• Ciudad

Covid-19 en Puebla: se quintuplican contagios de un día para otro

  • José Ramos
La jornada de vacunación en el interior del estado de Puebla termina mañana
.

Al corte del mediodía de este miércoles 15 de febrero, se registraron 161 nuevos contagios de Covid-19 en el estado de Puebla, así lo informaron las autoridades sanitarias estatales.

A decir de la Secretaría de Salud del estado, esto representa cinco veces más que los reportados el martes 14 de febrero.

Te recomendamos: Declara OMS alerta máxima por covid-19

Hasta el momento, 41 personas están hospitalizadas, de las cuales cuatro están asistidas con ventilación mecánica.

En total se contabilizan mil 314 personas con la enfermedad activa, que están distribuidas en 57 municipios del territorio poblano.

Te puede interesar: Bebé de 11 meses muere por covid-19 en San Luis Potosí

Inicia jornada de vacunación en el interior del estado

Este miércoles inició la jornada de vacunación en 35 municipios del interior del estado de Puebla, en módulos instalados en diferentes planteles educativos de las demarcaciones.

La jornada se lleva a cabo a lo largo de este miércoles 15 y hasta el jueves 16 del mes de febrero.

La aplicación del biológico está orientada a las personas con las siguientes edades:

  • 5 a 11 años con 11 meses que se aplicaron la primera dosis hasta el 25 de enero de 2023.
  • Primera dosis para personas de 18 años en adelante con el biológico Abdala.
  • Primer refuerzo para personas de 18 años en adelante con y sin comorbilidades.
  • Segundo refuerzo para personas con comorbilidades de 18 años en adelante, de a partir de 60 años, así como personal de salud con el biológico Abdala.
  • Segundas y terceras dosis para personas de 18 años en adelante más con el biológico Abdala y que se hayan aplicado la primera dosis hasta el 1 de febrero del 2023.

Las niñas y niños podrán asistir a la vacunación en las escuelas primarias de acuerdo con el municipio donde viven, en un horario de 08:00 a 15:00 horas.

La Secretaría de Salud del estado de Puebla hace un llamado a madres y padres de familia a tomar en cuenta que no podrán ser vacunadas a sus hijas e hijos en caso de que hayan recibido vacuna con algún otro esquema de tratamiento viral 14 días previos o que actualmente tengan un cuadro activo o presenten síntomas de Covid-19.

Tampoco quienes presenten temperatura corporal mayor a 38 grados centígrados o que padezcan trastornos de tipo hemorrágico.

Agrega la dependencia que los menores que hayan sido vacunados con su primera dosis pediátrica y que ya rebasaron los 12 años deben asistir a esta jornada para completar su esquema de vacunación con su segunda dosis.

Además, en caso de presentarse algunas reacciones secundarias al momento de recibir la vacuna, las cuales pueden ser dolor en el punto de inyección, fatiga, fiebre, dolor de cabeza, muscular y de huesos, podrán tratarse únicamente con paracetamol; en caso de que persistan las molestias es necesario acudir a la unidad médica más cercana.

Los municipios y las sedes, así como los requisitos para la aplicación de la vacuna, pueden ser consultados a detalle en el sitio.

Para evitar las enfermedades en la presente etapa invernal, además de la aplicación de la vacuna y sus refuerzos, las autoridades estatales recomiendan la ingesta de alimentos ricos en vitamina “B” y “C”, así como verduras de hojas verdes con lo que se podrá reforzar el sistema inmunológico.

Tags: 

Comentarios de Facebook: