• Nación

Yasmín Esquivel plagia tesis de doctorado: El País

  • Redacción e-consulta
Alrededor del 50 por ciento de su tesis de doctorado fue copiado de 12 autores, señala reportaje
.

Otro nuevo caso de plagio se le atribuye a Yasmín Esquivel Mossa, pues una nueva investigación periodística realizada por El País revela que la ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) no solo plagió su tesis de licenciatura sino también la de doctorado.

En 2009, Esquivel Mossa obtuvo el grado de doctora en Derecho por la Universidad Anáhuac, con la tesis “Los derechos fundamentales en el sistema jurídico mexicano y su defensa”. José Antonio Núñez fue el director de este trabajo, el cual cuenta con casi un 50 por ciento de plagio.

También lee: Caso Yasmín Esquivel: académicos y estudiantes UNAM exigen anular su título

Según El País, 209 páginas de las 456 que tiene la tesis de doctorado de la ministra Esquivel fueron copiadas y pegadas, plagiando alrededor de 12 autores entre los que se citan a un exrector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), un exministro español de Cultura, un expresidente del Tribunal Supremo de España, así como un expresidente de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).

Los mismos autores plagiados han reconocido sus textos en la tesis de doctorado de la ministra mexicana, quien ha negado haber cometido plagio en su tesis de licenciatura.

​Las noticias al momento: suscríbete al canal de Telegram de e-consulta

“Ella no pone comillas, por lo tanto, es un plagio de libro, lo que ha hecho es un corta y pega. Es evidente que lo que ha hecho es copiar directamente. Lo he visto enseguida. No es una cuestión sutil. Lo ha hecho de una manera muy burda”, dijo el exministro de Cultura y Deporte de España, José Manuel Rodríguez Uribes, al ver su texto “Rousseau y los derechos humanos” (1998) plagiado.

Otros textos plagiados son los siguientes:

  • “Derechos y garantías: la ley del más débil” (1999) de Luigi Ferrajoli.
  • “Los derechos fundamentales: apuntes de historia de las constituciones” (1996) de Maurizio Fiarovanti.
  • “Los derechos del hombre” (1969) de José Castán Tobeñas.
  • “El concepto de derechos humanos” (1994) de Pedro Nikken.
  • “Naturaleza legal de los derechos fundamentales” de Rainer Arnold.
  • “Los fundamentos de los derechos humanos” (1983) de Pérez Luño Esquivel.

A la lista de autores plagiados también se suman los juristas españoles Gregorio Peces-Barba Martínez, Eusebio Fernández García, Antonio Enrique Pérez Luño y José Manuel Rodríguez Uribes.

Sobre el nuevo caso de plagio que azota a la ministra de la SCJN, ni Yasmín Esquivel ni las autoridades correspondientes se han pronunciado.

Tags: 

Comentarios de Facebook: