- Saludable
20 productos que afectan la salud y que tienen gran demanda en México
El gobierno de México ha hecho que las empresas pongan en sus empaques advertencias , en las cuales les informan a los consumidores qué es lo que están comprando.
Pero no es un secreto los posibles daños a la salud que causan ciertos productos como refrescos y galletas, los cuales tienen alta demanda en México.
Se podría hacer una lista extensa de los productos que pueden afectar la salud. Tomando datos publicados por El Poder del Consumidor , aquí una lista de productos que el medio no recomienda para su consumo.
1. Galletas Príncipe
Contiene jarabe de maíz de alta fructosa, un ingrediente con mayor impacto negativo al metabolismo que el azúcar.
Contiene benzoato de sodio, aditivo que ha mostrado tener impactos negativos a la salud.
El etiquetado de advertencia muestra que el producto contiene un EXCESO DE CALORÍAS, AZÚCAR y GRASA SATURADA.
2. Tostitos
631 mg de sodio por bolsita individual, lo que equivale al 31.5% del requerimiento diario total para un adulto y el 42% para un niño.
Contiene casi 20 g de grasa por paquete, el equivalente a casi 4 cucharadas cafeteras.
39 ingredientes en total, entre ellos, glutamato monosódico, y otros aditivos perjudiciales y colorantes que afectan la conducta de los niños.
3. Sabritas Adobadas
479 mg de sodio por bolsita, esto representa el 24% del requerimiento total para un adulto y 32% para un niño al día.
Contiene 18.9 g de grasa, el equivalente a casi 4 cucharadas cafeteras (3.78) de grasa por paquete.
32 ingredientes en total, entre ellos, glutamato monosódico, colorantes que afectan la conducta de los niños y diferentes tipos de sales.
4. Sangría Casera
Contiene 6.6 cucharadas cafeteras de azúcar y edulcorantes no calóricos (sucralosa y acesulfame k).
Contiene colorante caramelo IV, el cual se ha demostrado es cancerígeno.
En el etiquetado se menciona sabor sangría, pero sólo lo encontramos como concentrado de sangría en los ingredientes, sin especificar su contenido.
5. Nutella
Su primer ingrediente es azúcar, equivalente al 55% del producto.
El segundo ingrediente es aceite vegetal, quedando como último ingrediente las avellanas.
Se promociona como un producto de avellana, cuando realmente es azúcar y grasa con muy poco de este ingrediente (13% – 2.34 gramos, no equivale siquiera a una avellana completa).
6. Mamut de Gamesa
Su primer ingrediente es azúcar. Además, contiene otras tres fuentes de azúcares (JMAF, fructosa y glucosa). Juntos, equivalen a casi la mitad del producto.
Contiene caramelo IV, un ingrediente cancerígeno.
Se promociona para niños, a pesar de tener estos ingredientes dañinos.
7. Magnum Almendras
Postre cuyo primer ingrediente es azúcar, 4 cucharadas cafeteras por paleta.
Contiene carragenina, aditivo dañino para la salud.
El etiquetado no muestra las altas cantidades de azúcares, grasas saturadas y la baja cantidad de almendra (4.5 g) que contiene.
8. ChocoRoles Marinela
Su primer ingrediente es azúcar, aunque adicionalmente contiene otras seis fuentes de azúcares distintas.
Contiene varios aditivos riesgosos a la salud y apenas 2 gramos de puré de piña.
Contiene 37 ingredientes, entre ellos, azúcares, grasas, harina refinada, aditivos y colorantes.
9. Chocolate Abuelita
Su principal ingrediente es azúcar, equivalente al 75% del producto.
14.3% del producto es grasa, entre la que se encuentra grasa vegetal.
Contiene sólo una pequeña cantidad de pasta de cacao; las tabletas del Chocolate Abuelita son básicamente azúcar sabor a cacao.
10. Cacahuates Hot Nuts Original de Barcel
538 calorías por paquete, lo que cubre más de una cuarta parte (27%) de las calorías requeridas al día para un adulto.
Un paquete contiene 1,060 mg de sodio (del 70 al 50% del requerimiento para todo el día).
19 ingredientes en total, de los cuales 3 son aditivos no recomendables.
11. Galletas Emperador sabor a Chocolate de Gamesa (empaque de 154 gramos)
Su segundo ingrediente es azúcar y el tercero es grasa.
Contiene colorantes artificiales que generan impactos negativos a la salud.
Contiene jarabe de maíz de alta fructosa (JMAF), el azúcar con mayores impactos metabólicos.
12. Mordisko Clásico
Producto con exceso de azúcares y grasa saturada.
Contiene 19 ingredientes, entre ellos, azúcares, grasas, sales, estabilizantes y colorantes.
Entre los colorantes se encuentra el amarillo 5 y el caramelo IV, que tienen serias implicaciones a la salud.
13. Danonino sabor fresa
Este producto tiene exceso de azúcares y grasas saturadas.
Está recomendado y avalado por la Asociación Mexicana de Pediatría, a pesar de ser un producto no apto para niños.
Contiene leyendas como “reducido en azúcar” y “bajo en grasa”, que confunden y dan la apariencia de ser un producto saludable, cuando no lo es.
14. Churrumais con limoncito de Sabritas
Alto en sodio (contiene 1,273 mg por paquete).
Contiene TBHQ y caramelo IV, aditivos que generan un impacto negativo en el organismo.
Aporta 900 calorías por paquete
15. Bimbuñuelos Bimbo
Este producto es alto en calorías, azúcares añadidos y grasas saturadas.
Contiene 1 cucharada de azúcar por cada porción de 16.5 gramos (6 porciones en todo el producto).
Entre sus principales ingredientes se encuentra el aceite y grasa vegetal, así como el azúcar.
16. Duvalín Bi de Ricolino sabor vainilla y fresa
Este producto es alto en azúcares añadidos, grasa y calorías.
Contiene grasas trans, un aditivo prohibido por la FDA.
Tiene aditivos y colorantes, como el rojo 40 asociado a hipersensibilidad.
17. Malvaviscos cubiertos con chocolate de la Rosa
5 piezas de este producto contienen casi 4 cucharadas cafeteras de azúcar.
Su principal ingrediente es azúcar tanto en el malvavisco como en la cubierta con chocolate.
Es muy pobre en cuanto a valor y calidad nutricional.
18. Huevito Kínder Sorpresa
¡La mitad del producto es azúcar! Además, cubre el 83% del consumo recomendado de grasas saturadas al día.
Contiene 18 ingredientes, la mayoría son emulsionantes, conservadores y saborizantes.
Engancha al público infantil al promocionar un juguete: uno de los mecanismos más efectivos de engaño y manipulación que utiliza la industria que debería estar regulado.
19. Ferrero Rocher
40% del peso de cada pieza es de azúcar.
También contiene una alta proporción de calorías y grasas saturadas.
Contiene 19 ingredientes, incluyendo azúcares, grasas, estabilizantes, conservadores y saborizantes.
20. Botana surtida Paketaxo mezcladito de Sabritas
Es un producto alto en calorías, grasas saturadas y sodio, que pone en riesgo nuestra salud cardiovascular.
Contiene glutamato monosódico, que induce al sobreconsumo.
Además contiene colorante caramelo IV, considerado carcinogénico.
Destacadas
-
¿Dónde quedó el anillo que le dio el Canelo a Marisol González?EspectáculosHace: 13 horas 18 mins
-
Revelan que Anette Michel deja Tv Azteca, ¿tiene nueva empresa?EntretenimientoHace: 13 horas 57 mins
-
Una película de policías ganó el Oso de Plata en la BerlinaleEntretenimientoHace: 17 horas 59 mins
-
Puebla empata con Tigres en el Cuauhtémoc; llega a 5 partidos sin perderDeportesHace: 1 día 5 horas
-
Selena Gomez y Justin Bieber estrenan tema el mismo díaEspectáculosHace: 1 día 9 horas
-
Cantantes latinos estrenan 6 temas en las últimas horasEspectáculosHace: 1 día 10 horas
-
Cae Puebla Femenil ante Necaxa y liga segunda derrota consecutivaDeportesHace: 1 día 10 horas
-
Ella es Irina Índigo, la voz de Wanda Maximoff en MéxicoEspectáculosHace: 1 día 12 horas
Destacadas
-
Otra vez Zara Home en polémica por mechudo de mil 599 pesos y estropajosViralesHace: 9 horas 18 mins
-
Niño gamer de 8 años firma contrato de 700 mil pesos por jugar FortniteViralesHace: 10 horas 4 mins
-
Influencer acepta reto de su cuñado y se hace implante de senosViralesHace: 13 horas 12 mins
-
Muere de cáncer sacerdote de AtlixcoSociedadHace: 13 horas 26 mins
-
Fuegos artificiales espantan a perrito y queda atrapado en una paredViralesHace: 13 horas 28 mins
-
En 2024 me jubilo por completo, tiene que haber relevo: AMLONaciónHace: 14 horas 43 segs
-
Miriam García, encargada de despacho de JuventudCiudadHace: 14 horas 32 mins
-
Recibe Puebla 5.5% menos gasto federalizado en eneroEconomíaHace: 15 horas 58 segs