- Universidades
Está descuidada la seguridad sanitaria en aeropuertos, alertan
Víctor Manuel Caballero Solano, director de la Facultad de Medicina de la Upaep, señaló que debido a la poca precaución de los filtros de sanidad en los aeropuertos del país es que han aumentado los casos de Covid-19.
En rueda de prensa, el académico dijo que el tema del coronavirus se ha minimizado y se ha registrado un incremento exponencial de los casos de contagio por importación.
“El filtro significa identificar quiénes vienen de zonas de riesgo, recomendar aislamiento y es cosa que no se ha hecho y eso nos está exponiendo como país", consideró.
Victor Solano, director de la Facultad de Medicina @UPAEP, señaló que debido a la poca precaución de los filtros de sanidad en los aeropuertos es que se ha aumentado casos #COVID19 en nuestro país, por lo que el gobierno no debe descartar la creación de un fondo de contingencia pic.twitter.com/6TPdzwzLbR
— Marybel (@MarybelMory) March 19, 2020
Por ello exhortó a la ciudadanía a no tomar a la ligera las recomendaciones y tratar de reunirse los menos posible, dejar de pensar en que el aislamiento son vacaciones y planear reuniones o fiestas, lo cual no es lo mejor ni es recomendable ya que se trata de una pandemia y una eventual crisis en el país.
En casa, pidió que haya ventilación, iluminación y la entrada de sol es recomendable, ya que recordó que el virus tiene una vida de algunas horas, dependiendo la superficie, pero en telas, superficies porosas o húmedas, dura más tiempo.
Del mismo modo recomendó tratar de cuidar a los integrantes de la familia más vulnerables para protegerlos de un contagio, como adultos mayores de 60 años y si en casa hay algún está enfermo debe estar aislado en su cuarto pero no estar en contacto con el resto de la familia.
Ante el inminente avance de la pandemia de la Covid-19, es fundamental adoptar las medidas de higiene y seguridad recomendadas para evitar contagios, y al mismo tiempo difundirlas entre colegas y en los hogares, reiteró.
Finalmente dijo que la primera medida que debe tomar el gobierno es la de un fondo de contingencia, para poder enfrentar esta situación y ver en qué lugares se puede instalar sitios alternativos que permitan el tratamiento masivo de pacientes, así como insumos.
Destacadas
-
Asesinan a padre del protagonista de “Ya no estoy aquí”EspectáculosHace: 13 horas 53 mins
-
Eventos por Festival de Payasas Vabieka en la capital poblanaCulturaHace: 14 horas 35 mins
-
Galería de Arte del CCU expone colección privada de artistasCulturaHace: 15 horas 8 mins
-
Quiero despedirme como campeona nacional: Berenice SalazarDeportesHace: 15 horas 38 mins
-
Fernanda Contreras escala en el ranking de la WTADeportesHace: 16 horas 3 mins
-
Juez federal suspende corridas de toros en Plaza MéxicoDeportesHace: 16 horas 35 mins
-
Históricos relojes poblanos vuelven a dar la horaCulturaHace: 17 horas 29 mins
-
A los estadios solo van los pobres: Salinas PliegoDeportesHace: 18 horas 10 segs
Destacadas
-
Busca Secretaría de Economía de Puebla negocios con ChinaEconomíaHace: 13 horas 10 mins
-
Golpizas en colegios privados se divulgan en redes socialesEducaciónHace: 14 horas 6 mins
-
Denuncian ante OEA a Américo Villarreal por nexos con crimenNaciónHace: 14 horas 12 mins
-
Insisten que hay irregularidades en cuentas del ayuntamiento de CholulaMunicipiosHace: 14 horas 16 mins
-
Se habrían excedido agentes contra vendedor de chicharrinesCiudadHace: 14 horas 53 mins
-
¿Cómo contrarrestar el efecto de un ácido en la piel?SaludableHace: 15 horas 44 mins
-
Foro de Davos, desfasado de la realidad mundial, señalanUniversidadesHace: 15 horas 47 mins
-
“Viruela del mono podría ser la punta del iceberg”: OMSMundoHace: 16 horas 3 mins