- Elecciones
Costará 45 mdp el PREP de Puebla; 15% más que en 2018
Miércoles, Marzo 3, 2021 - 11:53
En 2018 el PREP costó 39 millones de pesos, seis millones menos que este año
.
Por adjudicación directa el Instituto Electoral del Estado (IEE) de Puebla contrató el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) por un costo de 45 millones de pesos, 15.3 por ciento más caro que el de 2018.
Así lo reveló el consejero presidente Miguel Ángel García Onofre, en la emisión de este miércoles de Ante la Corte, de e-consulta.
En entrevista justificó que la premura del proceso electoral obligó a agilizar la contratación del Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) y la empresa favorecida fue Podernet.
Argumentó que abrir una licitación pública nacional impediría cumplir con los plazos establecidos por el Instituto Nacional Electoral (INE) y se alteraría la organización de los comicios.
Aunque se cotizó también con Proisi y otra empresa que no dio a conocer, aseguró que sus precios eran aún más elevados, pero no precisó los montos.
Solo reconoció que en 2018 Proisi cobró el servicio en 39 millones de pesos, a pesar de que en aquel año se eligieron la gubernatura, diputaciones y ayuntamientos, y ahora únicamente los dos últimos.
Como el PREP de este año costará seis millones de pesos más, atribuyó el alza a la “oferta y demanda”, pues señaló que hay pocas empresas en el país que prestan este servicio y habrá elecciones en varios estados, así que por eso imponen precios altos.
Además sostuvo que ahora será más ágil la captura de los resultados y los datos darán más certeza, ya que se tomarán fotografías de las actas en cuanto concluya el conteo en las casillas y se compararán con las actas que lleguen a los centros de captura de datos.
A las 8 de la noche comenzará a fluir la información en el portal de internet, así que calculó que a las 10 ya se conocerán las tendencias que perfilen ganadores a la alcaldía y diputaciones de Puebla capital.
Podernet es una empresa creada en la Ciudad de México en 1996 y, de acuerdo con su portal de internet, se ha encargado de los programas de resultados en al menos 15 estados del país.
Suman 70 quejas en 4 meses
Garcia Onofre también dio a conocer que en cuatro meses el IEE recibió 70 denuncias contra aspirantes a cargos de elección, de las cuales 24 son por presuntos actos de campaña anticipada.
Las denuncias comenzaron con el inicio del proceso electoral en noviembre, pero 46 de ellas se registraron sólo en enero y febrero, tras la colocación de propaganda en la vía pública donde se promueve a diversos actores políticos.
La violencia política de género es otra constante en las denuncias, pero reconoció que a la fecha ningún procedimiento ha derivado en sanciones.
Si las hubiera, recordó que la persona sentenciada estaría impedida para postularse a un cargo en la elección del 6 de junio, ya que en julio se aprobó esta limitación.
Si bien hay aspirantes con sentencias por violencia política, enfatizó que podrán competir porque fueron sancionados antes de la entrada en vigor de las reformas y la ley no es retroactiva.
Confirma freno a programas
Garcia Onofre confirmó también que las reglas recién aprobadas por el IEE prohíben a alcaldes que busquen reelegirse crear nuevos programas sociales.
Solo podrán ejecutar obras si ya estaban presupuestadas desde el año pasado, pero no podrán usarlas en publicidad personal para promover su reelección.
De ejemplo se puso a la alcaldesa de Puebla, Claudia Rivera Vivanco, quien aspira a reelegirse y pretende rehabilitar el zócalo y algunas calles del Centro Histórico.
El consejero precisó que la edil puede ejecutar las obras, pero si logra ser candidata de Morena, no podría acudir a inaugurarlas durante la campaña, pues se consideraría un acto proselitista.
A la vez precisó que los servidores públicos que buscan reelegirse no tienen obligación de dejar el cargo, como sí la tienen quienes buscan un puesto distinto al que ejercen.
Sin cubrebocas no hay voto
Garcia Onofre anticipó también algunas medidas y lineamientos sanitarios para la jornada electoral en medio de la pandemia de Covid-19.
Entre ellos el uso obligatorio de cubrebocas, el llevar marcador propio, la sana distancia, las casillas en espacios abiertos y la desinfección constante de espacios.
Visitas: 327
Destacadas
-
La vida de Cantinflas, de mandadero a ser leyenda del cine mexicanoEntretenimientoHace: 25 mins 10 segs
-
Puebla vs Pumas: Arranca la venta de boletos para abonados y dueños de palcosDeportesHace: 49 mins 27 segs
-
Fotógrafo recuerda como lucía Luis Miguel cuando murió su padreEntretenimientoHace: 1 hora 8 mins
-
Andrés García habla de su violento pasado y dispara al aire en entrevistaEspectáculosHace: 1 hora 53 mins
-
¿Qué es la lluvia de estrellas y cuándo se podrá ver este 2021?CienciaHace: 2 horas 29 mins
-
¿Cuál es la verdadera demostración de amor, según El Buki?EspectáculosHace: 3 horas 32 mins
-
Equipos de Superliga serán 'intocables'; juzgado de Madrid prohíbe su exclusiónDeportesHace: 3 horas 40 mins
-
Futbol femenino rechaza Superliga, acusan que las incluyeron 'por la fuerza'DeportesHace: 4 horas 17 mins
Destacadas
-
Tarifa económica en Aeroméxico ya no incluye maleta de manoSociedadHace: 1 hora 25 mins
-
Para irse a campaña, Gonzalo Castillo deja su cargo de síndicoEleccionesHace: 1 hora 28 mins
-
Urge diagnóstico de daños del Covid-19 en educación: IBEROUniversidadesHace: 1 hora 46 mins
-
Casi 120 mil adultos mayores en Puebla completan dosis de vacunaSaludHace: 1 hora 55 mins
-
Influencer celebra boda a lo grande en Atlixco en plena pandemiaMunicipiosHace: 2 horas 5 mins
-
Recupera Audi más de 100 mil metros cúbicos de aguas residualesEconomíaHace: 2 horas 22 mins
-
Agraden a trans cerca de la Capu; la dejaron casi inconscienteSeguridadHace: 2 horas 38 mins
-
Tremendo susto: niño cae a vías del tren y un hombre lo salva de morirViralesHace: 3 horas 55 segs