- Ciudad
Colaboración, no subordinación, ofrece Claudia Rivera a Barbosa
Al presentar su segundo informe de gobierno como presidenta municipal de Puebla, Claudia Rivera Vivanco, ofreció disposición sin subordinación al gobernador Luis Miguel Barbosa Huerta, al tiempo de criticar al ex alcalde panista Eduardo Rivera Pérez, por someterse, precisamente, al mandatario en turno.
Ante la contingencia sanitaria por la pandemia de coronavirus, el evento se desarrolló en el patio del Palacio Municipal, con un aforo para 70 personas y con la ausencia de Barbosa, de funcionarios de la administración estatal y de diputados locales.
“La Cuarta Transformación representa la sana división de poderes (…), la controversia constitucional hizo volar nuestra autonomía, promovimos el recurso no por un tema personal, ni mucho menos de confrontación, sino por defender la institución que represento y estoy segura que así lo atendió el señor gobernador. No somos pares, lo sé, pero tampoco somos inferiores, ni subordinados. De nueva cuenta le expreso mi respeto total y mi disposición absoluta para trabajar de manera coordinada, pero con respeto a la autonomía municipal”, expresó.
Rivera sostuvo que hizo diferencia en relación a gobiernos pasados, pues no negoció con grupos de poder y tampoco con medios de comunicación para que no criticaran su gestión, al referirse de forma particular al grupo de regidores críticos conocido como “G5”.
“Algunos me aconsejaban seguir la inercia del pasado, seguir o negociar con el G tal. . . así se ha hecho siempre, me decían; dar convenios para que no nos peguen”, citó.
Defenderé la autonomía municipal
Rivera dedicó la parte central de su discurso a subrayar que, a diferencia de otros gobiernos, ella sí ha defendido la autonomía municipal, incluso ante el gobernador Luis Miguel Barbosa.
La alcaldesa citó la controversia constitucional que presentó ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), para evitar que Barbosa asumiera el mando de la Policía Municipal, recurso que le fue negado la semana pasada.
Rivera señaló que la estrategia jurídica que llevó a cabo no se trató de una revancha política en contra del jefe del Ejecutivo en Puebla, sino que representa la necesidad de defender la autonomía municipal.
La relación Rivera-Barbosa ha tenido diversos desencuentros, incluida la ausencia del gobernador al informe de este lunes, lo que no había ocurrido en la historia de la capital.
La alcaldesa resaltó que su gobierno no tolerará más “García Luna”, como en otros gobiernos sí ocurre, en referencia a Ardelio Vargas, a quien medios de comunicación han relacionado con el ex secretario de Seguridad Pública federal y que ahora es asesor de Barbosa Huerta.
Eduardo Rivera se sometió a Moreno Valle, acusa
En el eje estructural de su discurso, la alcaldesa criticó al ex presidente municipal panista Eduardo Rivera Pérez, al señalar que a diferencia de él, ella sí defendió la autonomía municipal y no se sometió al gobernador en turno, al referirse a Rafael Moreno Valle.
Recordó que fue durante la gestión de Moreno Valle cuando Rivera aceptó la privatización del servicio de agua potable y que el gobierno del estado le quitara por lo menos la mitad de los elementos de seguridad pública.
“Que quede claro: nosotros sí defendimos y sí defendemos a la ciudad, a nuestros policías, a nuestros elementos, no como en el pasado reciente, en el que cierto presidente municipal acababa acatando todo y sin chistar aceptó dócilmente que privatizaran el agua y que le quitaran media policía”, aseveró.
Recordó que ha impulsado la revocación de la concesión del servicio de agua potable, a través de la presentación de iniciativas ante el Congreso, pero señaló que algunos actores políticos ya se olvidaron del tema, pese a que fue una promesa que Morena hizo en campaña.
Enfrentamos bien la pandemia
Entre sus acciones de gobierno, Claudia Rivera destacó la reorientación de 500 millones de pesos del Presupuesto Municipal para hacer frente a la pandemia de Covid-19 que, dijo, servirá para reactivar la economía de la ciudad por la crisis económica que propició la emergencia sanitaria.
Sobre la pandemia, la morenista también resaltó la entrega de despensas a las familias con más necesidades económicas y el hecho de que su gobierno no recurrió a la contratación de créditos para atender a la población.
Rivera indicó que llegó a una casa con la fachada bonita pero a la que había que arreglar por dentro, al referir que hizo cambios para terminar con la corrupción, como la destitución de altos mandos de la Secretaría de Desarrollo Urbano, tras la denuncia y comprobación de cobros al margen de la ley.
“Yo no vine a hacer una carrera política, vine a hacer un buen gobierno (…), a este gobierno se le va a recordar de muchas maneras, pero no como una administración corrupta”, aseguró.
La alcaldesa también resaltó una mejora en el salario de los policías municipales, así como una reducción del 33 por ciento en la incidencia delictiva de la capital, durante su segundo año de gobierno, en relación con el último año de la gestión del ex alcalde Luis Banck Serrato, al pasar de 19 mil a 12 mil delitos.
Sobre las juntas auxiliares dijo que en un periodo de 10 meses se invirtieron 130 millones de pesos en obras como construcción de banquetas, líneas hidrosanitarias y pavimentación de vialidades.
En alumbrado público indicó que se colocaron 3 mil 500 puntos de luz en distintas colonias de la capital, cifra que implica un aumento del 50 por ciento en relación con el último año del anterior gobierno.
Sobre su proyecto de rehabilitación de calles del Centro Histórico que colindan con el corredor 5 de Mayo, indicó que consiste no sólo en reparar desperfectos sino que es un plan integral de rescate de un espacio público.
Cuestionó que quienes critican el proyecto, pareciera que no han recorrido las calles del primer cuadro de la ciudad, pues no han notado la falta que este hace.
Al informe no acudieron legisladores locales, ni rectores de universidades, como usualmente ocurre, tampoco diputados federales, por lo que destacó la presencia de la senadora Nancy de la Sierra.
El informe también fue desatendido por dirigentes municipales y estatales de Morena, a excepción de Bertha Luján, quien es consejera nacional de ese partido.
Un año perdido, acusan regidores
Regidores de Puebla descalificaron el segundo año de la gestión de la alcaldesa Claudia Rivera Vivanco, al señalar que se trata de un “año perdido” en el que privaron la opacidad, el subejercicio de recursos, el descontrol en el ambulantaje, la falta de servicios y de obra pública.
Al emitir un posicionamiento a nombre de las fracciones del PRI y del PAN en el Cabildo, Silvia Tanús y Enrique Guevara, aseguraron que el gobierno municipal guarda recursos en bancos para gastarlos en 2021, cuando se renovará la presidencia municipal, lo que consideraron como un “insulto a la población”.
Al hacer uso de la palabra durante la presentación del informe de Rivera, Tanús indicó que no hubo cambio en la forma de gobierno que la alcaldesa mostró en su primer año de gestión, el cual, dijo, también se caracterizó por un desorden administrativo.
Por su parte, Guevara indicó que los primeros dos años de gobierno de Rivera Vivanco son “dos años perdidos’, pues se desconoce en qué se empleó el gasto público, como los 150 millones de pesos para la atención de la pandemia de coronavirus.
Destacadas
-
Realizan mural en Puebla en honor al personal médico que lucha contra CovidCulturaHace: 12 horas 56 mins
-
Reino Unido lanza campaña con imágenes de pacientes con Covid-19EntretenimientoHace: 13 horas 49 mins
-
Luisito Rey dice que Nath Campos también es culpable del abuso que sufrióEspectáculosHace: 13 horas 51 mins
-
Nath Campos acusa a yutuber Rix de abuso sexual y narra su historiaEntretenimientoHace: 16 horas 23 mins
-
Muere el legendario periodista Larry King víctima de Covid-19EspectáculosHace: 18 horas 15 mins
-
Poblano 'Trino' Córdova vence en dos minutos a Othoniel OrtizDeportesHace: 1 día 5 horas
-
Puebla consuma su primera derrota del torneo; cae en casa ante XolosDeportesHace: 1 día 7 horas
-
IMACP elimina talleres culturales del Recek Saade sin explicaciónCulturaHace: 1 día 9 horas
Destacadas
-
Recuperan en Acatzingo al tigre cachorro de La LibertadSeguridadHace: 9 horas 50 mins
-
Frío mata a indigente atrás del Chedraui de XonacaSeguridadHace: 10 horas 59 mins
-
Aunque tiene Covid-19 alcalde de Atlixco da la mano a ciudadanosMunicipiosHace: 13 horas 56 segs
-
Venustiano Carranza, municipio donde ni el Covid-19 frena a la delincuenciaSeguridadHace: 13 horas 25 mins
-
Pide el Papa a periodistas que busquen noticias en las calles no en el celularMundoHace: 13 horas 29 mins
-
Pierde 53.8% de usuarios el tren turístico Puebla-CholulaEconomíaHace: 16 horas 9 mins
-
Proyectos de nuevas gasolineras en Puebla pasan de 30 a 3 para el 2021EconomíaHace: 18 horas 10 mins
-
Prevén que México sea el primer socio de EU, tras crisis por covidEconomíaHace: 18 horas 16 mins