• Medio Ambiente

Lluvias afectan 300 hectáreas de cultivo de maíz en sierra de Puebla

  • Jesús Arróniz
Por su parte, el turismo en la entidad aumentó durante el periodo vacacional de Semana Santa
.

Las lluvias y vientos fuertes registrados el pasado fin de semana afectaron 300 hectáreas de cultivo de maíz de la Sierra Nororiental, declaró Ana Laura Altamirano Pérez, titular de la Secretaría de Desarrollo Rural.

En rueda de prensa, la funcionaria indicó que los municipios afectados fueron Huehuetla, Zoquiapan, Xochitlán de Vicente Suarez, Nauzontla, Olintla, Caxhuacan, Cuetzalan, Ayotozco, Hueytalmaco Ixtepec y Hueytlalpan.

Te recomendamos: Sequía en Puebla deja a 200 agricultores sin siembra de maíz

Aseguro que brigadas de la Secretaría de Desarrollo Rural ya trabajan en la zona en coordinación con personal de la Secretaría de Gobernación y autoridades locales, en tanto, adelantó que los campesinos afectados por estos siniestros recibirán una indemnización en un plazo no mayor a diez días hábiles.

Las noticias al momento: suscríbete al canal de Telegram de e-consulta

Turismo reporta incremento de visitantes en Semana Santa en Puebla

Por otra parte, la secretaria de Turismo estatal, Martha Teresa Ornelas Guerrero, señaló que la dependencia a su cargo reportó un incremento de visitas durante el periodo vacacional de Semana Santa.

Precisó que en las últimas dos semanas llegaron a la entidad poblana más de 870 turistas, lo que representa un incremento del 50.5 por ciento en comparación con el mismo periodo vacacional de 2022.

Detalló que la derrama económica en esta Semana Santa asciende a los 800 millones de pesos, lo que representa a su vez un incremento del 43.1 por ciento con respecto al año pasado, de los cuales, 300 millones de pesos fueron recaudados en los diez pueblos mágicos del estado.

En tanto, reveló que se registró un promedio del 85 por ciento de ocupación hotelera en los últimos 14 días, no obstante, los días jueves 6, viernes 7 y sábado 8 se reportó una ocupación superior al 90 por ciento.

Tags: 

Comentarios de Facebook: