- Economía
Es Puebla el municipio con más remesas y más migrantes en EU
La capital poblana se mantiene como la segunda ciudad del país con mayor número de remesas captadas por parte de los migrantes de Estados Unidos, además de que es el municipio que más paisanos envía a la Unión Americana.
Así se advierte en el "Anuario de Migración y Remesas México 2020" elaborado por BBVA, la Secretaría de Gobernación federal y el Consejo Nacional de Población, que da un panorama sobre la situación actual que se vive en materia de migración en el país.
En el apartado de los municipios receptores de remesas en México, la ciudad de Puebla ocupó el segundo lugar al cierre del 2019 con 458.7 millones de dólares recibidos.
Las cifras de BBVA señalan que Puebla se ubica tan sólo por abajo de Tijuana, Baja California, cuyas remesas captadas ascienden a 476.2 millones de dólares, en tanto que el tercer municipio en esta lista es Morelia, Michoacán, con 440.8 millones de dólares.
Los datos históricos sobre las remesas captadas por los municipios muestran que esta tendencia se mantiene al menos desde el 2014, pues en ese año Tijuana recibió 366.2 millones de dólares, mientras que Puebla captó 324.4.
Esta cifra guarda relación principalmente con el número de migrantes que se encuentran en la Unión Americana y que son originarios del municipio de Puebla.
De acuerdo con el informe las matrículas consulares, que permiten tener una noción de los estados de origen de la población mexicana en la Unión Americana, da cuenta de que hasta el año 2018 había un total de 54 mil 012 poblanos en el vecino país.
Este número representa el 6.8 por ciento de la población total de mexicanos, de los cuales el 8.4 por ciento son nacidos en el municipio de Puebla, mientras que el 6 por ciento son originarios de Atlixco, el 5.1 de Izúcar de Matamoros, el 2.5 de San Pedro Cholula y el 2.4 de Chietla.
A nivel estado es el sexto en remesas
A nivel estatal Puebla se mantiene como el sexto estado con la mayor tasa de migración neta durante este 2020 con un promedio de 2.82 porciento por cada mil habitantes, tan solo por detrás de Guanajuato, Oaxaca, Zacatec
En lo que hace a la captación de remesas por entidad, Puebla también se mantiene en la sexta posición, ya que durante el año pasado se captaron 1 mil 763 millones de dólares por este concepto, lo cual representa el 4.9 por ciento del total nacional.
La lista la encabeza Michoacán que durante 2019 captó 3 mil 584.4 millones de dólares, equivalente al 9.9 por ciento del total nacional, seguido por Jalisco con 3 mil 499.1 millones de dólares, Guanajuato con 3 mil 286.4 millones de dólares, Estado de México con 2 mil 032.8 y Oaxaca con 1 mil 803.9 millones de dólares.
El dinero que envían los migrantes poblanos a sus familiares en la entidad también han creado una dependencia para la economía local, pues de acuerdo con el estudio las remesas representan un 4.2 por ciento del Valor Agregado Bruto en Puebla, colocándose en la posición número 12 a nivel nacional.
Albergues y migración a Canadá
El anuario también incluye aspectos sobre las rutas migrantes a lo largo del territorio nacional, las cuales son ocupadas no solamente por los connacionales sino también por los migrantes Centroamericanos que deben de cruzar México para llegar a Estados Unidos.
En este sentido se destaca que Puebla es la segunda entidad con más centros de atención a migrantes, tan sólo por detrás de la Ciudad de México que aporta cuatro para la zona centro del país.
Los centros de atención para migrantes incluidos en el informe que se encuentran en Puebla son la Casa de Atención a Desamparados, la Parroquia de la Asunción y la Parroquia de San Felipe Hueyotlipan.
Sobre la migración a Canadá, a través de programas de empleo, Puebla es la cuarta entidad con mayor número de personal colocado como parte del Programa de Trabajadores Agrícolas Temporales México-Canadá.
Según los datos recogidos en este programa, a lo largo del 2019 un aproximado de 1 mil 848 poblanos fueron a Canadá a trabajar en empleos temporales dentro del sector agrícola, lo cual representa el 7 por ciento del total del año.
El Estado de México fue el que mayor número de trabajadores temporales logró colocar en Canadá con el 13 por ciento, posteriormente se encuentra Veracruz con el 8 por ciento, mientras que Tlaxcala y Puebla
Aunque no se precisan los estados a los que acudieron todos los poblanos, el informe señala que en Ontario se registró el 43 por ciento de los eventos de colocación de trabajadores temporales, en Quebec el 24 por ciento y en Columbia británica el 23 por ciento.
Destacadas
-
María del Rosario Espinoza consigue oro en el Abierto de SofíaDeportesHace: 51 mins 32 segs
-
Liga MX Femenil: jugadoras tienen hasta 3 empleos por sueldos insuficientesDeportesHace: 1 hora 34 mins
-
Atacan a Pepe Le Pew por fomentar la cultura de acosoEntretenimientoHace: 2 horas 38 mins
-
Laporta arrasa en elecciones y es nuevo presidente del BarcelonaDeportesHace: 3 horas 57 mins
-
De maestro a escritor, poblano publica primer libro de poemasCulturaHace: 4 horas 17 mins
-
Baréin ofrece vacuna anticovid a pilotos y público de la Fórmula 1DeportesHace: 4 horas 37 mins
-
Atlético de Madrid deja ir la victoria en el derbi madrileñoDeportesHace: 8 horas 29 mins
-
Ausencia de Héctor Herrera con el Atleti se debió al deceso de su madreDeportesHace: 8 horas 53 mins
Destacadas
-
Afirma la SSP que cumple con la Declaratoria de Alerta de GéneroSeguridadHace: 1 hora 22 mins
-
Mueren por Covid 35 religiosos católicosNaciónHace: 1 hora 29 mins
-
Más de 2 mil policías vigilarán la marcha por el 8M en CDMXNaciónHace: 1 hora 32 mins
-
En su casa muere de un balazo, en San AparicioSeguridadHace: 1 hora 36 mins
-
Partidos, responsables de postular a personas sin denuncia de abuso: INENaciónHace: 1 hora 40 mins
-
Destaca la SIS reconocimiento a la lucha histórica de las mujeresSociedadHace: 2 horas 51 mins
-
Mejoran imagen urbana del primer cuadro de CuautlancingoMunicipiosHace: 3 horas 31 mins
-
Estos son los memes de Zara Home, luego de que vendiera zacate en 300 pesosViralesHace: 3 horas 36 mins