- Economía
Respuestas sobre las “empresas de papel” y los Pandora Papers
Por medio de las empresas ‘offshore’ instaladas en “paraísos fiscales”, las personas involucradas en los llamados Pandora Papers podrían no solo estar cometiendo elusión fiscal, sino lavado de dinero proveniente de actividades ilícitas, advirtió el fiscalista José Antonio Gonzáles Castro.
Los Pandora Papers es una investigación realizada por el Consorcio Internacional de periodistas de Investigación, en donde se analizaron más de 11 millones de documentos a lo largo de dos años y revelaron un escándalo fiscal que involucra a empresarios, políticos y famosos.
Paraísos fiscales y empresas ‘offshore’
Antes de los Pandora Papers existieron los Paradise Papers y los Panamá Papers, escándalos fiscales que volcaron la atención a los “paraísos fiscales”, término que define a un territorio, ya sea una isla o un país, en donde las leyes tributarias son casi nulas y permiten la elusión de impuestos, comentó Gonzáles Castro en entrevista.
El tipo de empresa que se establece en estos paraísos se conoce como empresa ‘offshore’, que significa trasladar la producción de una empresa fuera de la localidad de origen, o crear una nueva en un país en donde se va a pagar menos por mano de obra o impuestos, ya que en el país de traslado existe mucha menos regulación que en el de origen.
El fiscalista comentó que a este tipo de sociedades también se les llama “empresas de papel”, pues en muchas ocasiones solo existe el registro del nombre de la empresa y realizan operaciones y transacciones monetarias millonarias, pero los socios son amas de casa o estudiantes, por lo que podría tratarse de lavado de dinero.
¿En dónde está la ilegalidad?
El establecer una empresa ‘offshore’ no es ilegal, pero son resultado de la elusión fiscal y sí es ilícito no informar de estas operaciones al fisco nacional, pues se evita el pago tributario en el país de origen de la empresa.
El fiscalista enfatizó que el delito es que muchas veces este tipo de sociedad realiza operaciones ilegales o lavado de dinero, para que los propietarios tengan una forma de justificar sus ingresos, que probablemente provienen de actividades ilícitas.
Países del G20 han establecido acciones para evitar este tipo de operaciones, conocidas como BEPS, que hacen referencia a la erosión de la base imponible y al traslado de beneficios, que son proporcionados por lagunas jurídicas o los paraísos fiscales.
Refirió que en México también ya han puesto “candados” a empresarios que llegan al país, con la intención de prohibir este tipo de operaciones.
Destacadas
-
Inicio difícil: Tri Femenil debuta con derrota en premundialDeportesHace: 2 horas 51 mins
-
¿Cuándo saldrá a la venta el álbum de Catar 2022?DeportesHace: 4 horas 40 mins
-
Britney Spears podría ser la siguiente en el show del Super BowlEntretenimientoHace: 4 horas 41 mins
-
Regresa la WWE a México luego de 3 añosDeportesHace: 5 horas 10 mins
-
Atlas y Barcelona chocarían por el trofeo Joan GamperDeportesHace: 6 horas 3 mins
-
Rafa mantiene la esencia y escala a cuartos en WimbledonDeportesHace: 6 horas 18 mins
-
Sin prensa ni padrinos, Plutarco Haza estrena obra de teatroEspectáculosHace: 6 horas 24 mins
-
Donan archivo inédito a Museo Nacional de los FerrocarrilesCulturaHace: 7 horas 43 mins
Destacadas
-
Tras retirar dinero con policías asaltan a dentista en PueblaSeguridadHace: 3 horas 16 mins
-
Acusan que injustamente ligan a joven con levantón de SandraSeguridadHace: 3 horas 33 mins
-
Adelantar temporada de Chiles en Nogada altera sabor, alertanUniversidadesHace: 4 horas 39 mins
-
Le dicen “El Tamal” y extorsiona choferes en Dorada y ValsequilloSeguridadHace: 5 horas 2 segs
-
A más calles y nuevas sedes llega sexo servicio en PueblaCiudadHace: 5 horas 21 mins
-
Comparecerán en el Congreso siete aspirantes al ItaipuePolíticaHace: 5 horas 45 mins
-
Por primera vez, Bad Bunny habla sobre su estado civilViralesHace: 5 horas 47 mins
-
Cura sufre golpiza en Morelia e Iglesia llama a orar por la pazNaciónHace: 6 horas 16 mins