- Cultura
El legado artístico de Juan O’ Gorman a 40 años de su muerte
Juan O’ Gorman es considerado padre de la arquitectura moderna en México y este 2022 conmemoramos su 40 aniversario luctuoso, ya que falleció el 18 de enero de 1982 en la Ciudad de México (CDMX).
O’ Gorman nació el 6 de julio de 1905 en la Ciudad de México y fue el primogénito del ingeniero químico metalúrgico y pintor aficionado Cecil Crawford O’Gorman, un irlandés radicado en México desde 1895 y de Encarnación O’Gorman.
Su desarrollo artístico se dio por el primer contacto que mantuvo con el arte y la pintura a través de su progenitor y abuela materna, lo cual sirvió para cultivar la pintura como una forma de expresión; además de orientar su pasión hacia la cultura y tradiciones mexicanas.
Antes de cumplir los 25 años (1929), debutó como arquitecto con su primera construcción funcionalista en Palmas 81, obra revolucionaria que refleja lo que debía entenderse por arquitectura moderna.
Asimismo, incorporó a la arquitectura de la época mayores transparencias, comunicación entre el exterior e interior, pintura y guardapolvos en las paredes, características que tomó de la arquitectura popular.
En cuanto a su trabajo como muralista y pintor, sus creaciones más emblemáticas son el mural de la Biblioteca Central de Ciudad Universitaria en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y el “Retablo de la Revolución mexicana” (1910-1914) en el Castillo de Chapultepec. Tales construcciones responden a un estilo de arquitectura orgánica, basada en integrar armónicamente edificaciones con la naturaleza.
Parte del legado que dejó Juan O’ Gorman, considerado padre de la arquitectura moderna del siglo XX, es su producción arquitectónica focalizada en el funcionalismo de las construcciones cuya forma deriva única y completamente con su función utilitaria.
“Investigadores y biógrafos describen al impulsor de la arquitectura funcional y orgánica, con un espíritu rebelde, sarcástico, inquieto, progresista, revolucionario y crítico”, señalan los críticos de arte.
Su producción pictórica se desarrolló mayormente en el muralismo, bajo la influencia que recibió de Diego Rivera, con quien forjó una relación de amistad por las ideas socialistas y comunistas que ambos tenían y plasmaron en sus obras. O’ Gorman también solía plasmar paisajes oníricos o escenas que remontan a lo apocalíptico.
Durante su labor pictórica incidió con excepcional calidad estética y obsesión con los detalles, que están presentes en sus obras, con lo cual, logró compaginar sus dos grandes pasiones: la pintura y la arquitectura.
Destacadas
-
Andor, primera serie de Star Wars protagonizada por un mexicanoEntretenimientoHace: 13 mins 16 segs
-
¡Paren todo! San Luis podría enfrentar al Real Madrid en veranoDeportesHace: 55 mins 5 segs
-
Tenista rumana enfurece, lanza su raqueta y casi hiere a niñoDeportesHace: 1 hora 34 mins
-
Hamilton y el peculiar regalo por parte de Valtteri BottasDeportesHace: 1 hora 50 mins
-
Nahuel Guzmán es sancionado por ofender a su directivaDeportesHace: 2 horas 16 mins
-
Cinco canciones para conocer Depeche ModeEntretenimientoHace: 2 horas 19 mins
-
'La FMF no nos abrió ni la puerta', capitán del Tri de talla bajaDeportesHace: 2 horas 58 mins
-
Fallece Andy Fletcher, tecladista de Depeche ModeEspectáculosHace: 3 horas 33 mins
Destacadas
-
Juez poblano admite amparo contra médicos cubanosSaludHace: 15 mins 58 segs
-
¿Qué se sabe de Salvador Ramos, responsable del tiroteo en Texas?ViralesHace: 56 mins 44 segs
-
A balazos, asesinan a presidente del DIF de AcayucanNaciónHace: 1 hora 19 mins
-
Muere joven de 15 años tras accidente en moto en AcatzingoMunicipiosHace: 1 hora 36 mins
-
No hay mexicanos entre víctimas de tiroteo en Texas: EbrardNaciónHace: 1 hora 37 mins
-
Mercado de Tepeaca celebra su 30 aniversarioMunicipiosHace: 1 hora 40 mins
-
Miembros del PRI defienden a su dirigente “Alito” MorenoPolíticaHace: 1 hora 45 mins
-
Sin sanción a quien aparta lugar en calles de TehuacánMunicipiosHace: 1 hora 48 mins