernes a domingo de 08:00 a 22:00 horas.

Tags: 

Comentarios de Facebook: